Ir al contenido principal

El coche inteligente y la 2ª mano: controlar el coche tras venderlo

Que los coches sean cada vez más inteligentes implica multitud de ventajas y también, multitud de amenazas. Para que tu información personal sea utilizada sin que te des cuenta, puedes aceptar condiciones de privacidad sin leer, permitir que todo el mundo conozca tu localización, almacenar tus fotos más personales en una nube susceptible de ser hackeada, o comprar un coche inteligente.
La CNN se ha hecho eco del caso de Charles Henderson, investigador en IBM que ha descubierto que aún puede controlar el coche que vendió hace años desde su teléfono móvil. Henderson probó con otras grandes cuatro firmas, y todas ellas cuentan con apps que permiten a antiguos propietarios acceder a los vehículos que ya han vendido. Esto incluye acceder a la localización exacta, controlar el volante y los pedales hasta el cierre centralizado. Una pequeña muestra de lo que el Big Data esconde.

La herencia de los coches de segunda mano
El coche es muy inteligente, pero no lo suficiente como para saber quién es su dueño ni a quién ha sido vendido, afirma Hernderson. Las aplicaciones que las firmas automovilísticas crean para controlar los coches inteligentes tienen usos desde abrir el coche con el móvil, tocar el claxon y encontrar la ubicación exacta del vehículo. Henderson y su equipo probaron a hackear un Chrysler para demostrar lo que se puede llegar a hacer por control remoto: girar el volante, cerrar el coche, pisar el freno y el acelerador.
Lo más preocupante es que para poder tomar el control del vehículo, ni siquiera es necesario estar en la misma ciudad. Aunque Henderson eliminó toda su información personal del sistema del vehículo antes de venderlo, durante años ha podido controlarlo. Esto ocurre porque solo el fabricante original puede ver quién accede o no al cerebro del coche y manualmente eliminar a alguien de la app. Un reseteo no elimina el acceso móvil, únicamente borra los datos que se almacenan en el coche, pero siguen existiendo en una nube a la que otros pueden acceder.
Un poder de procesamiento inimaginable
Cuando compras un coche, cedes el control de tus datos a la empresa automovilística; aunque digan que no venderán la información sin el consentimiento del dueño, legalmente no están obligados a comunicártelo si lo hacen. La información que procesan estos vehículos se genera continuamente, profundizando en los modelos predictivos para hacer más rentables las marcas. Esta recopilación masiva de datos promete un tráfico más fluido, menos llamadas a revisión, métodos de financiación más efectivos y maquinarias más precisas.
Según informa Dallas News, los datos de la industria automovilística podrían valer de 450.000 millones a 750.000 millones de dólares en 2030. Así de valiosas son nuestras vidas. Con el Big Data, se cuantifica en números de dos dígitos el retorno de la inversión en publicidad y promociones, que son los dos gastos más importantes en las marcas.
El concepto que engloba al manejo y procesamiento de grandes cantidades de datos, para aprovecharlo para determinados fines, es lo que suele denominar Big Data o tratamiento masivo de datos, que se define como un concepto que hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos. Los vehículos ya no sólo reciben información, también la emiten. Podemos leer las noticias mientras el vehículo se comunica con su entorno para intercambiar información acerca del tráfico. 
Es lo que se denomina C2C: Comunicación Car To Car. El siguiente paso es el C2I: Comunicación Car to Infraestructure. Es el caso del servicio de mapas Here, que utilizará junto a Intel, Audi, BMW y Daimler la información que emiten los sensores de a bordo de los coches para planificar rutas, prever el estado del tráfico y compartir la información con otros vehículos. Los conductores compartirán vídeos sobre accidentes o atascos, peligros potenciales como carreteras en mal estado, condiciones meteorológicas adversas, límites de velocidad o sitios para aparcar.
¿Protege la legislación al propietario?
Las leyes federales en Estados Unidos estipulan que las cajas negras que almacenan datos sobre accidentes de tráfico no pueden ser usadas por la policía y las aseguradoras sin consentimiento. Sin embargo, no hay leyes que protejan la información que almacenan las marcas de los usuarios. ¿Cómo usan tu información?
Dependiendo de la empresa, pueden convertirla en notificaciones o alertas acerca de un fallo en el vehículo, para enviarte publicidad o para mejorar su producto. Las aseguradoras podrían pedir a los conductores que se dejen monitorear para saber de qué forma conducen: si llevan cinturón, si respetan los límites de velocidad o si aceleran demasiado rápido. Esta información podría hacer que se encarecieran los seguros para determinados tipos de conductor o por el contrario, podría beneficiarlos.
Un estudio de la consultoría Mckinsey sobre el Big Data reveló que un 55% de sus encuestados estaría dispuesto a dejar que su vehículo rastreara su localización y la transmitiera anónimamente para permitir al fabricante mejorar la próxima generación del vehículo. Un 24% respondió bajo ninguna circunstancia. Veinte compañías, incluyendo GM, Toyota, Ford, Hyundai y Mercedes-Benz, han firmado un acuerdo que se hará efectivo este año en el cual necesitarán permiso antes de compartir información sobre la localización, salud o su comportamiento con terceras partes. 
Sin embargo sí pueden usarla sin consentimiento para emergencias o investigación interna de la empresa. En España, la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre Protección de Datos de Carácter Personal no permite que las empresas cedan los datos para fines distintos a los acordados a terceros sin su consentimiento. Que nosotros sepamos, claro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...