Ir al contenido principal

Airbags defectuosos y declaración de culpabilidad de Takata

El fabricante japonés Takata se ha declarado culpable formalmente ante un tribunal de Detroit de defraudar a compañías de automóviles y a ciudadanos estadounidenses por instalar airbags defectuosos en unos 42 millones de vehículos en Estados Unidos. El acuerdo establece que pagará 850 millones de dólares a los 19 fabricantes que instalaron sus airbags en automóviles, y abonará otros 125 millones a las víctimas.
Horas después de la declaración, The New York Times ha publicado una demanda en la que se afirma que al menos cuatro fabricantes sabían durante años que los airbags de Takata eran peligrosos, pero siguieron usándolos para ahorrar costes. Las alegaciones se centran en Honda, que lo ha negado y en Ford, Nissan y Toyota, que aún no se han pronunciado. También menciona a BMW.

Los fabricantes, ¿víctimas o cómplices?
El documento muestra información interna de Ford, Nissan, Toyota y Honda indicando que instalaron los airbags Takata en sus vehículos entre los 90 y principios del 2000 a pesar de conocer el defecto mortal que hacía que los dispositivos se fracturaran al entrar en funcionamiento y agredieran a los ocupantes del coche. Honda se ha defendido siguiendo la misma línea de argumentación que usó en 2015: Takata no colaboró de forma estrecha con la NHTSA, en referencia a los retrasos en que incurrió el proveedor a la hora de facilitar información sobre el problema a la agencia de seguridad estadounidense. 
El fabricante llegó a un acuerdo el pasado 13 de enero por el que se comprometía a abonar 1.000 millones de euros en multas y compensaciones, tras reconocer el fraude. Ayer formalizó su declaración de culpabilidad en Detroit. Tres antiguos altos ejecutivos de Takata, Shinichi Tanaka, Hideo Nakajima y Tsuneo Chikaraishi, están acusados de fraude electrónico y conspiración para cometer un delito y ahora el fabricante japonés busca apoyo financiero.
En un principio, la multa iba a ascender a 1.500 millones de dólares, pero el juez federal ha considerado que con esa suma el fabricante entraría en bancarrota y no podría hacer frente a las compensaciones y las susticiones de los millones de airbags mortales. El pasado verano, The New York Times ya publicó informes en los que se indicaba que los fabricantes de coches, lejos de ser las víctimas de la negligencia de Takata, habían presionado a sus proveedores para anteponer los costes sobre todo lo demás. 
Ese informe se centró en General Motors, que no está incluido en el último caso a pesar de que los agobados demandantes dijeron que emprenderían acciones legales contra la compañía. Al menos 16 personas han fallecido a causa de los dispositivos, la mayoría en vehículos Honda. El coste total de sustitución de todos los airbags se estima que ascenderá a 7.600 millones de dólares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.