Ir al contenido principal

Rally de Monte-Carlo: Ogier comienza ganando en la nueva era

Nuevo reglamento, nuevos equipos, nuevos coches, mismo resultado. Ogier comienza la nueva era en Ford con una victoria en un muy complicado Rally de Monte-Carlo que desde el comienzo estuvo lleno de adversidades. Poco se pudo disfrutar de los nuevos World Rally Cars. El primer tramo era cancelado después del fuerte accidente sufrido por Hayden Paddon. Tan sólo Sébastien Ogier y Thierry Neuville habían llegado a meta en esos momentos, con el mejor tiempo provisional marcado por el piloto belga, cuando el neozelandés ha entrado demasiado colado a una curva de izquierdas y ha terminado volcando su Hyundai i20 WRC.
En el accidente, que terminaba con el Hyundai descansando sobre la puerta del copiloto, se ha visto afectado un espectador, aunque en principio parecía que no ha sido directamente por el choque de Paddon contra una de las cunetas, las imágenes demuestran que la trasera sí impactaba con el aficionado, pésimamente colocado en el exterior de la curva y a la altura de la carretera. Debía ser evacuado en helicóptero. Con el i20 WRC bloqueando el tramo, los comisarios se han visto obligados a sacar la bandera roja y cancelar la primera especial del Rallye de Monte-Carlo 2017.

Hasta ese momento, lo más destacable era el scratch momentáneo marcado por Neuville con siete décimas de ventaja sobre Ogier y el buen ritmo que estaba marcando Ott Tänak, con un crono mejor en los primeros parciales que el piloto galo. En cuanto a las montas de neumáticos, la mayoría apostaban por el compuesto superblando, aprovechando que este primer día se esperaba poco hielo y nieve en los dos tramos que componían la primera jornada. Tras la primera noche, Thierry Neuville era el primer líder del Monte-Carlo 2017 después de batir a Sébastien Ogier al volante del nuevo Hyundai i20 WRC. El belga se quejó de cierta inestabilidad, pero ello no evitó que los dos primeros en tramo se colocaran también en lo más alto de la tabla de tiempos nada más arrancar la prueba. 
Eso sí, en lo estrictamente deportivo esta primera especial competitiva del nuevo reglamento World Rally Car no pudo dar mejor resultado: los cuatro WRC se colocaron en las cuatro primeras posiciones. Pese a tener que tomar la salida intercalado entre los participantes de la categoría WRC2 por cambios en el orden de salida tras la cancelación, Juho Hänninen sacó máximo provecho de su monta de superblandos y se colocó tercero. El finlandés de Toyota se quedó a 15 segundos de Neuville y batió por ocho décimas al Citroën C3 WRC de Kris Meeke. De todos modos la peor noticia para Citroën fueron los problemas sufridos por Stéphane Lefebvre en el segundo C3 WRC a raíz de una salida de carretera. Por el contrario Craig Breen brilló al volante del DS 3 WRC de 2016 al batir tanto a Dani Sordo, a quien la elección de neumáticos blandos probablemente retrasó en los últimos metros de la especial, helados, como a Jari-Matti Latvala y el otro Toyota Yaris WRC en liza.
Después del triste inicio con la confirmación del fallecimiento del espectador envuelto en el accidente, el Rallye de Monte-Carlo no ha tenido otro remedio que continuar con la competición. Hyundai Motorsport retiraba en señal de duelo la unidad de Hayden Paddon de la competición tras el fallecimiento de un espectador español de 50 años. Con condiciones de hielo y nieve, la monta estaba clara para todos: 6 neumáticos con clavos para tratar de encontrar el grip que no había en el bucle de la mañana. Sébastien Ogier era el primero en enfrentarse a estas duras condiciones, solventando el primer tramo con una pequeña salida de pista que le dejaba enganchado en una zanja durante casi 40 segundos. Con esta incidencia, Neuville ampliaba su ventaja al frente de la general, con Ott Tänak logrando el primer scratch para el Ford Fiesta RS WRC 2017. 
El estonio se mostraba muy rápido durante toda la mañana y tras las dos primeras especiales se colocaba como principal alternativa al belga de Hyundai, mientras que Juho Hänninen se destapaba como especialista en estas condiciones, superando a Sébastien Ogier y aupando al Toyota al tercer puesto de la clasificación provisional. Por su parte, el tercer Fiesta, el de Elfyn Evans, también sufría una salida de pista en el mismo punto que el tetracampeón, este dejándose casi dos minutos. Peor comienzo tenía Citroën. La firma de los dos chevrones, llamada a ser una de las grandes favoritas a suceder a Volkswagen, se encontraba con la dura realidad de que en sólo cuatro tramos perdía a sus dos únicas unidades de 2017. Stéphane Lefebvre sufría una salida de pista en la que dañaba el embrague tratando de regresar a la carretera, lo que suponía tener que reengancharse por Rally2. En el caso de Kris Meeke, un toque dañaba la suspensión delantera izquierda del C3 WRC y le dejaba fuera de carreteras.

De esta forma, Craig Breen, con el antiguo DS 3 WRC se convertía en el mejor Citroën clasificado, justo por detrás de un Dani Sordo que reconocía abiertamente no encontrarse a gusto en estas condiciones tan deslizantes. El cántabro se mantenía por detrás de Jari-Matti Latvala, en sexta posición, dejándose de nuevo algo más de 20 segundos en el último tramo del bucle, acusando problemas de diferencial y calando el motor en una horquilla de derechas en bajada. A pesar de ello, Sordo escalaba una posición después de que Juho Hänninen se detuviera a mitad del quinto tramo por una salida de pista. No era el único susto para Toyota, con Latvala teniendo que empujar el Yaris WRC para poder arrancarlo antes de ir al primer tramo del día. En la lucha por el liderato, Neuville ampliaba con otro scratch su ventaja sobre Ott Tänak, la cual ya superaba el medio minuto. Ogier por su parte se quejaba amargamente de las malas condiciones en las que se encontraba el tramo al tener que abrir pista.
Llegados al final de la jornada del viernes en el Rallye de Monte-Carlo el máximo favorito de cara al triunfo era Thierry Neuville, que mantenía una cómoda ventaja al frente de la general, pero la peor noticia para el jefe de filas de Hyundai era que Sébastien Ogier y su Ford Fiesta WRC habían despertado: el francés protagonizó los dos últimos scratchs de la etapa, sobre una superficie muy deslizante por la nieve derretida, para colocarse segundo a 45 segundos de Neuville. El belga caló en el último tramo y perdió algo de tiempo al no reactivarse el turbo de su i20. La lucha por el podio estaba más o menos clara, con los Fiesta WRC de Ogier y Tänak apenas separados por unas décimas, después de los abandonos de Kris Meeke y Juho Hänninen por salida de carretera. La agradable sorpresa que representaba el rendimiento de los Toyota fue disipándose con el paso de los tramos, pues Jari-Matti Latvala estaba ya a más de dos minutos de Thierry Neuville después de un par de trompos en el último tramo del día.
Aunque Hyundai cambió el diferencial de su Hyundai i20 WRC, Dani Sordo seguía sin encontrarse a gusto al volante de su nuevo coche y era quinto a casi tres minutos, seguido de Craig Breen con el viejo Citroën DS 3 WRC y Andreas Mikkelsen, que protagonizaba una actuación estelar en WRC2, más de dos minutos por delante de cualquier rival de categoría. Ya con la nueva reglamentación de orden de salida se han disputado los dos primeros tramos de la jornada del sábado, en los que no hemos visto demasiados cambios, con un Thierry Neuville que parecía tener la situación controlada después de haber ampliado su ventaja respecto a Sébastien Ogier de nuevo por encima del minuto de diferencia. Un primer bucle en el que destaca el primer scratch de Elfyn Evans con el Ford Fiesta RS WRC calzado por DMACK.
La monta estaba clara, la mayoría de los pilotos salían con cuatro neumáticos con clavos como elección principal, esperando encontrar zonas con hielo y nieve. Difícil encontrar confianza en ocasiones tal y como demostraba nuevamente Dani Sordo, con cronos muy alejados de los de su compañero de equipo en un terreno en el que el cántabro se ha defendido históricamente muy bien. El piloto de Hyundai cedía incluso su quinta posición respecto a Craig Breen en el primer tramo del día, aunque conseguiría recuperarla al final del bucle. Recordemos que el irlandés disputa el Rallye de Monte-Carlo 2017 al volante de un Citroën DS 3 WRC ya que todavía no está lista la tercera unidad del C3 WRC. Tampoco se han mostrado tan rápidos los Toyota Yaris WRC, e incluso Juho Hänninen dañaba seriamente los elementos aerodinámicos de la parte trasera tras un toque.
Neuville ponía tierra de por medio y tras la décima especial ya aventajaba en un minuto y siete décimas a Ogier y en 1 minuto y 12 segundos a Ott Tänak. Jari-Matti Latvala estaba cómodamente instalado en la cuarta plaza, con más de medio minuto de ventaja sobre Sordo, pero alejado del objetivo que se había marcado antes de empezar el rally; terminar en el podio con menos de un minuto perdido. Aun así, el debut de Toyota estaba siendo por el momento más que aceptable y un error de los tres de delante podía darles el primer podio. Sorprendía el resultado del segundo tramo del día, en el que los neumáticos DMACK parecían adaptarse a la perfección y le daban a la postre el mejor tiempo de Elfyn Evans, siendo el tercero de los pilotos de M-Sport que lo conseguía tras Ott Tänak y Sébastien Ogier estrenarse en dicho apartado. Peor le iban las cosas a Citroën, que estaba completando un rally para olvidar. Después de los abandonos de Lefebvre y Meeke en las dos jornadas anteriores, problemas con la dirección asistida han retrasado al galo, mientras que el ingeniero norirlandés se detenía en el TC10 con algún inconveniente mecánico.
Cuando todo parecía soplar a favor de Thierry Neuville lo que en principio parecía un pinchazo y terminó siendo una avería en la suspensión de su Hyundai ha acabado con buena parte del gran trabajo del belga en este Monte-Carlo 2017. La última especial de la jornada del sábado dio así el liderato de la prueba a Sébastien Ogier y dejó fuera de la lucha por la victoria a su gran rival tras un toque. Tras un par de tramos a mediodía en los que pese a los mayores esfuerzos de Sébastien Ogier la situación de la clasificación general apenas varió, el 13º tramo fue horroroso para Hyundai: primero Dani Sordo perdió la dirección asistida en una curva de alta velocidad y luego Neuville tuvo que parar por los problemas en su rueda delantera izquierda y decir adiós a su liderato. El belga completó el tramo con media hora perdida tras realizar una reparación de emergencia.
La nueva situación de carrera deja a Sébastien Ogier al frente con casi un minuto de ventaja sobre su compañero Ott Tänak, quien pese a arrastrar problemas de embrague y caja de cambios logró seguir en carrera y tenía la llave para un brillante doblete de M-Sport. Del mismo modo Jari-Matti Latvala podía alcanzar un improbable podio para Toyota, dado que ocupaba el tercer puesto a más de dos minutos de Ogier, seguido de Craig Breen, autor de un rally colosal al volante del viejo Citroën DS 3 WRC. Tras su susto en el último tramo del día Dani Sordo era quinto a cuatro minutos de Ogier y dieciséis segundos de Breen, quedando por detrás de él un Elfyn Evans que aprovechó el abrir pista y el rendimiento de sus DMACK para anotarse varios scratchs.
No han hecho un rally perfecto en su debut montados en uno de los Ford Fiesta WRC de M-Sport, pero dos errores no han sido suficientes para evitar que Sébastien Ogier y Julien Ingrassia arrancaran su defensa del título mundial como mejor lo saben hacer, ganando. Ya son cinco los triunfos que acumulan en el Monte-Carlo y sólo tienen por delante de ellos en el palmarés a Sébastien Loeb y Daniel Elena, con dos victorias más. El suceso clave de la última etapa del Monte-Carlo fueron los problemas de motor que sufrió Ott Tänak. El estonio se quedó a dos o tres cilindros, se dejó un mundo en el primer bucle y además penalizó por retraso al tratar de realizar una reparación de emergencia. Sólo la anulación del 16º tramo por público mal colocado vino a sonreírle ligeramente, aunque para entonces el segundo puesto ya estaba perdido a favor de Jari-Matti Latvala: sí, el proyecto Toyota por el que pocos dábamos un duro empieza con podio.
Los problemas de motor obligaron a Tänak a jugárselo todo en un descenso demencial desde lo alto del Turini para defender con uñas y dientes el tercer escalón del podio frente a Dani Sordo. Y el de M-Sport lo logró hasta con holgura. Con todo merecimiento habrá que decir, pues aunque Sordo cuenta con el mérito de no haber cometido errores de bulto en este Monte-Carlo, desde luego no ha sido ni de lejos un rally brillante para él. La Power Stage en el célebre Col du Turini se celebró bajo unas condiciones muy difíciles y la nieve fue empeorando el estado del tramo, lo cual favoreció a quienes primero afrontaron la especial. Así Thierry Neuville compensó en parte su error del sábado por la tarde y logró hacerse con los cinco puntos de la Power Stage. Tras el belga se situaron Lefebvre con su Citroën, Hänninen, Evans y Sordo para repartirse la zona de puntos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?