Ir al contenido principal

BMW Serie 2 Cabrio

En febrero de 2015 llegará la tercera carrocería de la Serie 2 de BMW, después del Serie 2 Coupé y el Serie 2 Active Tourer. Se trata del BMW Serie 2 Cabrio, el descapotable que por naturaleza sustituirá al BMW Serie 1 Cabrio, del cual se han vendido 130.000 unidades.
El descapotable compacto de BMW será por tanto este, desarrollado de forma paralea a la versión Coupé que ya está a la venta desde hace unos cuantos meses. De el hay que destacar que irradia diseño 100% BMW lo veas por donde lo veas. Voladizos cortos, capó largo y el habitáculo situado muy atrás hacen de él un coche con un aspecto muy deportivo y atractivo. Aunque no se aprecia a simple vista, en todas las cotas crece respecto a su antecesor.

El Serie 2 Cabrio mide de largo 4,43 metros, lo que supone 72 milímetros más que el 1 Cabrio. El ancho aumenta en 26 milimetros, la distancia entre ejes en 30 milimetros y eso también redunda, además de en un coche con más planta y un semblante más marcado sobre el asfalto, en un habitáculo más espacioso y un maletero que gana 30 litros de capacidad con la capota cerrada y 20 con la capota abierta. Además el espacio para acceder al maletero es 35 mm. más ancho que antes.
Mientras BMW en otros modelos como el Serie 4 Cabrio o el Z4 opta por capotas rígidas retráctiles, esas que roban tanto espacio al maletero y añaden tanto peso a la trasera cuando están abiertas, en este caso se ha seguido optando por fortuna por la capota de lona, aunque también esta mejora respecto a la del Serie 1 Cabrio.
La capota de lona reforzada se puede abrir o cerrar en 20 segundos con el coche en marcha hasta 50 km/h. De serie la capota es de color negro, mientras que con sobreprecio se podrá optar por los colores antracita con resplandor plateado y marrón con resplandor plateado, dependiendo del color que encaje mejor con el color de la carrocería.
Motorizaciones del BMW Serie 2 Cabrio
Cuando se ponga a la venta el BMW Serie 2 Cabrio estará disponible con tres motores de gasolina y uno diésel, aunque como es lógico el surtido de motores se irá ampliando con el tiempo. En gasolina el motor más potente será el del M235i Cabrio, la versión más deportiva firmada por M Performance de la que hablaremos más en detalle en un artículo aparte.
El 228i será el siguiente en la escala de potencia, gracias a los 245 caballos que desarrolla el motor cuatro cilindros de 1.997 cc. con TwinPower Turbo. A la potencia máxima hay que unir el par motor de 350 Nm entre 1.250 y 4.800 RPM, un margen muy amplio. Estará disponible con caja manual de seis velocidades o con la automática Steptronic de ocho marchas.
Con la caja manual acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos mientras que con la automática se reduce una décima en esta medición. Con ambas cajas la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h. Si nos vamos a los consumos, el medio con caja manual es de 6,8 l/100 km mientras que con la caja automática se baja a 6,6 l/100 km.
La otra opción de gasolina es la del 220i, que básicamente lleva el mismo motor del 228i pero menos apretado. Su potencia se queda en 184 caballos y el par motor en 270 Nm entre 1.250 y 4.500 RPM. Las prestaciones hablan por si solas ya que a pesar de no ser un modelo de corte deportivo, acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos con caja manual, una décima más con caja automática. En manual alcanza 231 km/h de punta, mientras que con la automática se queda en 226 km/h. Los consumos por su parte permanecen casi inalterados, al homologar 6,5 l/100 km para los manuales y 6,2 l/100 km para los automáticos. 
Pasando a la única versión diésel disponible, el 220d esconde bajo el capó un nuevo motor de cuatro cilindros en línea con 1.995 cc cuatro cilindros, tecnología BMW TwinPower Turbo con turbo de geometría variable de admisión y una presión máxima de inyección de 2.000 bar. Este motor entrega 190 caballos y 400 Nm entre 1.750 y 2.500 RPM.
Hace 0 a 100 km/h en 7,4 segundos con caja manual y una décima más con caja automática. En cuanto a la velocidad punta es de 225 km/h en ambos casos y los consumos se quedan en unos irrisorios 4,4 l/100 km para la versión manual y 4,1 l/100 km para la automática. Es sin duda un mechero descapotable, en el que esperemos hayan afinado bien el sonido del motor para que no cante cuando vas descapotado.
Cuatro niveles de acabado
Como viene siendo habitual en los últimos BMW, habrá disponibles cuatro niveles de equipamiento superiores al de serie: Advantage, Luxury Line, Sport Line y M Sport. Cada categoría tiene un equipamiento específico, y con esos cuatro niveles BMW pretende que cualquier tipo de cliente encuentre el Serie 2 Cabrio que más se ajuste a sus necesidades.
Así por ejemplo el acabado Advantage incluye el volante multifunción, control de velocidad de crucero con función de frenado, Park Distance Control, portaobjetos que no vienen de serie o faros antiniebla, un elemento que sorprende sea opcional.
Los acabados Luxury y Sport Line incluyen llantas de 17 pulgadas, cada una con un diseño específico para ajustarse a lo que busca cada acabado, el lujo o la deportividad racional. Ambos cuentan también con luz interior de varios colores, apoyabrazos central regulable, radio BMW Professional con mando iDrive, embellecedores específicos en los umbrales de las puertas que indican el nivel de acabado, una tapicería especial y las llaves especiales personalizadas.
Por su parte el paquete M Sport es el que supone mayores cambios. El más llamativo es la incorporación de la suspensión deportiva que reduce la altura de la carrocería en 10 milímetros. Las llantas de 17 pulgadas con radios dobles así como los faldones específicos con entradas de aire más grandes en el delantero y diseño más deportivo en el trasero delatan a esta versión.
En el interior del Serie 2 Cabrio M Sport, encontramos asientos específicos deportivos, molduras del salpicadero en color azul, el volante deportivo M forrado de piel y apoyapié M específico para esta versión de planteamiento más deportivo.
Carrocería y chasis mejorados respecto a su antecesor
A la hora de desarrollar un modelo descapotable tomando como base un Coupé, lo más sencillo sería optar por quitar el techo, poner la capota de lona y poco más. Entonces el coche tendría un comportamiento bastante malo, ya que la rigidez al llevar carrocería cerrada o abierta no tiene nada que ver.
En BMW hablan de una notable evolución en este sentido respecto a su antecesor el Serie 1 Cabrio, ya que el Serie 2 Cabrio tiene rigidez torsional un 20 por ciento mayor, así como una resistencia a la flexión un 10 por ciento superior. Eso y la mayor distancia entre ejes hacen que a la hora de conducirlo, tenga mucho más aplomo y estabilidad que el anterior. En definitiva, transmitirá sensaciones de coche mayor.
Esa rigidez se consigue entre otras cosas gracias a un montante A reforzado con uniones en acero, necesario también para dotarle de más seguridad. Y hablando de seguridad, detrás de los reposacabezas traseros se esconden los arcos antivuelco automáticos que sólo se despliegan en caso de accidente.
En el espacio de las plazas traseras se puede instalar un deflector de aire que evite que los ocupantes de las plazas delanteras sientan las molestias del aire cuando viajan descapotados. Según BMW este deflector permite situar carga sobre los asientos traseros. Además, los respaldos de los asientos posteriores son abatibles para aumentar el espacio de carga disponible.
Por el momento esa es toda la información con al que contamos del nuevo modelo. Mientras tanto, te toca pensar si realmente el coche que necesitas es un compacto cabrio de cuatro plazas, ya que actualmente en ese segmento sólo hay dos dónde elegir, el BMW Serie 2 Cabrio y el Audi A3 Cabrio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Citroën C4 Picasso y la Policía Nacional

Con la presencia del Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y del Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, Citroën ha entregado en Madrid al Cuerpo Nacional de Policía casi un millar de C4 Picasso BlueHDi 120 S&S EAT6, modelo fabricado en España y que servirá a miles de agentes para patrullar las calles de todo el país. En concreto son 942 unidades del modelo, con motor turbodiésel BlueHDi de 120 CV y caja de cambios automática EAT6, con el que se renueva así por otros cuatro años la relación entre el fabricante francés y nuestra policía.  Los casi mil coches, que se utilizarán como vehículos uniformados, han sido adquiridos a través de LeasePlan y se han adaptado al uso policial por Tecnove. Esta preparación específica llevada a cabo por Tecnove está compuesta por señalización óptico-acústica, kit de detenidos y rotulación con la imagen corporativa de la Policía Nacional. Muy pronto los veremos en nuestras ...

BMW M4 GTS by G-Power

El BMW M más radical ya puede ser todavía más bestia gracias al preparador G-Power. Sólo se fabricarán 700 unidades del BMW M4 GTS, y están todas vendidas, pero seguro que más de un cliente decidirá que su deportivo ideado para un uso intensivo en circuito pase por las instalaciones del especialista alemán para mejorar sus cifras de forma importante. Gracias a modificaciones en los dos turbocompresores del motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros, a un nuevo sistema de escape y a cambios en la gestión electrónica, los 500 CV de serie dejan paso a 615 CV y el par motor máximo de 600 Nm llega ahora a 760 Nm, nada menos. El BMW M4 GTS de G-Power despacha el 0 a 100 km/h en sólo 3,6 segundos y puede llegar hasta los 320 km/h, tras quitar el limitador electrónico de serie. Además, para aquellos clientes que no quieran modificar el seis cilindros a nivel mecánico, se ofrece una mejora conseguida únicamente a través de la el...

Audi RS6 Avant Nogaro Edition

Si tuviéramos el dinero suficiente como para gastarnos una buena cantidad de dinero en un coche, seguramente escogeríamos uno que fuese divertido y muy potente, pero también práctico. Quizá por eso el Audi RS6 Avant nos parece un coche tan redondo con su motor V8 TFSI de 605 CV, pero hay algunos para los que no es suficiente, así que Audi ha lanzado la demencial Nogaro Edition. Y es que el Audi RS6 Avant está de cumpleaños. El familiar más potente de la casa de los cuatro aros cumple este 2018 nada menos que 15 años en el mercado y sigue los pasos del RS4 Nogaro que ya honró la memoria del mítico Audi RS2 de 1994. Para celebrarlo, no hay mejor manera que recurrir al especialista ABT para sacarle todo el partido posible al 4.0 V8. Apretando la mecánica original los alemanes han sido capaces de extraer 705 CV y 880 Nm de par motor. ¡Ojo! Casi 100 CV más que el Audi R8 V10 Plus.