Ir al contenido principal

BMW Serie 2 Cabrio

En febrero de 2015 llegará la tercera carrocería de la Serie 2 de BMW, después del Serie 2 Coupé y el Serie 2 Active Tourer. Se trata del BMW Serie 2 Cabrio, el descapotable que por naturaleza sustituirá al BMW Serie 1 Cabrio, del cual se han vendido 130.000 unidades.
El descapotable compacto de BMW será por tanto este, desarrollado de forma paralea a la versión Coupé que ya está a la venta desde hace unos cuantos meses. De el hay que destacar que irradia diseño 100% BMW lo veas por donde lo veas. Voladizos cortos, capó largo y el habitáculo situado muy atrás hacen de él un coche con un aspecto muy deportivo y atractivo. Aunque no se aprecia a simple vista, en todas las cotas crece respecto a su antecesor.

El Serie 2 Cabrio mide de largo 4,43 metros, lo que supone 72 milímetros más que el 1 Cabrio. El ancho aumenta en 26 milimetros, la distancia entre ejes en 30 milimetros y eso también redunda, además de en un coche con más planta y un semblante más marcado sobre el asfalto, en un habitáculo más espacioso y un maletero que gana 30 litros de capacidad con la capota cerrada y 20 con la capota abierta. Además el espacio para acceder al maletero es 35 mm. más ancho que antes.
Mientras BMW en otros modelos como el Serie 4 Cabrio o el Z4 opta por capotas rígidas retráctiles, esas que roban tanto espacio al maletero y añaden tanto peso a la trasera cuando están abiertas, en este caso se ha seguido optando por fortuna por la capota de lona, aunque también esta mejora respecto a la del Serie 1 Cabrio.
La capota de lona reforzada se puede abrir o cerrar en 20 segundos con el coche en marcha hasta 50 km/h. De serie la capota es de color negro, mientras que con sobreprecio se podrá optar por los colores antracita con resplandor plateado y marrón con resplandor plateado, dependiendo del color que encaje mejor con el color de la carrocería.
Motorizaciones del BMW Serie 2 Cabrio
Cuando se ponga a la venta el BMW Serie 2 Cabrio estará disponible con tres motores de gasolina y uno diésel, aunque como es lógico el surtido de motores se irá ampliando con el tiempo. En gasolina el motor más potente será el del M235i Cabrio, la versión más deportiva firmada por M Performance de la que hablaremos más en detalle en un artículo aparte.
El 228i será el siguiente en la escala de potencia, gracias a los 245 caballos que desarrolla el motor cuatro cilindros de 1.997 cc. con TwinPower Turbo. A la potencia máxima hay que unir el par motor de 350 Nm entre 1.250 y 4.800 RPM, un margen muy amplio. Estará disponible con caja manual de seis velocidades o con la automática Steptronic de ocho marchas.
Con la caja manual acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos mientras que con la automática se reduce una décima en esta medición. Con ambas cajas la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h. Si nos vamos a los consumos, el medio con caja manual es de 6,8 l/100 km mientras que con la caja automática se baja a 6,6 l/100 km.
La otra opción de gasolina es la del 220i, que básicamente lleva el mismo motor del 228i pero menos apretado. Su potencia se queda en 184 caballos y el par motor en 270 Nm entre 1.250 y 4.500 RPM. Las prestaciones hablan por si solas ya que a pesar de no ser un modelo de corte deportivo, acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos con caja manual, una décima más con caja automática. En manual alcanza 231 km/h de punta, mientras que con la automática se queda en 226 km/h. Los consumos por su parte permanecen casi inalterados, al homologar 6,5 l/100 km para los manuales y 6,2 l/100 km para los automáticos. 
Pasando a la única versión diésel disponible, el 220d esconde bajo el capó un nuevo motor de cuatro cilindros en línea con 1.995 cc cuatro cilindros, tecnología BMW TwinPower Turbo con turbo de geometría variable de admisión y una presión máxima de inyección de 2.000 bar. Este motor entrega 190 caballos y 400 Nm entre 1.750 y 2.500 RPM.
Hace 0 a 100 km/h en 7,4 segundos con caja manual y una décima más con caja automática. En cuanto a la velocidad punta es de 225 km/h en ambos casos y los consumos se quedan en unos irrisorios 4,4 l/100 km para la versión manual y 4,1 l/100 km para la automática. Es sin duda un mechero descapotable, en el que esperemos hayan afinado bien el sonido del motor para que no cante cuando vas descapotado.
Cuatro niveles de acabado
Como viene siendo habitual en los últimos BMW, habrá disponibles cuatro niveles de equipamiento superiores al de serie: Advantage, Luxury Line, Sport Line y M Sport. Cada categoría tiene un equipamiento específico, y con esos cuatro niveles BMW pretende que cualquier tipo de cliente encuentre el Serie 2 Cabrio que más se ajuste a sus necesidades.
Así por ejemplo el acabado Advantage incluye el volante multifunción, control de velocidad de crucero con función de frenado, Park Distance Control, portaobjetos que no vienen de serie o faros antiniebla, un elemento que sorprende sea opcional.
Los acabados Luxury y Sport Line incluyen llantas de 17 pulgadas, cada una con un diseño específico para ajustarse a lo que busca cada acabado, el lujo o la deportividad racional. Ambos cuentan también con luz interior de varios colores, apoyabrazos central regulable, radio BMW Professional con mando iDrive, embellecedores específicos en los umbrales de las puertas que indican el nivel de acabado, una tapicería especial y las llaves especiales personalizadas.
Por su parte el paquete M Sport es el que supone mayores cambios. El más llamativo es la incorporación de la suspensión deportiva que reduce la altura de la carrocería en 10 milímetros. Las llantas de 17 pulgadas con radios dobles así como los faldones específicos con entradas de aire más grandes en el delantero y diseño más deportivo en el trasero delatan a esta versión.
En el interior del Serie 2 Cabrio M Sport, encontramos asientos específicos deportivos, molduras del salpicadero en color azul, el volante deportivo M forrado de piel y apoyapié M específico para esta versión de planteamiento más deportivo.
Carrocería y chasis mejorados respecto a su antecesor
A la hora de desarrollar un modelo descapotable tomando como base un Coupé, lo más sencillo sería optar por quitar el techo, poner la capota de lona y poco más. Entonces el coche tendría un comportamiento bastante malo, ya que la rigidez al llevar carrocería cerrada o abierta no tiene nada que ver.
En BMW hablan de una notable evolución en este sentido respecto a su antecesor el Serie 1 Cabrio, ya que el Serie 2 Cabrio tiene rigidez torsional un 20 por ciento mayor, así como una resistencia a la flexión un 10 por ciento superior. Eso y la mayor distancia entre ejes hacen que a la hora de conducirlo, tenga mucho más aplomo y estabilidad que el anterior. En definitiva, transmitirá sensaciones de coche mayor.
Esa rigidez se consigue entre otras cosas gracias a un montante A reforzado con uniones en acero, necesario también para dotarle de más seguridad. Y hablando de seguridad, detrás de los reposacabezas traseros se esconden los arcos antivuelco automáticos que sólo se despliegan en caso de accidente.
En el espacio de las plazas traseras se puede instalar un deflector de aire que evite que los ocupantes de las plazas delanteras sientan las molestias del aire cuando viajan descapotados. Según BMW este deflector permite situar carga sobre los asientos traseros. Además, los respaldos de los asientos posteriores son abatibles para aumentar el espacio de carga disponible.
Por el momento esa es toda la información con al que contamos del nuevo modelo. Mientras tanto, te toca pensar si realmente el coche que necesitas es un compacto cabrio de cuatro plazas, ya que actualmente en ese segmento sólo hay dos dónde elegir, el BMW Serie 2 Cabrio y el Audi A3 Cabrio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Volkswagen Sedric

Los vehículos autónomos serán un elemento clave en la estrategia de futuro de Volkswagen, que pasará de ser un gigantesco fabricante de automóviles a ser un proveedor de soluciones de movilidad sostenible a nivel global. Así lo han anunciado en el entorno del Salón de Ginebra, donde han descubierto cuáles serán sus planes de futuro, con especial foco en los vehículos autónomos. El primer vehículo autónomo que han mostrado bajo esta nueva estrategia se llama Sedric, es un vehículo completamente autónomo, eléctrico y basta con pulsar un botón para que el se encargue de todo. Sedric podrá ser utilizado como vehículo de movilidad compartida o como vehículo en propiedad, ya que Volkswagen está convencida de que en el futuro, mucha gente querrá seguir teniendo un coche en propiedad. Por eso Sedric está preparado para funcionar en ambos modos, de forma que una vez que te ha llevado al destino que le has dicho por el sistema de control por voz, podrá buscar solo...

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...