Ir al contenido principal

BMW Serie 2 Cabrio

En febrero de 2015 llegará la tercera carrocería de la Serie 2 de BMW, después del Serie 2 Coupé y el Serie 2 Active Tourer. Se trata del BMW Serie 2 Cabrio, el descapotable que por naturaleza sustituirá al BMW Serie 1 Cabrio, del cual se han vendido 130.000 unidades.
El descapotable compacto de BMW será por tanto este, desarrollado de forma paralea a la versión Coupé que ya está a la venta desde hace unos cuantos meses. De el hay que destacar que irradia diseño 100% BMW lo veas por donde lo veas. Voladizos cortos, capó largo y el habitáculo situado muy atrás hacen de él un coche con un aspecto muy deportivo y atractivo. Aunque no se aprecia a simple vista, en todas las cotas crece respecto a su antecesor.

El Serie 2 Cabrio mide de largo 4,43 metros, lo que supone 72 milímetros más que el 1 Cabrio. El ancho aumenta en 26 milimetros, la distancia entre ejes en 30 milimetros y eso también redunda, además de en un coche con más planta y un semblante más marcado sobre el asfalto, en un habitáculo más espacioso y un maletero que gana 30 litros de capacidad con la capota cerrada y 20 con la capota abierta. Además el espacio para acceder al maletero es 35 mm. más ancho que antes.
Mientras BMW en otros modelos como el Serie 4 Cabrio o el Z4 opta por capotas rígidas retráctiles, esas que roban tanto espacio al maletero y añaden tanto peso a la trasera cuando están abiertas, en este caso se ha seguido optando por fortuna por la capota de lona, aunque también esta mejora respecto a la del Serie 1 Cabrio.
La capota de lona reforzada se puede abrir o cerrar en 20 segundos con el coche en marcha hasta 50 km/h. De serie la capota es de color negro, mientras que con sobreprecio se podrá optar por los colores antracita con resplandor plateado y marrón con resplandor plateado, dependiendo del color que encaje mejor con el color de la carrocería.
Motorizaciones del BMW Serie 2 Cabrio
Cuando se ponga a la venta el BMW Serie 2 Cabrio estará disponible con tres motores de gasolina y uno diésel, aunque como es lógico el surtido de motores se irá ampliando con el tiempo. En gasolina el motor más potente será el del M235i Cabrio, la versión más deportiva firmada por M Performance de la que hablaremos más en detalle en un artículo aparte.
El 228i será el siguiente en la escala de potencia, gracias a los 245 caballos que desarrolla el motor cuatro cilindros de 1.997 cc. con TwinPower Turbo. A la potencia máxima hay que unir el par motor de 350 Nm entre 1.250 y 4.800 RPM, un margen muy amplio. Estará disponible con caja manual de seis velocidades o con la automática Steptronic de ocho marchas.
Con la caja manual acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos mientras que con la automática se reduce una décima en esta medición. Con ambas cajas la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h. Si nos vamos a los consumos, el medio con caja manual es de 6,8 l/100 km mientras que con la caja automática se baja a 6,6 l/100 km.
La otra opción de gasolina es la del 220i, que básicamente lleva el mismo motor del 228i pero menos apretado. Su potencia se queda en 184 caballos y el par motor en 270 Nm entre 1.250 y 4.500 RPM. Las prestaciones hablan por si solas ya que a pesar de no ser un modelo de corte deportivo, acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos con caja manual, una décima más con caja automática. En manual alcanza 231 km/h de punta, mientras que con la automática se queda en 226 km/h. Los consumos por su parte permanecen casi inalterados, al homologar 6,5 l/100 km para los manuales y 6,2 l/100 km para los automáticos. 
Pasando a la única versión diésel disponible, el 220d esconde bajo el capó un nuevo motor de cuatro cilindros en línea con 1.995 cc cuatro cilindros, tecnología BMW TwinPower Turbo con turbo de geometría variable de admisión y una presión máxima de inyección de 2.000 bar. Este motor entrega 190 caballos y 400 Nm entre 1.750 y 2.500 RPM.
Hace 0 a 100 km/h en 7,4 segundos con caja manual y una décima más con caja automática. En cuanto a la velocidad punta es de 225 km/h en ambos casos y los consumos se quedan en unos irrisorios 4,4 l/100 km para la versión manual y 4,1 l/100 km para la automática. Es sin duda un mechero descapotable, en el que esperemos hayan afinado bien el sonido del motor para que no cante cuando vas descapotado.
Cuatro niveles de acabado
Como viene siendo habitual en los últimos BMW, habrá disponibles cuatro niveles de equipamiento superiores al de serie: Advantage, Luxury Line, Sport Line y M Sport. Cada categoría tiene un equipamiento específico, y con esos cuatro niveles BMW pretende que cualquier tipo de cliente encuentre el Serie 2 Cabrio que más se ajuste a sus necesidades.
Así por ejemplo el acabado Advantage incluye el volante multifunción, control de velocidad de crucero con función de frenado, Park Distance Control, portaobjetos que no vienen de serie o faros antiniebla, un elemento que sorprende sea opcional.
Los acabados Luxury y Sport Line incluyen llantas de 17 pulgadas, cada una con un diseño específico para ajustarse a lo que busca cada acabado, el lujo o la deportividad racional. Ambos cuentan también con luz interior de varios colores, apoyabrazos central regulable, radio BMW Professional con mando iDrive, embellecedores específicos en los umbrales de las puertas que indican el nivel de acabado, una tapicería especial y las llaves especiales personalizadas.
Por su parte el paquete M Sport es el que supone mayores cambios. El más llamativo es la incorporación de la suspensión deportiva que reduce la altura de la carrocería en 10 milímetros. Las llantas de 17 pulgadas con radios dobles así como los faldones específicos con entradas de aire más grandes en el delantero y diseño más deportivo en el trasero delatan a esta versión.
En el interior del Serie 2 Cabrio M Sport, encontramos asientos específicos deportivos, molduras del salpicadero en color azul, el volante deportivo M forrado de piel y apoyapié M específico para esta versión de planteamiento más deportivo.
Carrocería y chasis mejorados respecto a su antecesor
A la hora de desarrollar un modelo descapotable tomando como base un Coupé, lo más sencillo sería optar por quitar el techo, poner la capota de lona y poco más. Entonces el coche tendría un comportamiento bastante malo, ya que la rigidez al llevar carrocería cerrada o abierta no tiene nada que ver.
En BMW hablan de una notable evolución en este sentido respecto a su antecesor el Serie 1 Cabrio, ya que el Serie 2 Cabrio tiene rigidez torsional un 20 por ciento mayor, así como una resistencia a la flexión un 10 por ciento superior. Eso y la mayor distancia entre ejes hacen que a la hora de conducirlo, tenga mucho más aplomo y estabilidad que el anterior. En definitiva, transmitirá sensaciones de coche mayor.
Esa rigidez se consigue entre otras cosas gracias a un montante A reforzado con uniones en acero, necesario también para dotarle de más seguridad. Y hablando de seguridad, detrás de los reposacabezas traseros se esconden los arcos antivuelco automáticos que sólo se despliegan en caso de accidente.
En el espacio de las plazas traseras se puede instalar un deflector de aire que evite que los ocupantes de las plazas delanteras sientan las molestias del aire cuando viajan descapotados. Según BMW este deflector permite situar carga sobre los asientos traseros. Además, los respaldos de los asientos posteriores son abatibles para aumentar el espacio de carga disponible.
Por el momento esa es toda la información con al que contamos del nuevo modelo. Mientras tanto, te toca pensar si realmente el coche que necesitas es un compacto cabrio de cuatro plazas, ya que actualmente en ese segmento sólo hay dos dónde elegir, el BMW Serie 2 Cabrio y el Audi A3 Cabrio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...