
Prevista de 61 vueltas a los 5,073 kilómetros que conforman el circuito de Marina Bay, la de Singapur es la carrera más larga del calendario de F1. Así, se trata de un gran desafío que se añadirá al de adaptarse a las nuevas exigencias de la FIA en relación a los mensajes que transmiten los ingenieros a los pilotos .
Mercedes llega confiado tras
un cómodo doblete en Monza

Red Bull llega a una pista más propicia para las características del RB10, un monoplaza que conserva las virtudes de sus antecesores, y en la que han logrado la victoria en las últimas tres ediciones gracias al pilotaje de Sebastian Vettel.

Ferrari, por su parte, llega a un trazado en el que lograron un triunfo con Fernando Alonso en 2010. El ovetense es el segundo piloto con mayor número de victorias en el Gran Premio de Singapur, un dato importante pese a que este año parece poco probable que pueda aumentar esa cifra. No obstante, la escudería italiana buscará los mejores resultados posibles después de haber vivido un decepcionante fin de semana en el Gran Premio de Italia 2014.
El circuito de Marina Bay

En cuanto al set-up del monoplaza, en Singapur se apuesta por una configuración de alta carga aerodinámica que ayude en las 23 curvas que afrontan los pilotos en cada vuelta. En Marina Bay es fundamental contar con gran estabilidad en frenada y en curva, así como una buena tracción.

Para el Gran Premio de Singapur, Pirelli ha escogido el compuesto blando y el superblando, lo que abrirá a los equipos la posibilidad de trabajar en diferentes estrategias para progresar en carrera. Al igual que en 2013, la FIA ha decretado dos zonas de DRS para esta temporada. La primera zona de detección está situada a 230 metros de la quinta curva del trazado, mientras que la zona de activación se encuentra 50 metros después del mismo giro. El segundo punto de detección se encuentra 80 metros antes del vértice de la curva número 22, mientras que el punto de activación estará 45 metros después del ápice de la curva número 23.
Comentarios
Publicar un comentario