Ir al contenido principal

Peugeot 308 GT

El salto experimentado en los Peugeot 308 y Peugeot 308 SW se complementa a partir de ahora una nueva versión con dos variantes de motorización que estará disponible en cada una de las carrocerías del compacto francés: el Peugeot 308 GT y el Peugeot 308 SW GT. Bajo el capó se encuentran los motores 1.6 THP de 205 CV con Start&Stop y cambio manual de seis relaciones o bien 2.0 BlueHDi de 180 CV con cambio automático de seis velocidades.
Tras el éxito comercial obtenido por la marca del león con la berlina 308 y el familiar 308 SW, que se traduce en 146.000 pedidos y el galardón al Coche del Año 2014, Peugeot busca con sus versiones GT apuntar su producto hacia un escalón superior, buscando el alto de gama mientras ofrece mayor dinamismo y un plus de potencia. Llegará a nuestro mercado a principios de 2015.

Novedades en el aspecto exterior
Los Peugeot 308 GT y Peugeot 308 SW GT se diferencian exteriormente de las versiones convencionales en elementos muy concretos de su estética. En el frontal encontramos un león inscrito en la parrilla, exhibiendo tres garras horizontales. También ahí las luces son de tecnología LED, incluyendo 62 elementos lumínicos para realizar todas las funciones de alumbrado.
Los intermitentes son específicos de esta versión, se encienden de forma dinámica, del interior hacia el exterior del coche, y se sitúan sobre unas entradas de aire que se han añadido para la alimentación del motor. En los laterales, ensanchados visualmente gracias a los embellecedores de los bajos, los retrovisores son de color negro lacado y se funden en la superficie acristalada.
En la zaga encontramos un difusor de color negro lacado que, junto a los dobles terminales de escape, realza la estética agresiva de la versión. Y, para que en todo momento quede constancia de que nos hallamos ante un 308 GT, la mención a esta versión se encuentra presente en la parrilla, en las aletas delanteras y en el portón trasero.
Motores y dinámica del Peugeot 308 GT
El bloque de 1.598 cc emplea un turbo Twin-Scroll que apoya a la admisión desde bajas vueltas, obteniendo una respuesta rápida que se ve mejorada con el uso de la inyección directa variable VTi. En cuanto al BlueHDi de 1.997 cc, utiliza un common rail de tercera generación que alcanza los 2.000 bar de presión, una nueva cámara de combustión con inyectores cuyas toberas cuentan con siete orificios para una inyección más precisa y una relación de compresión de 16,7:1.
Este propulsor diésel es ahora más ligero. Pesa 7 kg menos gracias a la reducción del grosor de las paredes del cárter, y utiliza un aceite de muy baja viscosidad, un 0W15. En adición con la caja EAT6, que dispone de la llamada tecnología Quickshift para unos cambios más rápidos, consigue unos niveles de consumo comparables con los que se obtienen con una caja manual.
Las suspensiones han sido configuradas con un tarado más deportivo. Dependiendo de la versión, la dureza de los ejes delantero y trasero se ha aumentado entre un 10% y un 20%. Por su parte, los frenos cuentan con unos discos de 330 mm con 30 mm de grosor en las ruedas delanteras, mientras que para el tren trasero los discos son de 268 mm en el 308 GT y de 290 mm en el Peugeot 308 SW GT.
Interior específico del Peugeot 308 GT
En cuanto a los elementos específicos del interior que encontramos en el Peugeot 308 GT, tenemos el Driver Sport Pack, que es de serie para las dos motorizaciones. Este equipamiento, que cuenta con elementos ya vistos en el Peugeot 308, realza el gusto por la conducción. Se compone de:

  • Mayor sonoridad del motor, amplificada y más deportiva
  • Instrumentación con iluminación en rojo
  • Potencia y par utilizados, presión del turbo y de aceleraciones, tanto longitudinal como transversal
  • Dirección asistida más firme y reactiva que la convencional
  • Con la caja EAT6, una mayor reactividad de los cambios
  • Con la caja EAT6, levas en el volante

Por otra parte, entre los sistemas de asistencia a la conducción que componen el Driver Assistance Pack, el Peugeot 308 GT agrupa el regulador de velocidad activo, con medición de la distancia de seguridad en segundos y adaptación de la velocidad en consecuencia; alerta de riesgo de colisión, frenada automática de emergencia y control de ángulo muerto en los retrovisores exteriores. Por su parte, el Park Assist permite estacionar de forma automática tanto en cordón como en batería.
En lo que se refiere a los servicios conectados, el GT echa mano de las Peugeot Connect Apps mediante una llave 3G Plug & Play con la que se informa al conductor de informaciones tales como plazas de aparcamiento, precios de los combustibles, información turística, datos sobre la meteorología o datos de tráfico mediante la aplicación Coyote.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...