Ir al contenido principal

Rally de Australia: Volkswagen, campeona de constructores

Sebastien Ogier ha conseguido la victoria en el Rally de Australia y lo ha hecho encabezando un gran triplete para Volkswagen. Si en Alemania una actuación realmente decepcionante del equipo dejaba al fabricante alemán sin el título de constructores, una prueba después se han resarcido por completo. Gracias a las puntuaciones sumadas por Ogier y Latvala en tierras australianas, Volkswagen es campeona del mundo de constructores en el WRC, mientras que su estrella Sebastien Ogier se acerca poco a poco a su segunda corona mundialista. 

Para rematar esta actuación, también Volkswagen arrasa en el Power Stage celebrado a primera hora de la tarde australiana. La última jornada del Rally de Australia comenzaba con Sebastien Ogier al frente de la prueba con una ventaja de 11.8 segundos sobre Jari-Matti Latvala. Los dos pilotos y sus Polo R WRC eran los únicos candidatos en este punto a la victoria y sabiendo esto, el finlandés apretaba las clavijas a su compañero de marca en el primer tramo del día. 


Jari-Matti Latvala anotaba el scratch en Shipmans aventajando en 2 segundos a Sebastien Ogier, mientras que detrás Kris Meeke recuperaba la cuarta posición que perdió en el último tramo por una sanción de 1 minuto y 1 segundo por recortar una curva. Las cosas volvían a su sitio y el británico superaba a Mikko Hirvonen. El conato de presión realizado por Jari-Matti Latvala quedaba en eso, en conato.

Sebastien Ogier conseguía el scratch en el SS16 y sólo un ligero contratiempo en el último tramo del primer bucle hacía que su ventaja se redujese hasta los 8.7 segundos. En uno de los tramos retransmitidos televisivamente, Kris Meeke conseguía el scratch por delante de Latvala y Mads Ostberg, que no era capaz de avecinar los problemas que tendría más tarde. En cualquier caso, Sebastien Ogier gestionando su ventaja volvía a conseguir el scratch en el SS18, que suponía el tramo más largo del día, por si quedaba alguna duda.

Todo decidido

A falta de dos tramos para el final, uno de ellos el Power Stage, todo estaba visto para sentencia, bueno, mejor dicho casi todo. Sebastien Ogier volvía a perder casi dos segundos de tiempo con Jari-Matti Latvala aunque la distancia de 8 segundos entre ambos ya no invitaba a las sorpresas. Sin embargo, por detrás la sorpresa negativa la ponía Mads Ostberg al tener que abandonar con una rotura de la suspensión de su Citroën DS3 WRC, que le hacía sumar un nuevo abandono en una temporada nefasta. 

Esto hacía ganar una posición a Paddon, Neuville, Evans, Kubica y entrar en los puntos a Chris Atkinson, premio menor en casa después de dejar también el frontal del i20 WRC tocado. Con todo esto se llegaba al Power Stage, 9,23 kilómetros en los que como siempre estaban los punto extra en juego y a decir verdad, Volkswagen no ha dejado prácticamente ni las migajas. Siguiendo la línea de lo visto en el anterior tramo, Jari-Matti Latvala se hacía con el scratch y los 3 puntos de este Power Stage, aunque Sebastien Ogier no se quedaba corto y conseguía el segundo tiempo más rápido, sumando los consiguientes dos puntos. 

Kris Meeke era capaz de rescatar el último punto extra en una actuación general muy notable y que ha quedado algo eclipsada por su sanción de un minuto que le ha hecho estar a 1:44 de la cabeza. De esta forma, Sebastien Ogier se imponía en el Rally de Australia y suma 27 puntos a su casillero que le acercan mucho al título. 

Jari-Matti Latvala y Andreas Mikkelsen han completado el podio para Volkswagen, mientras que el top cinco se ha visto completado por un brillante Kris Meeke y un efectivo Mikko Hirvonen, que en una actuación discreta y casi gris suma de nuevo una posición entre los cinco primeros, y van cuatro veces consecutivas. Hayden Paddon ha sido el mejor hombre de Hyundai desde la sexta posición, seguido precisamente por su jefe de filas Thierry Neuville. Elfyn Evans, Robert Kubica y Chris Atkinson completan el rally, suman puntos, pero con unas actuaciones muy discretas.

Clasificación final del Rally de Australia del WRC 2014
  1. Sebastien Ogier 2:53:18.0
  2. Jari-Matti Latvala +6.8
  3. Andreas Mikkelsen +1:18.0
  4. Kris Meeke +1:44.0
  5. Mikko Hirvonen +1:53.6
  6. Hayden Paddon +2:56.2
  7. Thierry Neuville +4:28.2
  8. Elfyn Evans +5:10.0
  9. Robert Kubica +6:39.8
  10. Chris Atkinson +9:29.4
WRC2: Nasser Al-Attiyah ganador

Tampoco han faltado las sorpresas en la categoría WRC2. La jornada comenzaba con Nasser Al-Attiyah al frente con una ventaja de 27 segundos sobre Yazeed Al-Rajhi, que condenó todas sus opciones en la última súper especial del rally. En cualquier caso, los que empezaban fuerte eran los pilotos de DMACK con scratch en el SS15 de Ott Tänak y en el SS16, donde además se producía el abandono de Yazeed Al-Rajhi. El piloto árabe intentó presionar a Al-Attiyah, pero la jugada le salió realmente mal y el que heredaba la segunda posición era Jari Ketomaa.

Tras dos scratch en el SS17 y el SS18, el Rally de Australia todavía nos tenía que deparar el abandono de Ott Tänak por accidente. De hecho, el SS19 quedaba neutralizado por el fuerte golpe que sufría el piloto estonio y que metafóricamente ponía el final del rally en la categoría. De esta forma, Nasser Al-Attiyah ha conseguido el triunfo en WRC2 y refuerza exponencialmente sus opciones al título, donde todavía se mantienen en lucha varios contendientes. Jari Ketomaa y el ucraniano Yuriy Protasov han sido los encargados de cerrar el podio en esta segunda categoría.

Por su parte el ganador de la Copa de Producción Max Rendina ha completado la prueba como ha podido y tras su abandono en la primera jornada apenas ha podido pilotar cómodo en ningún momento. De hecho tras comenzar la segunda jornada por la normativa Rally2 con un tiempo perdido de más de 40 minutos, ha acabado la prueba con una pérdida total de más de 1 hora sobre el líder de la categoría.

Clasificación final WRC2 del Rally de Australia 2014
  1. Nasser Al-Attiyah 3:05:11.1
  2. Jari Ketomaa +1:50.4 
  3. Yuriy Protasov +2:37.0
  4. Lorenzo Bertelli +3:03.0
  5. Aksa Subhan +6:40.2
  6. Jordan Serderidis +19:42.0
  7. Max Rendina +1:10:54.8

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.

Citroën sustituirá los C5 y C6 con una berlina enfocada al confort

El futuro de la gama  Citroën  parecía estar bastante cerrado a la llegada de carrocerías tradicionales ahora que los Crossover como el  Citroën C4 Cactus  son los modelos con mayor tirón. Pero no,  Citroën no quiere renunciar a tener una berlina en el mercado  y tras el  cese de fabricación del Citroën C5  confirma que habrá relevo. Hablamos de una nueva berlina que  buscará sustituir a los Citroën C5 y C6 apostando por un concepto muy diferente a lo que estamos acostumbrados  y con el objetivo de ser líder indiscutible en confort. Las berlinas de tamaño medio han sido sin lugar a dudas las grandes perjudicadas por el éxito de los SUV, sólo hace falta ver las  ventas de los SUV compactos  para entender cómo está cambiando el mercado. Aún así  la berlina tradicional sigue teniendo su público y todavía existen mercados donde su comercialización supone un importante número de ventas . Esto hace que Citroën no sólo se p...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Rezvani Beast X

A principios de verano os enseñamos el llamado Rezvani Beast, una bestia basada en el Ariel Atom 3, con carrocería de fibra de carbono y un potente motor Honda 2.4 litros de 506 CV. Ahora, el fabricante con base en el sur de California amplia su gama con una versión todavía más radical, denominada Rezvani Beast X. ¿Y qué tiene de especial? Potencia, mucha potencia. Esta variante X mantiene el mismo motor biturbo de cuatro cilindros y origen Honda, aunque su potencia se ha incrementado notablemente hasta los 710 CV. Se ofrece con una caja de cambios manual de seis velocidades o bien con una secuencial, en opción. De momento no han facilitado mucha información, pero prometen un 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.