Ir al contenido principal

BMW M235i Cabrio

Después de conocer con todo lujo de detalles que nos ofrece el nuevo BMW Serie 2 Cabrio, ahora toca centrarse en la versión más deportiva, el BMW M235i Cabrio. Me vais a permitir que haga un artículo aparte de este, ya que creo ciertamente que lo merece. Por un lado, será el primer vehículo descapotable de la familia M Performance.
Por otro lado, con 326 caballos de potencia será el descapotable de cuatro plazas compacto más potente del mercado, un coche que no encuentra rival ahora mismo entre el resto de marcas competidoras. ¿Sacará Audi un RS3 Cabrio? ¿Existirá un Mercedes CLA 45 AMG Cabrio? Por el momento esos dos modelos no parece que vayan a llegar pronto al mercado, ya que Audi está satisfecha con los 300 caballos del S3 Cabrio y Mercedes está desarrollando el CLA Shooting Brake. Así pues, parece que este BMW M235i tiene recorrido de sobra en su segmento.

Los M Performance suponen acercar los M de verdad a los que no disponemos del presupuesto para comprar un M3, M4 o incluso un M5, pero manteniendo al mismo tiempo ese carácter de los BMW M capaces de enganchar a cualquier conductor que tenga algo de sangre en sus venas.
La llegada de la versión descapotable del M235i no es más que una demostración de que este tipo de productos de planteamiento deportivo funcionan en ventas y funcionan a nivel de imagen. Además no olvidemos que en un descapotable por lo general todas las sensaciones se multiplican exponencialmente, así que esperamos grandes dosis de adrenalina de este coche.
Para conseguir emocionarlos, cuenta con un motor de seis cilindros en línea que entrega 326 CV muy arriba, entre las 5.800 y 6.000 RPM. Para alcanzar ese régimen con rapidez, cuenta 450 Nm entre 1.300 y 4.500 RPM y con tecnología M Performance TwinPower Turbo. Sus cifras son de auténtico deportivo, ya que detiene el cronómetro en el 0 a 100 km/h en 5,2 segundos en las versiones de caja manual y rebaja esa cifra hasta los 5 segundos con la caja Steptronic deportiva de ocho marchas opcional.
Caja manual con lubricación por carter seco
De serie trae la caja de cambios manual de seis velocidades, que tiene una serie de modificaciones respecto a la del resto de Serie 2 Cabrio. Esta tiene lubricación de cárter seco y se ha optimizado para conseguir una reducción del tiempo necesario para cambiar de marchas, favoreciendo así la conducción deportiva.
Como es lógico la velocidad punta está autolimitada electrónicamente a 250 km/h. Si no estiras el motor hasta ese punto conseguirás además unos consumos muy racionales para un coche de 326 caballos de potencia, ya que han homologado 8,5 l/100 km para las versiones manuales y 7,9 l/100 km para las que lleven la caja opcional de ocho velocidades Steptronic.
Para adaptar el resto del conjunto a este potencial y a sus prestaciones, el BMW M235i Cabrio cuenta con un equipo de frenos específico más eficaz que el del resto de los Serie 2 Cabrio. Por otra parte la dirección deportiva variable debería darle el tacto deportivo y fino que necesitas cuando estás al volante de un coche de este tipo.
Al igual que ocurría con el M135i, aunque es fácil configurar un Serie 2 Cabrio con el paquete de equipamiento M y hacerlo lucir casi idéntico a esta versión deportiva, lo cierto es que este tiene algunos elementos específicos que lo seguirán diferenciando del resto de modelos descafeinados.
Frenos deportivos BMW M Performance
Además del equipo de frenos específico con las pinzas en color con el logotipo de M GmbH, también las llantas de 18 pulgadas son específicas para este modelo deportivo. Opcionalmente se pueden montar también llantas forjadas de 19 pulgadas que mejoran considerablemente el aspecto del conjunto.
En el exterior también son específicas las varillas horizontales de las entradas de aire delanteras, que junto con los espejos retrovisores en color Ferric Grey le diferenciarán de sus hermanos de gama. En la trasera las salidas de escape a cada lado, con terminaciones en color negro brillante, son sus principales señas de identidad.
Para mejorar su comportamiento deportivo cuando lo quieres llevar al límite, puedes optar por un diferencial trasero desarrollado por M Performance, con el que las derrapadas son más accesibles para cualquiera y se mejora la capacidad de tracción cuando la trasera quiere adelantar al habitáculo.
BMW no nos ha desvelado por el momento cuanto costará ni la Serie 2 Cabrio ni el M235i Cabrio, así que nos tocará esperar para saber si entra dentro de nuestro presupuesto o no. En cuanto tengamos noticias del precio, os daremos todos los datos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...