Ir al contenido principal

Land Rover Discovery Sport

Aunque el nuevo Land Rover Discovery Sport se presentará oficialmente en el Salón del automóvil de París en octubre, la marca británica ha hecho públicos los datos e imágenes del coche ya. Nace como un todocamino compacto premium, y con la intención de ser muy versátil, con cinco plazas o siete plazas, con la misma longitud de carrocería.
El Land Rover Discovery Sport se ha diseñado en el Reino Unido y se fabricará también allí, en la factoría de Halewood, en Liverpool. Empezará a venderse a principos de 2015 en más de 170 países diferentes. Land Rover explica que quiere distinguir claramente las tres familias de su gama: Range Rover, orientado al lujo, Discovery, orientado al ocio, y Defender, orientado a la capacidad 4x4.

Land Rover Discovery Sport: hasta 7 plazas y estilo personalizable
El nuevo Land Rover Discovery Sport mide 4,59 m de largo, es considerablemente más corto que el actual Land Rover Discovery, y es 23 cm más largo que el Range Rover Evoque. Tiene una distancia entre ejes de 2,74 m y una altura de 1,72 m. De la anchura, son 2,17 m. El maletero tiene 541 litros de capacidad.
La distancia libre al suelo es de 21 cm, la misma que un Citroën C4 Cactus, y la altura de vadeo de cursos de agua es de 60 cm. Con el sistema Wade Sensing unos sensores en los espejos retrovisores informan al conductor de la profundidad del agua. El ángulo de ataque es de 25 grados, el de salida 31 y el ventral 21. Con tracción a las cuatro ruedas y neumáticos 4x4 puede ascender pendientes de hasta 45 grados de inclinación.
En cuanto a diseño sin duda el frontal recuerda mucho al del Range Rover Evoque, con una parrilla en dos franjas de malla hexagonal. Si bien según avanzamos por el lateral hacia la parte posterior vamos encontrando más diferencias, sobre todo con el pilar C, que se hace muy patente y que visualmente no contacta con el techo, al ser cruzado por una moldura en negro brillante.
Según comenta Land Rover se han reducido los voladizos delantero y trasero y se ha rebajado el centro de gravedad. La luz de circulación diurna y la luz de posición trasera son LED y circulares, con un trazo horizontal que asciende hacia el borde exterior. Son de serie en todas las versiones, aunque luego la luz de cruce y larga sea halógena, o sea de xenón, según versiones. Los faros antiniebla delanteros son también LED.
Se podrán elegir entre 12 colores de pintura de la carrocería, y además se podrán añadir ciertos detalles de personalización. Por ejemplo el paquete Black implica que la rejilla frontal, los espejos retrovisores exteriores, las tomas de aire de las aletas, y las insignias en el capó y en el portón sean de color negro brillante, en lugar de color gris aluminio.
El techo también puede venir en el mismo color que el resto de la carrocería o bien en color negro o en color gris. Habrá siete tipos de llantas de aleación, con cuatro colores: gris aluminio, gris oscuro, negro brillante y aluminio pulido. Se pueden añadir protecciones inferiores delanteras, laterales y traseras de tubo de acero inoxidable pulido. Y también opcionalmente se puede incluir un techo panorámico de vidrio tintado.
Construido en acero y aluminio
En la construcción del nuevo Land Rover Discovery Sport se ha trabajado para reducir el peso: se utilizan aceros de alta y de ultra alta resistencia, para tener una estructura monocasco muy rígida y resistente, mientras que ciertos elementos, como el capó del motor, las aletas delanteras, el techo y el portón del maletero, así como ciertas piezas del chasis, son de aluminio. Pesa en vacío en orden de marcha entre 1744 kg y 1863 kg, según el motor, el cambio y el número de asientos.
El eje trasero es multibrazo y más compacto, con torretas de suspensión menos intrusivas en el habitáculo. De manera opcional se pueden montar amortiguadores Adaptive Dynamics MagneRide, de dureza variable. La dirección es de desmultiplicación variable, y también de dureza variable según la velocidad.
También se ha intentado conseguir una aerodinámica razonable, aunque se trate de un coche más alto y con capacidades todoterreno. Así se ha llegado a un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,36. En este tipo de vehículos el ruido aerodinámico suele ser más patente, y se ha prestado especial atención al diseño de los espejos retrovisores, y además se incluye un parabrisas laminado de doble capa para mejorar el aislamiento acústico.
Dice también Land Rover que se ha estudiado el diseño y flujos aerodinámicos para reducir en lo posible la cantidad de polvo que se deposita en la zaga del coche al circular por caminos. El menor peso, la aerodinámica y los nuevos motores buscan también reducir consumos.
Interior sencillo pero de alta calidad
En el interior destaca el diseño bastante sencillo y minimalista del salpicadero, en el que predomina la horizontal y la simetría. Frente a esa horizontal contrasta intencionadamente una consola central bastante vertical. En los laterales de las molduras de esta hay una suave iluminación ambiente.
Aunque el diseño sea sencillo, según la marca no se descuida una calidad de acabado de nivel premium y de materiales de alta calidad. En el acabado más alto se incluyen revestimientos de cuero en el frente del salpicadero y en las puertas. Hay cuatro niveles de acabado S, SE, HSE y HSE Luxury. El S tiene tapicería de tela, el SE tapicería mixta de tela y cuero y las HSE tapicería de cuero. Hay seis colores interiores a elegir.
Como se ha visto en otros modelos de Land Rover y Jaguar, en las versiones con cambio automático se prescinde de la palanca y se opta simplemente por el mando giratorio de selección de velocidad, esto junto con el freno de estacionamiento eléctrico hacen que no haya elementos intrusivos en la prolongación de la consola central.
El cuadro de instrumentos sigue empleando dos relojes analógicos, pero entre ambos hay una pantalla LCD a color de 5 pulgadas para el ordenador de a bordo y otras indicaciones. Se complementa con un sistema HUD de proyección de información sobre el parabrisas. Además de esta, en el centro del salpicadero hay una pantalla táctil a color de 8 pulgadas.
El Land Rover Discovery Sport tiene los asientos de la segunda fila abatibles, pero a partir del acabado SE permiten además cierto ajuste de reclinación del respaldo y deslizarlos un poco hacia adelante o hacia atrás, según se quiera un poco más de maletero, o un poco más de espacio para las piernas. Estos asientos están 5 cm más altos que los delanteros para dar más visibilidad a sus ocupantes. En el Land Rover Discovery Sport 5+2 los dos asientos de la tercera fila son plegables y se ocultan en el fondo del maletero.
En el habitáculo se han dispuestos diferentes huecos y posavasos para dejar objetos. Destaca Land Rover que los huecos de las puertas delanteras son especialmente grandes, con una capacidad de 13,8 litros. Si el coche viene con climatizador bizona, en lugar de aire acondicionado normal, hay salidas de aire específicas para las plazas de la segunda fila, e incluso de la tercera fila de asientos. Este también incluye detección automática de vaho y sensor de la calidad del aire.
Motores, cajas de cambio del Land Rover Discovery Sport
Para empezar habrá tres motores, dos diésel y uno de gasolina, aunque se ha anunciado también un cuarto motor, de nuevo diésel, que llegará un poco después. Este último recibe la denominación de ED4 y homologará un consumo bastante bajo para este tipo de coche: 4,5 l/100 km y 119 g/km de CO₂. En los diésel se equipa stop-start y recuperación de energía en las deceleraciones.
Hay dos cajas de cambio: manual de seis velocidades y automática de nueve velocidades. La caja de cambios automática de nueve velocidades de convertidor hidráulico de par, tiene fluido de alta eficiencia y es adaptativa al estilo de conducción en cada momento. Apenas aumenta el consumo una o dos décimas, pero es más rápida en aceleración que la caja de cambios manual. La primera velocidad es muy corta y se emplea para terrenos difíciles. 
El motor diésel TD4 tiene 150 CV, 420 Nm de par, y un consumo combinado de 5,7 l/100 km con 149 g/km de CO₂, o bien 6,0 l/100 km con cambio automático. Con cambio manual acelera de 0 a 100 km/h en 11,7 s y con cambio automático en 10,3 s.
El motor SD4 tiene 190 CV, 420 Nm de par y consumo combinado de 6,1 l/100 km con 159 g/km de CO₂. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos con cambio manual y en tan solo 8,9 segundos con cambio automático. Ambos motores son el mismo bloque turbodiésel de inyección directa por common rail de 2.2 litros.
En gasolina el único motor es el Si4, de cuatro cilindros y dos litros. Es de inyección directa y tiene turbo. Entrega una potencia de 240 CV y 340 Nm de par. Solo se asocia al cambio automático. Tiene un consumo combinado según homologación europea de 8,0 l/100 km y acelera de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos.
Hay dos sistemas de tracción a las cuatro ruedas
En un primer momento todos los Land Rover Discovery Sport, independientemente del motor, son de tracción a las cuatro ruedas Efficient Driveline, con gestión electrónica inteligente que distribuye par entre el eje delantero y el trasero según las condiciones de adherencia. Emplea un acomplamiento central Haldex.
Con la tracción a las cuatro ruedas Active Driveline, un poco más avanzada, en la práctica el coche tenderá a funcionar con tracción delantera para consumir menos, y de manera automática entrará a modo tracción total cuando se necesite.
El sistema electrónico Terrain Response permite seleccionar cuatro modos de conducción diferentes: Normal, Hierba/Grava/Nieve, Barro/Surcos y Arena. Esto cambia los ajustes de la tracción, control de tracción y control de estabilidad, de los frenos, del cambio, de la respuesta del acelerador y de la dirección. Hay un quinto modo más, Dinámico, que modifica también el ajuste de la suspensión.
A todo esto se suma el sistema de control de descenso de pendientes, el sistema de liberación progresiva del freno en las pendientes, el control de estabilidad antivuelco y el control de par de arrastre del motor. Un poco después del lanzamiento se podrán pedir también versiones de solo tracción delantera.
Airbag de peatones: ya no solo lo tiene Volvo
El Land Rover Discovery Sport viene con airbags frontales, airbags de rodilla, airbags laterales y airbags de cortina para proteger a los ocupantes. Pero además también incorpora airbag para peatones, que se despliega desde el extremo del capó en la base del parabrisas, un airbag que estrenó el Volvo V40 hace dos años, que también incorpora el nuevo Volvo XC90, pero que ya no es exclusivo de la marca sueca.
En el ámbito de los asistentes y sistemas de ayuda a la conducción, también están presentes el sistema de aparcamiento semiautomático, el sistema de frenada autónoma entre 5 y 80 km/h, que emplea una cámara de vídeo estereoscópica, el asistente de luces de carretera, la alerta de cambio involuntario de carril, el reconocimiento de señales de tráfico, el asistente para mantener la estabilidad de un remolque, la detección del ángulo muerto de los espejos retrovisores y la detección de tráfico cruzado al dar marcha atrás.
La pantalla táctil a color de 8 pulgadas del salpicadero es la ventana para el sistema de conectividad multimedia InControl de Land Rover, desarrollado con Bosch, que incluye navegación GPS, información del estado del tráfico, equipo de sonido, teléfono, climatizador, control por voz, aplicaciones y emparejamiento con el smartphone mediante USB, y replicado en la pantalla de las aplicaciones compatibles, tanto Android como iOS.
Hay tres sistemas de sonido a elegir, el más completo, de alta fidelidad desarrollado con Meridian, incluye amplificador y subwoofer, y supone 17 altavoces y 825 W en total. De manera opcional también se pueden incluir dos pantallas integradas en la parte posterior de los reposacabezas de los asientos delanteros. En el momento del lanzamiento el Land Rover Discovery Sport se pondrá a la venta en España con un precio a partir de 36.350 euros, precio de tarifa, impuestos incluidos. Los pedidos comenzarán en octubre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.