Ir al contenido principal

GP de Italia

El Gran Premio de Italia llega este fin de semana al mítico trazado de Monza, enclave que acogerá la decimotercera prueba de esta temporada 2014. Caracterizado por sus largas rectas, su fluidez y sus conocidas curvas rápidas, el trazado italiano representa un gran reto para los pilotos y los equipos. Como novedad este año, la escapatoria de la curva Parabolica ha sido asfaltada, una decisión que ha levantado ampollas entre aficionados y personalidades del mundo de la F1. 

Disputado por primera vez en 1950, el Gran Premio de Italia llega este fin de semana para celebrar su 65ª edición en la categoría reina del motor. Con una longitud de 5.793 metros, los pilotos tendrán que completar 55 vueltas el domingo de carrera, y alcanzarán una distancia total de más de 306 kilómetros. Este trazado requiere una baja carga aerodinámica, así como un uso específico de ciertas partes del coche, como el alerón trasero.


Mercedes llega herido a Monza

Mercedes llega tocada tras lo sucedido en Bélgica. Un toque en carrera, en la segunda vuelta del Gran Premio, causó el abandono de Lewis Hamilton y las posteriores críticas entre los pilotos. Los de Brackley organizaron una reunión de emergencia para solucionar sus contratiempos internos e, incluso, han consguido que sus dos pilotos estén presentes este jueves en la misma rueda de prensa de la FIA. 

Sin duda, los escollos existentes en la marca alemana están haciendo que Red Bull aproveche las oportunidades que surgen. La escudería de Milton Keynes, liderada esta vez por Daniel Ricciardo, suma ya tres victorias y es el único equipo que ha ganado este año a excepción de Mercedes. 

Ferrari parece que va progresando poco a poco pero, o bien por las características de los circuitos o bien por las configuraciones de sus monoplazas, los de Maranello no acaban de atinar con el trabajo en los fines de semana y siguen sufriendo con el rendimiento del F14-T.

Ya en la zona media, la pelea continúa entre varios gallos. Williams se ha distanciado y está junto a los líderes, pero McLaren y Force India siguen inmersos en la batalla por hacerse con el quinto puesto en el Mundial de Constructores. Por detrás, Marussia sigue gozando de los dos puntos que logró en Mónaco Bianchi y continúa estando por delante de Caterham y Sauber que, de momento, están lejos de poder sumar algún punto esta temporada.

El circuito de Monza

El comienzo de la vuelta arranca con una salida ancha que desemboca en un final de recta más estrecho, debido a la aparición de la chicane Rettifilio. Los pianos se emplean en larga medida aquí, ya que se encuentra la trazada más corta y directa a través de esta curva. Poco después llega la Curva Grande, donde el rebufo se puede usar para una mayor frenada y oportunidad de adelantamiento en la Variante della Roggia. 

Justo en esta parte, de nuevo los pianos se utilizan en su máximo efecto, pero esta curva es mucho más rápida que la primera chicane, por lo que pisar demasiado el piano puede afectar al coche y crear una pérdida de velocidad para la siguiente curva. El giro que lleva por nombre Lesmo se coge a 260 kilómetros por hora, y se alcanza una velocidad mínima de unos 180 kilómetros por hora. En esta parte, los coches suelen sufrir un poco debido a la poca carga aerodinámica.

Pocos instantes después, tras una larga recta, llega la Variante Ascari, que se coge inicialmente en tercera marcha, pero que cambia enseguida a cuarta, y donde es importante la precisión de la trazada. Hay una velocidad mínima de 170 kilómetros por hora en el primer giro a izquierdas, y luego se gira a derechas, antes de que la potencia aumente para el último giro a derechas, donde los coches pueden salirse en el piano de la salida en dirección a la larga recta de atrás. Al final de la vuelta, los coches alcanzan cerca de 335 km/h antes de frenar y cambiar a cuarta marcha para llegar a la Parabolica.

Notas técnicas
  • Alerón delantero: Debido a que el paquete aerodinámico completo en Monza se enfoca con poca carga aerodinámica, se enfatiza un paquete más resbaladizo para asegurar la máxima velocidad en las largas rectas.
  • Alerón trasero: En Monza se trata de minimizar la resistencia mecánica para asegurar una buena velocidad punta en la recta de atrás y en la principal. Las velocidades pueden alcanzar los 350 km/h y el modelo de baja carga aerodinámica alcanzará su límite menor aquí. Las oportunidades de adelantamiento son relativamente simples en Monza, sobre todo en la curva Rettifilio y en la segunda chicane.
  • Suspensiones: La dinámica del vehículo es muy importante en Monza, donde el coche necesita abordar los pianos en las chicanes de forma eficiente. La configuración de la suspensión normalmente es suave, pero esto se ha de regular en la configuración por la chicane de Ascari, donde se necesita un pequeño cambio de dirección en esta zona.
  • Frenos: Monza es exigente en los frenos, ya que cuenta con alguna de las mayores frenadas del año en las chicanes de Rettifilio y de Roggia. Los coches han de bajar de 265 km/h para llegar a Roggia. Las temperaturas de final de verano a veces son bastante altas en Monza, algo que puede añadir una necesidad de preservar los frenos de cara al final de la carrera.


Para el Gran Premio de Italia, Pirelli ha escogido el compuesto duro y el medio. El circuito es exigente con las gomas, ya que ejerce mucha carga en ellas, sobre todo en las zonas de gran frenada. Al igual que en 2013, la FIA ha decretado dos zonas de DRS para esta temporada. 

El punto de detección de la primera se encuentra a 95 metros antes de la curva 7, y su punto de activación está ubicado a 210 metros después de la misma curva. El segundo punto de activación está 20 metros antes de la curva 11, y su punto de activación está 115 metros después de la meta.

Como medida de seguridad, solicitada por los pilotos y la federación, la escapatoria de grava de la curva Parabolica ha sido asfaltada para la edición de 2014. En el ámbito de los comisarios, la FIA ha decidido confiar una vez más en Derek Warwick como comisario piloto. El expiloto de F1 estará supervisando a los pilotos este fin de semana junto a Paul Gutjahr y Radovan Novak. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...