Ir al contenido principal

GP de Italia

El Gran Premio de Italia llega este fin de semana al mítico trazado de Monza, enclave que acogerá la decimotercera prueba de esta temporada 2014. Caracterizado por sus largas rectas, su fluidez y sus conocidas curvas rápidas, el trazado italiano representa un gran reto para los pilotos y los equipos. Como novedad este año, la escapatoria de la curva Parabolica ha sido asfaltada, una decisión que ha levantado ampollas entre aficionados y personalidades del mundo de la F1. 

Disputado por primera vez en 1950, el Gran Premio de Italia llega este fin de semana para celebrar su 65ª edición en la categoría reina del motor. Con una longitud de 5.793 metros, los pilotos tendrán que completar 55 vueltas el domingo de carrera, y alcanzarán una distancia total de más de 306 kilómetros. Este trazado requiere una baja carga aerodinámica, así como un uso específico de ciertas partes del coche, como el alerón trasero.


Mercedes llega herido a Monza

Mercedes llega tocada tras lo sucedido en Bélgica. Un toque en carrera, en la segunda vuelta del Gran Premio, causó el abandono de Lewis Hamilton y las posteriores críticas entre los pilotos. Los de Brackley organizaron una reunión de emergencia para solucionar sus contratiempos internos e, incluso, han consguido que sus dos pilotos estén presentes este jueves en la misma rueda de prensa de la FIA. 

Sin duda, los escollos existentes en la marca alemana están haciendo que Red Bull aproveche las oportunidades que surgen. La escudería de Milton Keynes, liderada esta vez por Daniel Ricciardo, suma ya tres victorias y es el único equipo que ha ganado este año a excepción de Mercedes. 

Ferrari parece que va progresando poco a poco pero, o bien por las características de los circuitos o bien por las configuraciones de sus monoplazas, los de Maranello no acaban de atinar con el trabajo en los fines de semana y siguen sufriendo con el rendimiento del F14-T.

Ya en la zona media, la pelea continúa entre varios gallos. Williams se ha distanciado y está junto a los líderes, pero McLaren y Force India siguen inmersos en la batalla por hacerse con el quinto puesto en el Mundial de Constructores. Por detrás, Marussia sigue gozando de los dos puntos que logró en Mónaco Bianchi y continúa estando por delante de Caterham y Sauber que, de momento, están lejos de poder sumar algún punto esta temporada.

El circuito de Monza

El comienzo de la vuelta arranca con una salida ancha que desemboca en un final de recta más estrecho, debido a la aparición de la chicane Rettifilio. Los pianos se emplean en larga medida aquí, ya que se encuentra la trazada más corta y directa a través de esta curva. Poco después llega la Curva Grande, donde el rebufo se puede usar para una mayor frenada y oportunidad de adelantamiento en la Variante della Roggia. 

Justo en esta parte, de nuevo los pianos se utilizan en su máximo efecto, pero esta curva es mucho más rápida que la primera chicane, por lo que pisar demasiado el piano puede afectar al coche y crear una pérdida de velocidad para la siguiente curva. El giro que lleva por nombre Lesmo se coge a 260 kilómetros por hora, y se alcanza una velocidad mínima de unos 180 kilómetros por hora. En esta parte, los coches suelen sufrir un poco debido a la poca carga aerodinámica.

Pocos instantes después, tras una larga recta, llega la Variante Ascari, que se coge inicialmente en tercera marcha, pero que cambia enseguida a cuarta, y donde es importante la precisión de la trazada. Hay una velocidad mínima de 170 kilómetros por hora en el primer giro a izquierdas, y luego se gira a derechas, antes de que la potencia aumente para el último giro a derechas, donde los coches pueden salirse en el piano de la salida en dirección a la larga recta de atrás. Al final de la vuelta, los coches alcanzan cerca de 335 km/h antes de frenar y cambiar a cuarta marcha para llegar a la Parabolica.

Notas técnicas
  • Alerón delantero: Debido a que el paquete aerodinámico completo en Monza se enfoca con poca carga aerodinámica, se enfatiza un paquete más resbaladizo para asegurar la máxima velocidad en las largas rectas.
  • Alerón trasero: En Monza se trata de minimizar la resistencia mecánica para asegurar una buena velocidad punta en la recta de atrás y en la principal. Las velocidades pueden alcanzar los 350 km/h y el modelo de baja carga aerodinámica alcanzará su límite menor aquí. Las oportunidades de adelantamiento son relativamente simples en Monza, sobre todo en la curva Rettifilio y en la segunda chicane.
  • Suspensiones: La dinámica del vehículo es muy importante en Monza, donde el coche necesita abordar los pianos en las chicanes de forma eficiente. La configuración de la suspensión normalmente es suave, pero esto se ha de regular en la configuración por la chicane de Ascari, donde se necesita un pequeño cambio de dirección en esta zona.
  • Frenos: Monza es exigente en los frenos, ya que cuenta con alguna de las mayores frenadas del año en las chicanes de Rettifilio y de Roggia. Los coches han de bajar de 265 km/h para llegar a Roggia. Las temperaturas de final de verano a veces son bastante altas en Monza, algo que puede añadir una necesidad de preservar los frenos de cara al final de la carrera.


Para el Gran Premio de Italia, Pirelli ha escogido el compuesto duro y el medio. El circuito es exigente con las gomas, ya que ejerce mucha carga en ellas, sobre todo en las zonas de gran frenada. Al igual que en 2013, la FIA ha decretado dos zonas de DRS para esta temporada. 

El punto de detección de la primera se encuentra a 95 metros antes de la curva 7, y su punto de activación está ubicado a 210 metros después de la misma curva. El segundo punto de activación está 20 metros antes de la curva 11, y su punto de activación está 115 metros después de la meta.

Como medida de seguridad, solicitada por los pilotos y la federación, la escapatoria de grava de la curva Parabolica ha sido asfaltada para la edición de 2014. En el ámbito de los comisarios, la FIA ha decidido confiar una vez más en Derek Warwick como comisario piloto. El expiloto de F1 estará supervisando a los pilotos este fin de semana junto a Paul Gutjahr y Radovan Novak. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.