Ir al contenido principal

GP de Italia

El Gran Premio de Italia llega este fin de semana al mítico trazado de Monza, enclave que acogerá la decimotercera prueba de esta temporada 2014. Caracterizado por sus largas rectas, su fluidez y sus conocidas curvas rápidas, el trazado italiano representa un gran reto para los pilotos y los equipos. Como novedad este año, la escapatoria de la curva Parabolica ha sido asfaltada, una decisión que ha levantado ampollas entre aficionados y personalidades del mundo de la F1. 

Disputado por primera vez en 1950, el Gran Premio de Italia llega este fin de semana para celebrar su 65ª edición en la categoría reina del motor. Con una longitud de 5.793 metros, los pilotos tendrán que completar 55 vueltas el domingo de carrera, y alcanzarán una distancia total de más de 306 kilómetros. Este trazado requiere una baja carga aerodinámica, así como un uso específico de ciertas partes del coche, como el alerón trasero.


Mercedes llega herido a Monza

Mercedes llega tocada tras lo sucedido en Bélgica. Un toque en carrera, en la segunda vuelta del Gran Premio, causó el abandono de Lewis Hamilton y las posteriores críticas entre los pilotos. Los de Brackley organizaron una reunión de emergencia para solucionar sus contratiempos internos e, incluso, han consguido que sus dos pilotos estén presentes este jueves en la misma rueda de prensa de la FIA. 

Sin duda, los escollos existentes en la marca alemana están haciendo que Red Bull aproveche las oportunidades que surgen. La escudería de Milton Keynes, liderada esta vez por Daniel Ricciardo, suma ya tres victorias y es el único equipo que ha ganado este año a excepción de Mercedes. 

Ferrari parece que va progresando poco a poco pero, o bien por las características de los circuitos o bien por las configuraciones de sus monoplazas, los de Maranello no acaban de atinar con el trabajo en los fines de semana y siguen sufriendo con el rendimiento del F14-T.

Ya en la zona media, la pelea continúa entre varios gallos. Williams se ha distanciado y está junto a los líderes, pero McLaren y Force India siguen inmersos en la batalla por hacerse con el quinto puesto en el Mundial de Constructores. Por detrás, Marussia sigue gozando de los dos puntos que logró en Mónaco Bianchi y continúa estando por delante de Caterham y Sauber que, de momento, están lejos de poder sumar algún punto esta temporada.

El circuito de Monza

El comienzo de la vuelta arranca con una salida ancha que desemboca en un final de recta más estrecho, debido a la aparición de la chicane Rettifilio. Los pianos se emplean en larga medida aquí, ya que se encuentra la trazada más corta y directa a través de esta curva. Poco después llega la Curva Grande, donde el rebufo se puede usar para una mayor frenada y oportunidad de adelantamiento en la Variante della Roggia. 

Justo en esta parte, de nuevo los pianos se utilizan en su máximo efecto, pero esta curva es mucho más rápida que la primera chicane, por lo que pisar demasiado el piano puede afectar al coche y crear una pérdida de velocidad para la siguiente curva. El giro que lleva por nombre Lesmo se coge a 260 kilómetros por hora, y se alcanza una velocidad mínima de unos 180 kilómetros por hora. En esta parte, los coches suelen sufrir un poco debido a la poca carga aerodinámica.

Pocos instantes después, tras una larga recta, llega la Variante Ascari, que se coge inicialmente en tercera marcha, pero que cambia enseguida a cuarta, y donde es importante la precisión de la trazada. Hay una velocidad mínima de 170 kilómetros por hora en el primer giro a izquierdas, y luego se gira a derechas, antes de que la potencia aumente para el último giro a derechas, donde los coches pueden salirse en el piano de la salida en dirección a la larga recta de atrás. Al final de la vuelta, los coches alcanzan cerca de 335 km/h antes de frenar y cambiar a cuarta marcha para llegar a la Parabolica.

Notas técnicas
  • Alerón delantero: Debido a que el paquete aerodinámico completo en Monza se enfoca con poca carga aerodinámica, se enfatiza un paquete más resbaladizo para asegurar la máxima velocidad en las largas rectas.
  • Alerón trasero: En Monza se trata de minimizar la resistencia mecánica para asegurar una buena velocidad punta en la recta de atrás y en la principal. Las velocidades pueden alcanzar los 350 km/h y el modelo de baja carga aerodinámica alcanzará su límite menor aquí. Las oportunidades de adelantamiento son relativamente simples en Monza, sobre todo en la curva Rettifilio y en la segunda chicane.
  • Suspensiones: La dinámica del vehículo es muy importante en Monza, donde el coche necesita abordar los pianos en las chicanes de forma eficiente. La configuración de la suspensión normalmente es suave, pero esto se ha de regular en la configuración por la chicane de Ascari, donde se necesita un pequeño cambio de dirección en esta zona.
  • Frenos: Monza es exigente en los frenos, ya que cuenta con alguna de las mayores frenadas del año en las chicanes de Rettifilio y de Roggia. Los coches han de bajar de 265 km/h para llegar a Roggia. Las temperaturas de final de verano a veces son bastante altas en Monza, algo que puede añadir una necesidad de preservar los frenos de cara al final de la carrera.


Para el Gran Premio de Italia, Pirelli ha escogido el compuesto duro y el medio. El circuito es exigente con las gomas, ya que ejerce mucha carga en ellas, sobre todo en las zonas de gran frenada. Al igual que en 2013, la FIA ha decretado dos zonas de DRS para esta temporada. 

El punto de detección de la primera se encuentra a 95 metros antes de la curva 7, y su punto de activación está ubicado a 210 metros después de la misma curva. El segundo punto de activación está 20 metros antes de la curva 11, y su punto de activación está 115 metros después de la meta.

Como medida de seguridad, solicitada por los pilotos y la federación, la escapatoria de grava de la curva Parabolica ha sido asfaltada para la edición de 2014. En el ámbito de los comisarios, la FIA ha decidido confiar una vez más en Derek Warwick como comisario piloto. El expiloto de F1 estará supervisando a los pilotos este fin de semana junto a Paul Gutjahr y Radovan Novak. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Volkswagen Sedric

Los vehículos autónomos serán un elemento clave en la estrategia de futuro de Volkswagen, que pasará de ser un gigantesco fabricante de automóviles a ser un proveedor de soluciones de movilidad sostenible a nivel global. Así lo han anunciado en el entorno del Salón de Ginebra, donde han descubierto cuáles serán sus planes de futuro, con especial foco en los vehículos autónomos. El primer vehículo autónomo que han mostrado bajo esta nueva estrategia se llama Sedric, es un vehículo completamente autónomo, eléctrico y basta con pulsar un botón para que el se encargue de todo. Sedric podrá ser utilizado como vehículo de movilidad compartida o como vehículo en propiedad, ya que Volkswagen está convencida de que en el futuro, mucha gente querrá seguir teniendo un coche en propiedad. Por eso Sedric está preparado para funcionar en ambos modos, de forma que una vez que te ha llevado al destino que le has dicho por el sistema de control por voz, podrá buscar solo...

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...