Ir al contenido principal

Honda Civic

El Honda Civic actual es un modelo del 2012, y aunque se actualizó muy ligeramente a comienzos de este año, principalmente con algún nuevo equipamiento de seguridad, el Honda Civic 2015 que ha presentado la marca japonesa puede llamarse ya restyling de generación.
El frontal del nuevo Honda Civic cambia, aunque sigue conservando un estilo similar, y el centro se mantiene en color negro. Parrilla, paragolpes y faros son completamente nuevos. La luz de circulación diurna LED ahora está integrada en la óptica principal, y no por separado como antes. La parte inferior del paragolpes y las entradas de aire se remarcan un poco más. Dice Honda que ha pretendido insinuar un aspecto un poco más deportivo.

En el lateral se incorporan unos nuevos protectores de plástico en la parte inferior de las puertas, mientras que en la parte trasera tiene un paragolpes también nuevo, con más protagonismo del difusor inferior, y se ha modificado el alerón integrado en la luna.
El alerón deja de ser como una prolongación de los pilotos y pasa a ser de color negro, o bien del color de la carrocería en la versión Sport. Los pilotos tienen la misma forma saltona, pero se rediseñan las luces, también con LED.
En el interior también hay pequeños cambios estéticos: nuevas tapicerías con costuras de otro color que contrastan en diferentes detalles, nuevos tiradores cromados en las puertas y un nuevo acabado del salpicadero y consola central en un discreto negro metalizado. Los nuevos cambios llegan tanto al Honda Civic de cinco puertas como al Honda Civic Tourer, familiar.
El Honda Civic 2015 sigue teniendo un maletero sobresaliente
En cuanto a cotas y capacidades no parece que haya grandes cambios, aunque todavía no se han especificado, recordemos que el anterior medía de largo casi 4,29 m. El maletero del Civic de cinco puertas sigue teniendo 477 litros y el del Civic Tourer 624 litros.
Se mantiene el sistema de asientos móviles posteriores, muy versátiles para abatirlos y dejar el suelo del maletero plano, o elevables para dejar espacio de carga en el habitáculo para objetos voluminosos. El nuevo Honda Civic 2015 estrena el nuevo sistema de conectividad multimedia Honda Connect, que utiliza como sistema operativo Android 4.0.4 y tiene una pantalla táctil a color de siete pulgadas en la consola central.
Entre otras cosas incluye funciones como manos libres para el teléfono por bluetooth, radio digital DAB, radio por internet, conexión a internet y herramientas de búsqueda, cámara de marcha atrás, etc. La navegación GPS es un módulo adicional opcional.
Honda Civic Sport: más protagonismo que antes
En España ya conocíamos un acabado Sport para el Civic, pero ahora se introduce una versión algo más específica con ese nombre: el nuevo Honda Civic Sport incluye una parrilla frontal inferior diferente, llantas de aleación de 17 pulgadas específicas en color negro brillante, alerón posterior en el color de la carrocería y tapizado interior del techo en color negro. Según comenta la marca la intención es que se parezca un poco al futuro Honda Civic Type R. Esta versión estará disponible con el motor diésel 1.6 i-DTEC de 120 CV o con el motor gasolina 1.8 I-VTEC de 142 CV.
Acerca del equipamiento de seguridad del nuevo Honda Civic 2015, encontramos los mismos sistemas que se incorporaron en enero, como el control de crucero adaptativo, el aviso de cambio involuntario de carril, el detector del ángulo muerto de los espejos, alerta de tráfico cruzado cuando se da marcha atrás o el reconocimiento de señales de tráfico, entre otros. Lo que sucede es que el sistema de frenado automático en ciudad se incorpora ahora de serie en todas las versiones. Funciona solo en ciudad a velocidades de hasta unos 30 km/h.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Volkswagen Sedric

Los vehículos autónomos serán un elemento clave en la estrategia de futuro de Volkswagen, que pasará de ser un gigantesco fabricante de automóviles a ser un proveedor de soluciones de movilidad sostenible a nivel global. Así lo han anunciado en el entorno del Salón de Ginebra, donde han descubierto cuáles serán sus planes de futuro, con especial foco en los vehículos autónomos. El primer vehículo autónomo que han mostrado bajo esta nueva estrategia se llama Sedric, es un vehículo completamente autónomo, eléctrico y basta con pulsar un botón para que el se encargue de todo. Sedric podrá ser utilizado como vehículo de movilidad compartida o como vehículo en propiedad, ya que Volkswagen está convencida de que en el futuro, mucha gente querrá seguir teniendo un coche en propiedad. Por eso Sedric está preparado para funcionar en ambos modos, de forma que una vez que te ha llevado al destino que le has dicho por el sistema de control por voz, podrá buscar solo...

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...