Ir al contenido principal

El funcionamiento al ralentí en detalle

El ralentí del coche es algo con lo que vivimos todos cada vez que damos contacto. El proceso es este: entramos en el coche, damos contacto, nos colocamos el cinturón y ya nos disponemos a salir. Entre dar contacto y comenzar a conducir, observamos que el motor del coche gira a unas 800 o 900 revoluciones por minuto, de forma constante, y eso es lo que nos han dicho que es el ralentí, pero, ¿para qué sirve?
Para empezar, el ralentí es el régimen mínimo al que el motor gira sin calarse, y sin ayudas externas. Es decir, si no pisamos el acelerador, el motor se mantiene en marcha indefinidamente gracias a ese ralentí. Funciona solo en punto muerto, o con el embrague pisado a fondo. Ese régimen constante del motor es insuficiente para mover el conjunto, pero más que suficiente para mantener en marcha los elementos importantes del motor, hacer que el aceite circule por su circuito y mantener los diferentes dispositivos en funcionamiento, eso si, gastando combustible.


Por ejemplo, si encendemos el coche sin más, con todo el resto de sistemas apagados, solo habrá de mantener el propio motor en marcha y las diferentes bombas que reparten el aceite, el refrigerante. También carga la batería, si lo necesitase. Sin embargo, si encendemos la radio y, sobre todo, el aire acondicionado, el motor necesitará aumentar levemente el régimen de giro para aportar la energía extra que consume el aparato. Eso se hace automáticamente gracias, generalmente, a un sensor.


La importancia de mantener el motor a un régimen mínimo operativo es fundamental. En los coches diésel actuales, basta seguir el procedimiento del primer párrafo para asegurar que el motor está perfectamente lubricado con el aceite repartido para poder iniciar la marcha inmediatamente. Los 15 o 20 segundos de ralentí que mantenemos entre que damos el contacto y nos abrochamos el cinturón y controlamos los espejos son suficientes para arrancar sin problemas.
Si recordáis vuestra infancia, es probable que os acordéis de cómo había que calentar los coches de gasolina durante un buen rato antes de arrancar, y en ocasiones había que tirar del aire para favorecer la combustión en el carburador. Esto ya es agua pasada, y hoy en día los coches arrancan fácilmente, a la primera y sin poner en peligro el motor. Y eso es, en gran parte, gracias a los sistemas de combustión modernos, y a la presencia del ralentí, aunque la función para la que fue concebido es la de mantener el motor operativo sin intervención externa.
Problemas de ralentí
Cuando arrancamos el coche y notamos que petardea, vibra en exceso, o pierde fuelle es que probablemente tenemos un problema con la válvula del ralentí. Cuando pasa esto, cuando el ralentí no se mantiene donde siempre y comienza a perder revoluciones, puede ser debido a la acumulación de suciedad en la válvula, y lo más probable es que la cosa vaya a peor. Esto significa que llegará un momento en que no se pueda mantener ese ralentí y pasemos de los tirones y las vibraciones, a que el coche, directamente se ahoga y se para el motor.

Para evitar males mayores conviene que si notas fallos en el ralentí, acudas a tu taller de confianza. También es bueno esperar un poquito antes de conectar el aire acondicionado a todo trapo, en el coche, las cosas lo más paulatinas posible para garantizar buen uso, y durabilidad.

Mitos sobre el ralentí

El ralentí consume muy poco. Esto es falso, el ralentí consume del orden de 0,5 a 0,7 litros de combustible por hora, lo cual no es poco. Si tu coche consume 6,5 litros a los 100 km, con medio litro puedes recorrer casi ocho kilómetros. Cierto que no vas a estar una hora al ralentí, pero consumir, consume, y no poco.

Para ahorrar combustible es mejor bajar las cuestas al ralentí. De nuevo, falso, y además muy peligroso. Al ralentí no disponemos de freno motor, por lo que estaremos sobrecargando los frenos y, además, consumiendo un fijo de combustible. Lo que menos gasta es bajar las cuestas reteniendo con el motor, pues consumiremos 0 litros a los 100, es decir, nada.

Es mejor esperar un minuto a ralentí para arrancar. Falso y verdadero a medias. No hace falta un minuto, basta con unos 20 segundos para repartir el aceite convenientemente, pero no pasa nada por estar un minuto al ralentí. Lo que no se debe hacer nunca es calentar el coche a base de ralentí. Una vez pasado esos 20 segundos o hasta un minuto, arrancamos y circulamos suavemente hasta alcanzar la temperatura óptima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.

Citroën sustituirá los C5 y C6 con una berlina enfocada al confort

El futuro de la gama  Citroën  parecía estar bastante cerrado a la llegada de carrocerías tradicionales ahora que los Crossover como el  Citroën C4 Cactus  son los modelos con mayor tirón. Pero no,  Citroën no quiere renunciar a tener una berlina en el mercado  y tras el  cese de fabricación del Citroën C5  confirma que habrá relevo. Hablamos de una nueva berlina que  buscará sustituir a los Citroën C5 y C6 apostando por un concepto muy diferente a lo que estamos acostumbrados  y con el objetivo de ser líder indiscutible en confort. Las berlinas de tamaño medio han sido sin lugar a dudas las grandes perjudicadas por el éxito de los SUV, sólo hace falta ver las  ventas de los SUV compactos  para entender cómo está cambiando el mercado. Aún así  la berlina tradicional sigue teniendo su público y todavía existen mercados donde su comercialización supone un importante número de ventas . Esto hace que Citroën no sólo se p...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Rezvani Beast X

A principios de verano os enseñamos el llamado Rezvani Beast, una bestia basada en el Ariel Atom 3, con carrocería de fibra de carbono y un potente motor Honda 2.4 litros de 506 CV. Ahora, el fabricante con base en el sur de California amplia su gama con una versión todavía más radical, denominada Rezvani Beast X. ¿Y qué tiene de especial? Potencia, mucha potencia. Esta variante X mantiene el mismo motor biturbo de cuatro cilindros y origen Honda, aunque su potencia se ha incrementado notablemente hasta los 710 CV. Se ofrece con una caja de cambios manual de seis velocidades o bien con una secuencial, en opción. De momento no han facilitado mucha información, pero prometen un 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.