Ir al contenido principal

BMW X5 vs Range Rover Sport

Perdón a quien pueda darse por aludido, pero pocos Porsche Cayenne veo con los flancos de sus ruedas delanteras devorados por llevar al extremo los apoyos en curva y pocos Toyota Land Cruiser me encuentro con restos de barro en su panza. Así que, una vez más, y no deja de ser una opinión mía, creo que el SUV de este calibre, como también ocurre en muchas otras categorías, no se compra única y exclusivamente por su especialización de un determinado producto, sino que hay infinidad de matices al margen que pueden descompensar la decisión en cuestión de instantes. 
Y creo que estamos ante un buen ejemplo de ello, porque por concepto, estamos ante dos interpretaciones bastante diferentes de una misma realidad. Será, probablemente, inherente a la imagen de marca y la del propio coche en sí, pero creo que es indiscutible que asimilamos al Range Rover Sport mucho más todoterreno y al BMW más SUV incluso cuando este Sport rompe con las reglas de la marca. 

Porque no sólo deja para este modelo la reductora como elemento opcional, sino que en esta versión en concreto ni siquiera la puede montar. Se cierra por tanto alguna que otra vía para los incondicionales aunque podría abrirse otras si contemplara el control de carrocería por estabilizadoras activas, el diferencial trasero deportivo o un modo de conducción dinámico que sólo se puede montar en paquete en los modelos en los que sí puedes añadir la reductora, elementos con los que el Range podría arañar décimas de punto en dinámica a su rival.
Tendrías esa llave en la versión SDV6 de 292 CV, más potente y caro pero no mucho más rápido. Sobrenatural el BMW X5, cualquier personalización posible de chasis sólo implica una mejora dinámica con su correspondiente pérdida de sus ya de por sí limitadas aptitudes ante un ocasional uso fuera del asfalto. Pero creo que todo es una cuestión de mínimos, así que vayamos ya al grano porque la perfección entre estos dos coches sólo existe si sumas a uno las virtudes del otro.
BMW más potente, Range Rover más campero
El mensaje de sus chasis queda claro desde el primer kilómetro: el X5 es un magnífico turismo alto, digiere inercias, gira y mueve su cintura con una asombrosa facilidad para llevar a cuestas más de dos toneladas fruto de varias variables, entre ellas, éstas: mera afinación de elementos mecánicos y gran trabajo de una tracción total participativa de su dinámica, siempre con gran preponderancia en su eje posterior y anticipativa a reacciones de alto riesgo. 
Tampoco te confundas, no te voy a decir que sea fácil sacar todo lo que esconde, porque para llevar rápido dos toneladas de coche encadenando cambios de apoyos hay que tener las cosas claras. Pero hay que reconocerle una inusual habilidad para ello, también fluidez, naturalidad y sobre todo, mucho, mucho hilo con el conductor a la hora de marcar límites y gran transparencia de reacciones a la hora de superarlos.
Estás ante un SUV al que puedes añadirle el adjetivo deportivo, pero sin llegar a esa conducción que satura. Porque además es comodísimo. Bajarse de él y subirse directamente en el Range Rover Sport es como experimentar un cambio gravitatorio, más en esta versión que, respecto a otros Sport más potentes, pierde las citadas estabilizadoras activas y diferencial deportivo que montaba el SDV6. También cabe citar que estas versiones sin reductora llevan un diferencial central Torsen en lugar de un multidisco que, creo, también hace que estas versiones sean menos ágiles. 
Y si pese a todo, sientes al Sport con una entereza brutal para el tamaño y peso que llevas entre manos, en comparación con el X5 apreciarás un intercambio mucho más lento de información entre chasis-conductor y movimientos más ralentizados de carrocerías, manifestándose tanto mejor cuanto más abierto sea el trazado, donde, tal vez, tus sentidos también se habrán abierto siendo el momento de asimilar las otras cualidades del vehículo. Y es entonces cuando este Range Rover Sport te conquista.
Porque a una calidad de rodadura equiparable hay que sumar el plus de la suspensión neumática del Sport, capaz de aislar, sino más, sí mejor sobre determinado tipo de fir­mes. Aportando además, a la nobleza de mate­riales interiores del X5, una presencia digna de una berlina de lujo, papel que el Range Rover Sport interpreta como pocos. Como decía al principio, no todo es especialización, sino equilibrio. 
Y si como SUV alguna vez en tu vida les exiges como tal, no te atrevas a seguir con el X5 la estela del Range una vez que aban­dones el asfalto. O incluso en él en condiciones como en la de la foto: por tracción o ruedas, el Range pisa tan firme que abruma a su rival. Suma y resta. Yo veo al Range Rover más glo­bal, capaz de hacer muy bien casi todo, mientras que al X5 demuestra grandes fisuras cuando no hay negro asfalto.
De nuevo, la mis­ma tesitura: el 30d es estratosférico por cómo y cuánto corre pero, ¿acaso te parece lento una mole de aluminio que llega al kilómetro con sa­lida parada en menos de 29 segundos? Es cierto que esperaba menos kilos de una arquitectura de materiales tan nobles, pero el motor V6 lle­ga aportando mucha fuerza y proverbial elasti­cidad para sumar agrado y empuje a un funcio­namiento al que tampoco le falta refinamiento. 
Conclusión
Y como guinda, el Range Rover posee unos consumos para quitarse el sombrero. Pero eso sí, nuevamente reconocemos la superioridad mecánica del BMW, que añade un cambio automático más rápido y tacto más deportivo que otra vez sirven como elemento diferencial. Si apuestas por una marcada persona­lidad deportiva, el X5 sería el candidato, pero no sabes lo que te pierdes. Si buscas trato exquisito, exclusividad y ciertas garantías fuera del asfal­to, el Range Rover Sport es el caballo ganador. Pero no sabes lo que te pierdes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...