Ir al contenido principal

BMW X5 vs Range Rover Sport

Perdón a quien pueda darse por aludido, pero pocos Porsche Cayenne veo con los flancos de sus ruedas delanteras devorados por llevar al extremo los apoyos en curva y pocos Toyota Land Cruiser me encuentro con restos de barro en su panza. Así que, una vez más, y no deja de ser una opinión mía, creo que el SUV de este calibre, como también ocurre en muchas otras categorías, no se compra única y exclusivamente por su especialización de un determinado producto, sino que hay infinidad de matices al margen que pueden descompensar la decisión en cuestión de instantes. 
Y creo que estamos ante un buen ejemplo de ello, porque por concepto, estamos ante dos interpretaciones bastante diferentes de una misma realidad. Será, probablemente, inherente a la imagen de marca y la del propio coche en sí, pero creo que es indiscutible que asimilamos al Range Rover Sport mucho más todoterreno y al BMW más SUV incluso cuando este Sport rompe con las reglas de la marca. 

Porque no sólo deja para este modelo la reductora como elemento opcional, sino que en esta versión en concreto ni siquiera la puede montar. Se cierra por tanto alguna que otra vía para los incondicionales aunque podría abrirse otras si contemplara el control de carrocería por estabilizadoras activas, el diferencial trasero deportivo o un modo de conducción dinámico que sólo se puede montar en paquete en los modelos en los que sí puedes añadir la reductora, elementos con los que el Range podría arañar décimas de punto en dinámica a su rival.
Tendrías esa llave en la versión SDV6 de 292 CV, más potente y caro pero no mucho más rápido. Sobrenatural el BMW X5, cualquier personalización posible de chasis sólo implica una mejora dinámica con su correspondiente pérdida de sus ya de por sí limitadas aptitudes ante un ocasional uso fuera del asfalto. Pero creo que todo es una cuestión de mínimos, así que vayamos ya al grano porque la perfección entre estos dos coches sólo existe si sumas a uno las virtudes del otro.
BMW más potente, Range Rover más campero
El mensaje de sus chasis queda claro desde el primer kilómetro: el X5 es un magnífico turismo alto, digiere inercias, gira y mueve su cintura con una asombrosa facilidad para llevar a cuestas más de dos toneladas fruto de varias variables, entre ellas, éstas: mera afinación de elementos mecánicos y gran trabajo de una tracción total participativa de su dinámica, siempre con gran preponderancia en su eje posterior y anticipativa a reacciones de alto riesgo. 
Tampoco te confundas, no te voy a decir que sea fácil sacar todo lo que esconde, porque para llevar rápido dos toneladas de coche encadenando cambios de apoyos hay que tener las cosas claras. Pero hay que reconocerle una inusual habilidad para ello, también fluidez, naturalidad y sobre todo, mucho, mucho hilo con el conductor a la hora de marcar límites y gran transparencia de reacciones a la hora de superarlos.
Estás ante un SUV al que puedes añadirle el adjetivo deportivo, pero sin llegar a esa conducción que satura. Porque además es comodísimo. Bajarse de él y subirse directamente en el Range Rover Sport es como experimentar un cambio gravitatorio, más en esta versión que, respecto a otros Sport más potentes, pierde las citadas estabilizadoras activas y diferencial deportivo que montaba el SDV6. También cabe citar que estas versiones sin reductora llevan un diferencial central Torsen en lugar de un multidisco que, creo, también hace que estas versiones sean menos ágiles. 
Y si pese a todo, sientes al Sport con una entereza brutal para el tamaño y peso que llevas entre manos, en comparación con el X5 apreciarás un intercambio mucho más lento de información entre chasis-conductor y movimientos más ralentizados de carrocerías, manifestándose tanto mejor cuanto más abierto sea el trazado, donde, tal vez, tus sentidos también se habrán abierto siendo el momento de asimilar las otras cualidades del vehículo. Y es entonces cuando este Range Rover Sport te conquista.
Porque a una calidad de rodadura equiparable hay que sumar el plus de la suspensión neumática del Sport, capaz de aislar, sino más, sí mejor sobre determinado tipo de fir­mes. Aportando además, a la nobleza de mate­riales interiores del X5, una presencia digna de una berlina de lujo, papel que el Range Rover Sport interpreta como pocos. Como decía al principio, no todo es especialización, sino equilibrio. 
Y si como SUV alguna vez en tu vida les exiges como tal, no te atrevas a seguir con el X5 la estela del Range una vez que aban­dones el asfalto. O incluso en él en condiciones como en la de la foto: por tracción o ruedas, el Range pisa tan firme que abruma a su rival. Suma y resta. Yo veo al Range Rover más glo­bal, capaz de hacer muy bien casi todo, mientras que al X5 demuestra grandes fisuras cuando no hay negro asfalto.
De nuevo, la mis­ma tesitura: el 30d es estratosférico por cómo y cuánto corre pero, ¿acaso te parece lento una mole de aluminio que llega al kilómetro con sa­lida parada en menos de 29 segundos? Es cierto que esperaba menos kilos de una arquitectura de materiales tan nobles, pero el motor V6 lle­ga aportando mucha fuerza y proverbial elasti­cidad para sumar agrado y empuje a un funcio­namiento al que tampoco le falta refinamiento. 
Conclusión
Y como guinda, el Range Rover posee unos consumos para quitarse el sombrero. Pero eso sí, nuevamente reconocemos la superioridad mecánica del BMW, que añade un cambio automático más rápido y tacto más deportivo que otra vez sirven como elemento diferencial. Si apuestas por una marcada persona­lidad deportiva, el X5 sería el candidato, pero no sabes lo que te pierdes. Si buscas trato exquisito, exclusividad y ciertas garantías fuera del asfal­to, el Range Rover Sport es el caballo ganador. Pero no sabes lo que te pierdes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Audi RS6 Avant Nogaro Edition

Si tuviéramos el dinero suficiente como para gastarnos una buena cantidad de dinero en un coche, seguramente escogeríamos uno que fuese divertido y muy potente, pero también práctico. Quizá por eso el Audi RS6 Avant nos parece un coche tan redondo con su motor V8 TFSI de 605 CV, pero hay algunos para los que no es suficiente, así que Audi ha lanzado la demencial Nogaro Edition. Y es que el Audi RS6 Avant está de cumpleaños. El familiar más potente de la casa de los cuatro aros cumple este 2018 nada menos que 15 años en el mercado y sigue los pasos del RS4 Nogaro que ya honró la memoria del mítico Audi RS2 de 1994. Para celebrarlo, no hay mejor manera que recurrir al especialista ABT para sacarle todo el partido posible al 4.0 V8. Apretando la mecánica original los alemanes han sido capaces de extraer 705 CV y 880 Nm de par motor. ¡Ojo! Casi 100 CV más que el Audi R8 V10 Plus. 

DS 3 Performance BRM Chronographes

DS lanza una nueva edición limitada del DS 3, tan limitada que solo se harán 39 unidades de él. Se trata del DS 3 Performance B.R.M. Chronographes, y como tal vez hayáis adivinado por el nombre, es fruto de una alianza con la francesa marca relojera B.R.M. Chronographes, cuyas creaciones están inspiradas en el mundo de la automoción. ¿Por qué 39 unidades? Pues una por cada 10.000 DS 3 que se han vendido hasta ahora. Si tenemos en cuenta que han vendido 390.000 unidades del modelo pequeño, la cuenta sale fácil. Como es lógico, cada uno de ellos llevará un reloj B.R.M. a juego con el coche, un regalo muy especial.

Citroën Berlingo y Peugeot Partner: 2 millones "Made in Spain"

Ya ha salido de la fábrica del Grupo PSA en Vigo la unidad número dos millones de los modelos Citroën Berlingo y Peugeot Partner de la generación actual, la cual comenzó a fabricarse en esa planta en el año 1998 con su primera generación, y la cual espera a finales del año 2018 el reemplazo por una tercera generación. La unidad en concreto que sirvió para celebrar ese hito tan importante fue una Peugeot Partner 1.6 BlueHDi de color Gris Shark que iría a un cliente belga. Sin duda se trata de un hito importante, no solo para una fábrica que ha crecido de la mano de estos vehículos a medio camino entre industriales y familiares, sino también para estos modelos de tanta importancia para sus marcas.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...