Ir al contenido principal

En España se crea una batería de 1000 Km de autonomía

Parece que las baterías para los coches eléctricos vienen siempre de muy lejos, de Japón, de Corea, o de algún otro sitio incluso aún más lejano. Sin embargo en España se ha desarrollado una nueva batería recargable que según afirman sus creadores lo tiene todo: más potencia, más densidad de carga, más vida útil, mayor velocidad de recarga y menor precio. Lo de recargable es importante, porque las hay que no lo son, como aquellas de aluminio-aire de 1.600 km.
Se trata de las baterías de polímero de grafeno, y han sido desarrolladas entre tres agentes: Graphenano, empresa española que produce grafeno industrial desde 2012, la Universidad de Córdoba y Grabat Energy, otra empresa española que fabricará las celdas de batería. Según parece dos fabricantes alemanes de automóviles ya están esperando estas nuevas baterías para empezar a probarlas en coches eléctricos.

En Alemania tenemos al gran Grupo Volkswagen, con marcas como la propia Volkswagen que ya vende dos coches eléctricos, Porsche, Mercedes-Benz, que también vende dos coches eléctricos, BMW, que vende uno, y Opel, que está camino de no vender ninguno. Parece que ahora cobran más sentido aquellas declaraciones de altos directivos, primero de Audi, y después de Volkswagen, prometiendo coches eléctricos con autonomías de 500, 600 y hasta 700 km, para 2017 o 2018. En Francia también se esperan para los eléctricos de Renault, como el Zoe, o de Citroën, con su furgoneta eléctrica, la Berlingo.
El grafeno es carbono puro, pero con una estructura química diferente. Es uno de los nuevos materiales más prometedores de este siglo. Desde que se descubrió en 2004, descubrimiento que supuso el Premio Nobel de Física para sus descubridores unos años después, se han venido realizando diferentes trabajos de investigación para su aplicación en baterías y supercondensadores, e incluso se ha descubierto que también tiene efecto fotovoltaico.
Además es barata de producir
Por ahora casi todos los aspectos de una batería para automóvil son mejorados por esta nueva batería de polímero de grafeno:
  • Su densidad energética en masa es muy alta, alrededor de 600 Wh/kg, cuando una batería de iones de litio convencional suele estar entre 140 y 160 Wh/kg, y algunas un poco más avanzadas alrededor de los 200 Wh/kg. Lo último de lo último que se comercializa, aunque tiene un precio muy alto, está alrededor de los 250 a 300 Wh/kg.
  • La vida útil, hablando de ciclos de carga y descarga, viene a ser el doble que en las baterías de iones de litio convencionales.
  • La velocidad de recarga admisible es aún más rápida. Con una estación de recarga de muy alta potencia, la batería de un coche eléctrico se podría recargar en unos ocho minutos, según afirman sus creadores, frente a los 25 o 30 que vienen a requerir en recarga rápida las baterías de iones de litio que se montan hoy en día en coches eléctricos de tipo medio.
  • El precio de las celdas de polímero de grafeno es un 77% inferior que el de las celdas de iones de litio. Es decir, que se puede fabricar una batería más barata que las actuales.
Con estas cifras sus creadores afirman que con estas baterías se pueden tener coches eléctricos con una autonomía, al menos homologada, de entre 800 y 1.000 km.
El inconveniente: la densidad energética en volumen
De todos modos estas nuevas baterías tienen un inconveniente: si bien su densidad energética en masa es muy buena, no lo es tanto su densidad energética en volumen. Por ahora una batería de este tipo consigue acumular más energía eléctrica con menos peso, pero ocupa algo más de volumen. Los investigadores de la Universidad de Córdoba ya están trabajando en esta cuestión, para reducir su volumen.
El dato concreto de densidad en volumen de hecho no se comenta, y puede imposibilitar que se llegue a tener un coche eléctrico con 1.000 km de autonomía, pues el espacio disponible para albergar la batería es limitado. Veremos cómo se soluciona, o si al final tendremos que conformarnos con coches de 500 o 600 km, algo que tampoco estaría tan mal.
El otro pequeño inconveniente es que aunque este nuevo tipo de celda se pueda recargar más rápido, y eso es bueno, sin duda, el problema es que para recargar una batería completa y casi desde cero, se necesitaría una potencia de carga demasiado alta.
Pensemos que un coche eléctrico de tamaño medio viene a homologar un consumo de unos 13 kWh/100 km. Para homologar 1.000 km de autonomía necesitaríamos, a grosso modo, 130 kWh de capacidad de batería. Con 130 kW de potencia, que ya es mucho, tardaríamos como poco una hora en cargar la batería. Para cargarla en 8 minutos necesitaríamos unos 1.000 kW, 1 MW de potencia aproximadamente. Una potencia enorme.
De todos modos esto debería se considerado como un mal relativo, porque siempre podemos cargar a menos potencia haciendo cargas parciales. No siempre es necesario recargar por completo la batería, recargando tan solo un 25% recuperaríamos unos 250 km de autonomía. Por ejemplo con un supercargador de 130 kW, en 15 minutos se pueden recuperar esos 250 km de rango. suficientes para seguir el viaje.
La fábrica se abrirá en el 2015
Grabat Energy espera poder abrir la primera planta de fabricación de celdas de polímeros de grafeno en el primer semestre de 2015.
Los fabricantes de automóviles suelen probar y reprobar y volver a probar los productos para estar seguros de que pueden comercializarlos con ciertas garantías de durabilidad, así que al menos podría ser cuestión de dos o tres años. Van cuadrando las fechas, y para 2017 o 2018 como se ha comentado ya, podría verse algún coche con estas baterías. Vamos a ver, vamos a ver.
La noticia es buena, y habiendo sido desarrollada en España, la noticia es si cabe todavía mejor, que no nos viene nada mal ir avanzando en cuestiones de ingeniería y tecnología, que no todo puede ser construcción y turismo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chevrolet Corvette Carbon 65 Edition

Para conmemorar el 65 aniversario de uno de los deportivos americanos por excelencia, el Chevrolet Corvette, la marca estadounidense Chevrolet presenta en el Salón de Nueva York una edición especial del modelo. Esta edición especial limitada o Corvette Carbon 65 Edition llega este verano al mercado americano para los Grand Sport 3LT y Z06 3LZ. Chevrolet ha decidido que sólo se ofrecerán 650 unidades del Carbon 65, y se trata de un paquete configurable para el modelo, más que de una variante específica.  Al precio base del modelo elegido hay que sumar los 15.000 dólares del paquete, que incluye esencialmente elementos estéticos distintivos, pero ningún cambio a nivel mecánico. El Carbon 65 Edition package luce un color de carrocería exclusivo, gris Ceramic Matrix, e incorpora franjas decorativas en los pasos de rueda, gráficos en las puertas, llantas de color negro con neumáticos de verano, pinzas de freno pintadas en az...

Koenigsegg Agera RS

Koenigsegg anuncia en el Salón de Ginebra una versión del Agerallamada RS, lo cual nos hace pensar que será más prestacional que el Agera R con sus 1.115 caballos. El nuevo modelo puede conseguir esas prestaciones de dos formas, o bien reduciendo el peso del conjunto o aumentando la potencia. Todo nos hace pensar que la compañía sueca se decantará más por la segunda que por la primera opción, sobre todo si tenemos en cuenta que ya saben lo que es lidiar con un Agera más potente, y sobre todo porque es difícil reducir el peso de un coche como este, donde el carbono, magnesio, titanio y demás materiales ligeros están por todas partes. Así pues, tal vez en Koenigsegg han sabido identificar un pequeño nicho de mercado, el de los megacars que se posicionan entre los 1.115 y los 1.360 caballos. Porque siempre habrá alguien a quien un coche con semejante potencia no le parecerá suficiente.

Mercedes-Benz GLE 450 AMG 4Matic

Tal y como ya ofrecen en otros modelos de la casa, como el Clase C, Mercedes-Benz presenta una nueva versión 450 AMG 4Matic de su todocamino GLE, que sirve como antesala de los AMG de verdad. No sólo es el más potente de la gama convencional, ya que además se beneficia de ajustes específicos que lo convierten en el más deportivo de los GLE, tras el GLE 63. Equipa un motor 3.0 litros V6 biturbo de gasolina capaz de generar una potencia de 367 CV y un par motor máximo de 520 Nm desde sólo 2.000 RPM, que de serie se combina con la tracción total permanente 4Matic y con la nueva caja de cambios automática 9G-Tronic, que como su nombre indice tiene nueve velocidades.

Porsche 904 GTS a subasta

Considerado uno de los Porsche de competición más especiales de la historia de la compañía, el Porsche 904 GTS consiguió victorias en míticas pruebas como la Targa Florio y participó también, con buenos resultados, en las 24 Horas de Le Mans. Ésta unidad en concreto, que pondrá a subasta la casa Bonhams, es muy especial por ser completamente original y es el número 98 de las 106 unidades que se fabricaron entre 1964 y 1965.  Adquirido en los años sesenta por el conocido concesionario Brumos Porsche de Florida, este Porsche de competición fue de los primeros en utilizar un chasis de escalera y una carrocería de fibra de vidrio. Corrió unas pocas carreras y después fue vendido a un gran coleccionista europeo de Porsche, que mantuvo el coche en impoluto estado durante más de 30 años. Ahora, con más de cincuenta cumpleaños a sus espaldas, este Porsche 904 GTS con motor 2.0 litros bóxer de cuatro cilindros y 177 CV será subastado en Scotts...

Mercedes-Benz Clase X Camper

Presentada por todo lo alto en Sudáfrica en el mes de julio, la nueva pick-up Clase X de Mercedes-Benz está casi lista para que los amantes de las acampadas y el ocio al aire libre pueden disfrutarla en sus aventuras, convertida en camper. Con motivo del Caravan, Motor, Touristik que se celebra en Stuttgart a partir de la semana que viene, dos especialistas en conversiones de Alemania, Tischer y VanEssa, mostrarán de la mano del fabricante de Daimler sus propuestas basadas en el Mercedes-Benz Clase X. La primera es obra de Tischer, marca que por cierto ya ofrecía conversión para el Nissan Navara sobre el que se basa el Clase X, además de para muchos otros modelos de pick-up como el Toyota Hilux, el Volkswagen Amarok, el Ford Ranger o el Isuzu D-Max. Básicamente se añade al cajón trasero una cabina desmontable al estilo caravana, que promete una zona con cama para dormir de 1,5 metros de anchura y otra parte con cas...