Ir al contenido principal

Coche nuevo, usado, de stock y demás variables de venta

Vamos a hablar hoy de los coches km 0, y vamos a explicar claramente qué significa esto y qué es exactamente un coche kilómetro cero, y qué no lo es. Esto es importante porque lamentablemente todavía hay cierta confusión al respecto entre los consumidores o incluso se intenta vender por km 0 un coche que realmente no lo es.
Hay varios conceptos que vamos a explicaros en este artículo, que algunos de vosotros sin duda ya sabréis, pero que gente menos experta en el mundo del motor no tiene tan claros. Primero, y aunque parezca bastante obvio, qué es un coche nuevo y qué es un coche usado, y segundo, qué es un coche bajo pedido, un coche de stock, un coche km 0, un coche de gerencia, un coche seminuevo y un coche de segunda mano. 

¿Coche nuevo, o coche usado?
Para empezar, el concepto más importante a tener bien claro, por obvio y básico que parezca, es distinguir entre un coche nuevo y un coche usado.
Un coche nuevo es aquel que desde que se ha fabricado hasta que lo compra un cliente, no ha sido usado de ninguna manera. Es decir, no ha sido conducido ni se le han hecho más kilómetros que los estrictamente necesarios para sacarlo de la factoría, subirlo a un transporte, moverlo en el aparcamiento donde se almacenan, lavarlo y prepararlo para su comprador. Es decir, que debería tener muy pocos kilómetros, normalmente menos de 100 km, habitualmente del orden de 20 o 30 km.


Un coche usado es aquel que desde que se ha fabricado hasta que lo compra un cliente, ha sido usado, ha tenido ya un propietario y se ha conducido de manera normal por las calles y carreteras en las circunstancias habituales, para lo que su conductor haya deseado y que por tanto tiene ya algo de desgaste, poco o mucho, según tenga más o menos kilómetros, pero ya tiene algo de uso.

Tipos de coches nuevos
Entre los coches nuevos, siendo todos en esencia lo mismo, como su propio nombre indica, podemos distinguir tres tipos:
El coche bajo pedido, este es el caso de un coche nuevo que se fabrica expresamente para un determinado comprador, que ha elegido una versión, motor, color y equipamiento opcional que hacen esta unidad un poco especial. Desde que se le asigna un número de bastidor ese coche ya es para ese cliente en concreto. Normalmente comprar un coche así implica tener que esperar un poco de tiempo, del orden de dos o tres meses habitualmente, hasta que se entrega el coche.


El coche de stock, este caso suele ser bastante frecuente, es un coche nuevo que ya se ha fabricado y que está esperando, por ejemplo en los depósitos o campas de almacenamiento, o bien en el aparcamiento del propio concesionario, a tener dueño. Cuando el comprador quiere una versión y modelo más o menos estándar, el concesionario busca una unidad que encaje con lo que desea. En este caso con una semana puede ser suficiente para entregar el coche. Un coche de stock suele tener ofertas y descuentos algo más atractivas que uno bajo pedido.


El coche km 0, que no quede ninguna duda de que es un coche nuevo, no es un coche usado. Eso sí, es un coche que ya se ha matriculado a nombre del concesionario, o de la propia marca, según sea el caso, por lo que cuando lo compra el cliente se tiene que hacer un cambio de titular, es decir, se hace una transferencia.

Un coche kilómetro cero es un coche nuevo, siempre
Los coches kilómetro cero suelen matricularse por los propios concesionarios para llegar a los cupos mínimos de ventas, semestrales o anuales, a los que se comprometen, o por otros motivos económicos y financieros. De todos modos el coche aún con una matrícula, sigue esperando aparcado y sin usarse, ni poco ni mucho, nada, a que llegue un comprador.
Como el concesionario tiene prisa por quitarse de encima de este tipo de coches, porque les cuestan dinero cuanto más tiempo pase, suelen tener ofertas de descuento más fuertes. La entrega de un coche de este tipo suele ser cuestión de unos pocos días.
Puede tener algún kilómetro, pero muy pocos, como cualquier otro coche nuevo, los estrictamente necesarios para el transporte, moverlo por el aparcamiento o lavarlo, no deberían tener más de 100 km. Quede claro que no es un coche para pruebas, es un coche que su comprador estrena, pero sí podría ser un coche que ha estado en la exposición. Si no es así, entonces es otro tipo de coche, pero ya dentro de la categoría de usado.
Depende del concesionario la manera de vender los coches km 0. Pueden ofrecerlos los vendedores de la exposición, como una oferta especial, o también pueden venderlos en el área de coches de ocasión, por eso de que están matriculados, aunque no hayan sido usados.
Tipos de coches usados
La clasificación de los coches usados viene a responder al tipo de uso y antigüedad que tenga el coche.
Coche de gerencia, este tipo de coche usado suele tener pocos kilómetros y poco tiempo, normalmente menos de 10.000 km y de seis meses, aproximadamente. Pertenecen al concesionario o a la marca, son coches que pueden usar los vendedores o cargos del concesionario, y que suelen utilizarse para las pruebas de conducción de los clientes.


Coche seminuevo, en este caso el coche tiene más kilómetros y más tiempo, pero normalmente suelen no pasar de los 25.000 km y suelen tener entre uno y dos años de edad. En este grupo puede haber coches que procedan de flotas, por ejemplo de compañías de alquiler.


Coche de segunda mano, siendo precisos todos los coches usados se pueden llamar coches de ocasión o coches de segunda mano, pero suele reservarse este nombre a los que tienen más tiempo y kilómetros de todos, simplemente por convenio, para distinguir unos y otros. Estos coches seguramente han pertenecido a un propietario particular que después de un tiempo se ha desecho de él, así que puede haber un poco de todo, desde coches con poco uso y cuidados, hasta coches con muchos kilómetros.

En algunas ocasiones se da el caso de que se suele anunciar o intentar vender un coche de gerencia, que tiene muy pocos kilómetros y que solo se usó por el concesionario para realizar pruebas de conducción, por ejemplo, como un coche km 0. Pues no puede ser, no es de ninguna manera un coche kilómetro cero pues ha sido usado, aunque haya sido muy poco. Debe quedar bien claro.
Así que ya lo sabéis. Un coche kilómetro cero puede ser una muy buena opción para conseguir un coche nuevo a un precio muy bueno, el truco es estar pendiente de uno que encaje con lo que queremos comprar, para que no se lo lleve otro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?