
Carros de combate blindados como el Panzer IV, Tiger I y Panther salieron de la factoría de Maybach. En 1960 Daimler adquirió la mayoría de las acciones de Maybach y la integró en su grupo. Maybach no volvió a fabricar automóviles hasta más de 60 años después. Fue en 2002 cuando resurgió la marca de superlujo con dos modelos, el Maybach 57 y el Maybach 62. Su nueva andadura no duró mucho, en 2012 cesó la producción, otra vez.
Mercedes-Maybach Clase S: a la tercera va la vencida

Este modelo no oculta su genética Mercedes-Benz y por eso tampoco se oculta en su nombre. El Mercedes-Maybach Clase S está basado en un Mercedes-Benz Clase S de batalla larga, pero se ha alargado todavía más: casi otros 21 cm, para llegar hasta una longitud de nada más y nada menos que 5,45 m.
Esta longitud queda disimulada por una puerta trasera que no se percibe tan larga como sería normal, resultando en un perfil más proporcionado. Varios detalles exteriores en cromo, en la parrilla frontal, en el contorno de las ventanillas y en la parte trasera distinguen sutilmente a este modelo de un Mercedes-Benz Clase S. Por cierto, según Daimler se crea el nombre Mercedes-Maybach como submarca.

Según Mercedes-Benz las plazas traseras son las más silenciosas de un sedán de producción en el mundo, gracias al trabajo de insonorización, con ventanillas de vidrio laminado y con nuevas y mejores juntas de goma en ventanillas y puertas, y también a la cuidada aerodinámica del coche, con un coeficiente de resistencia de tan solo 0,26, además de otras medidas.
Estos dos asientos traseros son de auténtico lujo, para que las personas que se pueden permitir un coche de este tipo, y también chófer, viajen como en ninguna otra parte.
Lujo también para los oídos: 24 altavoces con 24 amplificadores

El equipo de sonido de alta fidelidad surround Burmester 3D merece mención aparte. Incluye un sistema de amplificación de sonido para que el chófer pueda hablar con los pasajeros. Incluye 24 altavoces en total con 24 amplificadores independientes y una potencia total de 1540 W. Cuando se enciende el equipo de sonido los tweeters de las puertas giran 360 grados y se acercan a los pasajeros para mejorar la audición.

Las plazas posteriores del Mercedes-Maybach Clase S disponen de airbags laterales y de ventana, pero además cuentan con airbags de cinturón, o cinturones hinchables, y con airbags en la banqueta, para que cuando el pasajero vaya recostado, en caso de accidente al inflarse se le retenga y no se deslice por debajo del cinturón de seguridad.

El techo panorámico de vidrio, divido en dos secciones, la delantera deslizante, y la trasera fija, es de serie, pero de manera opcional puede ser electrocrómico, de modo que con la simple pulsación de un botón puede cambiar de transparante a tintado casi opaco en un instante. Los cristales traseros disponen también de cortinillas eléctricas, además de venir sobretintados. Por cierto, es opcional un juego de copas de champán de Robbe & Berking.

En cuanto a sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción también equipa lo último de Mercedes-Benz, incluyendo el sistema de frenado automático de emergencia con detección de peatones y asistencia de tráfico cruzado, control de velocidad adaptativo con asistente para atascos de tráfico, asistente de mantenimiento en carril, faros totalmente automáticos y sistema de visión nocturna.

Dos versiones, S500 y S600
La carrocería del nuevo Mercedes-Maybach Clase S está realizada con una combinación de aluminio, fundición de aluminio y acero de alta resistencia para contener el peso, a pesar de las dimensiones. Aún así recurre a motores grandes y potentes para moverser. Estará disponible en dos versiones, S500 y S600, que se diferencian por el motor.
- El S500 monta un motor de gasolina V8 biturbo, de casi 4.7 litros de cilindrada, que entrega casi 456 CV y 700 Nm de par. Se combina con una caja de cambios automática de 9 velocidades. Homologa en Europa un consumo combinado de 8,9 l/100 km.
- El S600 monta un motor de gasolina V12 biturbo, de casi 6.0 litros, que rinde 530 CV y 830 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,0 segundos. Se combina con una caja de cambios automática de 7 velocidades. Su consumo homologado en Europa es de 11,7 l/100 km.

Una curiosidad para terminar: aunque haya 74 CV de diferencia, y otras cuestiones de sonido y funcionamiento a parte, el menor peso del motor V8 y la eficacia de la caja de cambios de nueve velocidades hacen que el motor menos potente sea capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en el mismo tiempo que el más potente, igualmente 5,0 segundos.
Comentarios
Publicar un comentario