Ir al contenido principal

Audi Prologue

El Audi Prologue es un anticipo del futuro de Audi. Audi y Volkswagen se caracterizan por diseños un tanto conservadores que no son tan atrevidos y saben mantener la identidad y estilo del modelo, para que las cosas cambien, pero sin cambiar demasiado. Sin embargo el nuevo jefe de diseño de Audi se ha incorporado a principios de 2014, y aún manteniendo el ADN de la marca de Ingolstadt, ha querido dejar su impronta en este coche.
El Audi Prologue es un gran coupé de lujo de dos puertas. Podríamos pensar que al igual que Mercedes-Benz tiene un Clase S coupé, este vendría a ser una especie de Audi A8 coupé, para que nos entendamos. Tres conceptos fundamentales se han intentando incluir en este modelo: deportividad, construcción ligera combinando aluminio y acero de ultra alta resistencia y tracción integral quattro.

Mide 5,10 m de largo, 1,95 m de ancho, 1,39 m de alto y 2,94 m de batalla. Es algo más corto y bajo que un A8. Tiene cuatro plazas. En el frontal destaca la gran parrilla cromada singleframe, cuya calandra está formada por rombos, unos faros pequeños y rasgados, con tecnología láser matrix, y las entradas de aire inferiores trapezoidales.
Monta unas enormes llantas de aleación de 22 pulgadas. Las puertas no tienen tiradores y se abren mediante una cerradura electromecánica al tocar sobre la superficie iluminada de la parte superior del panel, que oculta el sensor táctil. La moldura de aluminio de las ventanillas de ensancha en el pilar C posterior, y en la parte derecha integra la tapa del depósito de carburante.
En la parte posterior domina la horizontal en los pilotos, con efecto 3D y luz dinámica, que además cuentan con molduras en aluminio que unen un lado con el otro. Se hacen notar los abultados pasos de ruedas y la ancha y alta línea de hombros, que fluye hacia un sutil alerón integrado en el capó del maletero. La luna posterior es cóncava y se hunde ligeramente hacia el interior con respecto a los pilares C.
Cuatro pantallas táctiles y un cuadro de instrumentos digital
En el interior lo más novedoso es que todo el frontal del panel de instrumentos y la consola central es un grupo de varias pantallas OLED táctiles de alto contraste, resolución y visibilidad. Esto va más allá de un cuadro de instrumentos digital o de una consola central táctil.
La interfaz gráfica de los instrumentos, color y diseño, se adapta al estilo de conducción seleccionado. Pueden mostrar gráficos tridimensionales, pero el cuadro de instrumentos tiene además tres niveles de pantalla para lograr un efecto de profundidad 3D mayor. El conductor y el acompañante tienen pantallas táctiles independientes. El conductor tiene dos pantallas táctiles, una a la izquierda y la otra a la derecha del volante para las luces o para el equipo multimedia, respectivamente.
La pantalla del acompañante se dedica a funciones de entretenimiento o navegación GPS. El copiloto puede por ejemplo programar una ruta desde su pantalla y lanzarla al cuadro de instrumentos del conductor para que reciba allí las indicaciones. Hay una cuarta pantalla táctil más, en la consola central, que se levanta al arrancar el coche, y que sirve para el climatizador y otras funciones.
Otra singularidad del Audi Prologue es que el coche reconoce a los pasajeros a través de sus smartphones cuando entran y ajusta los asientos o el climatizador en cada asiento según sus preferencias. Los reposacabezas traseros permanecen bajados y cuando un pasajero accede a los asientos posteriores un mecanismo eléctrico los eleva. El equipo de sonido incluye un área móvil en la bandeja cubremaletero, detrás de los asientos posteriores, que se eleva para que el sonido se propague mejor dentro del habitáculo.
En el habitáculo se utilizan materiales nobles como el aluminio pulido mate, la madera de olmo en detalles y molduras decorativas, el vidrio negro de las pantallas, cuero suave de varios colores en el salpicacero, puertas y asientos, y cuero nobuck en la parte posterior de los asientos.
Audi Prologue: V8 biturbo con 605 CV
En cuanto al grupo propulsor Audi ha apostado por un motor de gasolina 4.0 TFSI, de ocho cilindros en uve y biturbo, que entrega 605 CV y 700 Nm de par, aunque tiene un modo overboost para entregar durante unos segundos hasta 750 Nm de par. También emplea un sistema eléctrico complementario de 48 V, para ser una especie de semi-híbrido.
Este motor está asociado a una caja de cambios automática tiptronic de ocho velocidades y al sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas quattro. El Audi Prologue podría acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,7 segundos, que no está nada mal para pesar casi 2 toneladas. El consumo combinado homologado en Europa sería de 8,6 l/100 km.
Dinámicamente se busca que el Audi Prologue tenga tanto un comportamiento eficaz y deportivo como un máximo confort. Se recurre a trenes de rodaje con una configuración de cinco brazos y a frenos carbono-cerámicos, los delanteros de 20 pulgadas. La suspensión es neumática adaptativa, tanto en dureza como en altura libre al suelo.
Además de equipar un sistema de dirección asistida de desmultiplicación variable, más rápida y directa a baja velocidad, no tanto a alta velocidad, tiene dirección en las cuatro ruedas. La ruedas traseras giran hasta cinco grados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...