Ir al contenido principal

Jaguar F-Type


Pequeños pero profundos cambios, los que se avecinan en el Jaguar F-Type y que se han presentado con ocasión del Salón de Los Ángeles. Pasa de tener de 6 a 14 versiones, contando con los diferentes acabados e incluyendo el sistema de tracción AWD que vimos en acción días atrás, la posibilidad de contar con cambios manuales y el estreno del Jaguar F-Type R Convertible.
Aunque Jaguar ha elegido para esta generación la notación a la americana y denomina a este nuevo F-Type MY2016, lo cierto es que llegará hacia la próxima primavera. Hasta entonces no conoceremos más que adelantos técnicos, y poco o nada del escalado de acabados y precios.

Composición de gama
En los Jaguar F-Type Coupé 2016 encontraremos los siguientes modelos:

  • F-Type Coupé (340 CV, propulsión trasera y transmisión manual o Quickshift)
  • F-Type S Coupé (380 CV, propulsión trasera o AWD y transmisión manual o Quickshift)
  • F-Type R Coupé (550 CV, propulsión trasera o AWD y transmisión Quickshift)

En cuanto a los Jaguar F-Type Convertible 2016, veremos los siguientes:

  • F-Type (340 CV, propulsión trasera y transmisión manual o Quickshift)
  • F-Type S (380 CV, propulsión trasera o AWD y transmisión manual o Quickshift)
  • F-Type R (550 CV, propulsión trasera o AWD y transmisión Quickshift)
Jaguar F-Type 2016: ahora, con cambio manual
Si había algo que se le había criticado al Jaguar F-Type desde el primero de sus días fue la ausencia de cambio manual. Un deportivo de su clase parecía que lo pedía a gritos, y finalmente la caja de seis velocidades va a dar respuesta a esas peticiones, aunque sólo en las versiones inferiores de la gama, tanto Coupé como Convertible. Como alternativa a ella estará la caja Quickshift ZF de ocho relaciones de cambio.
La palanca de cambios de la caja manual ha sido desarrollada igualmente en colaboración con ZF; su lubricación no es por inmersión sino por pulverización de aceite sobre los engranajes, lo que reduce las pérdidas de par por la resistencia de los ejes de la caja al fluido. En el manejo, la palanca es de recorridos cortos, y desde Jaguar ya avisan que el escalonamiento de las relaciones y los pedales están situados de manera que facilitan el punta-tacón. Traducido: en Jaguar han entendido la deportividad que muchos esperaban del F-Type.
Jaguar F-Type AWD
Jaguar ha tirado de su hermano todoterreno, Land Rover, y de los desarrollos realizados para los modelos XF y XJ con tracción AWD, para conseguir una tecnología de tracción a las cuatro ruedas que le permitiera dotar al deportivo de una agilidad y precisión mediante el uso del IDD, Intelligent Driveline Dynamics, que implica el uso de un diferencial activo electrónico o mecánico de deslizamiento en el caso de los modelos con motor V6 sobrealimentado.
El Jaguar F-Type AWD es tracción total, pero solamente a demanda, cuando las condiciones lo exigen. Si el sistema detecta que las ruedas traseras se están acercando al límite de adherencia disponible, el acoplamiento central controlado electrónicamente transfiere el par al eje delantero. De esta manera se evitan también riesgos de sobreviraje.
Por otra parte, el control de reparto de par en curva mediante frenado selectivo, que en principio se desarrolló para el F-Type R Coupé, ya está disponible en todas las versiones. Este sistema permite mitigar subvirajes mediante la circuitería del control de estabilidad del deportivo.
En el apartado exterior son mínimas las variaciones que hacen reconocer a los AWD. Además de unos discretos emblemas específicos, el capó de aluminio incorpora en los tracción total unas líneas centrales más pronunciadas, y en sus laterales vemos nuevas tomas de aire, más separadas y adelantadas que en los F-Type de tracción en el tren trasero. Los V6 AWD incluyen además llantas Volution de 19 pulgadas en tono Technical Grey plata o pulido a espejo.
Motorizaciones del Jaguar F-Type 2016
Las motorizaciones atienden, en realidad, al uso de dos bloques y al desarrollo de tres potencias máximas, más la opción entre transmisiones manuales o automáticas y la tracción enviada al tren trasero o total.
En la parte dinámica, es de destacar un cambio en el sistema de la dirección, que ya no es hidráulica como era referencia en Jaguar, sino que con el F-Type la marca se sube al carro de las asistencias 100% eléctricas. Mediante un mapeo suficientemente pormenorizado, los ingenieros de Jaguar aseguran haber desterrado cualquier rastro de la sensación sintética que puede afectar a algunos sistemas EPAS. También el trabajo mecánico realizado sobre la columna de la dirección promete una sensación de guiado fiel.
Más prestaciones, como elementos opcionales
En el Jaguar F-Type 2016, el interior se beneficia de un nuevo salpicadero con esferas e indicadores renovados. También el sistema de infotainment se ha puesto al día, con una navegación más rápida y, por primera vez, con cartografía en tarjetas SD. Entre el equipamiento opcional, el nuevo F-Type cuenta con las funciones telemáticas InControl Secure e InControl Remote, que permite la localización del vehículo en caso de robo a través de una aplicación para móvil.
InControl Remote también permite comprobar información de una utilidad más cotidiana, como el nivel de combustible en el depósito o el estado del bloqueo de las puertas. Con esta aplicación se puede asimismo arrancar el motor de forma remota, para que el climatizador consiga la temperatura deseada en el habitáculo antes de que el conductor se siente a los mandos del vehículo.
También de forma opcional, el Sport Design Pack aporta un nuevo difusor delantero, estribos y tomas de aire laterales, y en el caso del F-Type Coupé también el alerón trasero fijo. Estos elementos mejoran sutilmente el estilo del F-Type sin distorsionar la línea general de un deportivo que rompió moldes cuando se presentó por vez primera y que con motivo de esta actualización apenas cambia de apariencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...