Ir al contenido principal

España, una menor mortalidad en carretera de Europa

La movilidad por carretera es una de las formas de desplazamiento más multitudinarias. Si bien los vuelos anuales en la península no son despreciables, y los desplazamientos en transportes como el autocar o el tren también tienen su público, los desplazamientos en coche son los que centran la atención de autoridades, periodistas y público en general. Este verano se ha marcado un nuevo hito a la baja en el número de fallecidos en accidentes en carretera.
El descenso en los fallecidos en carretera es del 4%, pero en números hablamos de diez fallecidos menos en el período veraniego. Los números siguen siendo altos: 223 personas fallecidas es una cifra que siempre querremos reducir, hasta llegar al cero utópico. La tendencia en España desde hace 25 años nos da la razón al pensar que sí se pueden reducir aún más los fallecidos: en 1989 fueron 1.378 personas, y 25 años más tarde es el 16% de esa cifra, es decir, 6 veces menos. Hay esperanza.

Factores que influyen en la reducción de víctimas en carretera
Hay que tener en cuenta que, dentro de lo que consideramos verano se realizaron nada menos que 78,5 millones de desplazamientos de largo recorrido por nuestras carreteras. Esto significa una media de 1.265.000 desplazamientos diarios, lo cual no es nada desdeñable, y más aun sabiendo que hubo días con mayor concentración de movimientos diarios, sobre todo los días de operación salida o retorno.
Con las cifras en la mano, no podemos decir que sea cuestión estadística la reducción de fallecidos: se registraron un 3,27% más de desplazamientos que en el verano de 2013. Las razones de la reducción de víctimas son muy difíciles de encontrar porque involucran tres factores fundamentales: conductores, infraestructura y vehículos.
No me olvido de las instituciones, pero no hablamos del papel de la prevención, que es muy importante, sino que estamos hablando de los actores en juego en plena colisión o accidente: una vez que ocurre. La prevención está muy claro que juega el importante papel de concienciar a los conductores sobre los peligros del alcohol al volante, las conductas peligrosas, la velocidad excesiva. Pero el impacto en la reducción de víctimas es difícilmente demostrable, y mucho menos, medible.
En cambio, entre conductores, vehículos e infraestructuras se tienen todas las respuestas. Las infraestructuras, sin embargo, puntúan a la baja porque el mantenimiento de las mismas se redujo. Esto es innegable, y lo sabemos los que vemos cómo se deterioran tramos de carretera en cuestión de meses. El factor campo influye mucho en la siniestralidad vial.
Los conductores, hoy, están mucho mejor preparados, aunque nos parezca que no, que hace 30 años. Todos sabemos más acerca de los peligros del alcohol y las drogas al volante; sabemos más acerca de la velocidad, de la importancia del cinturón de seguridad, y absorbemos, aunque sea de forma indirecta, todas las campañas de seguridad que se emiten.
Sin embargo, mi posición es que son los vehículos y sus sistemas de seguridad activa y pasiva los que son capaces de inclinar la balanza al lado contrario de lo que lo hacen los conductores y las vías: desde los neumáticos, pasando por los cinturones con pretensor, los airbags, los sistemas de asistencia como ESP, ABS y demás, ellos son los verdaderos protagonistas del descenso de la siniestralidad.
En el momento en que nuestro parque automóvil sea joven, cuando desechemos los perjudiciales coches mayores de 10 años de nuestras carreteras, en cuanto haya verdadera conciencia de que las furgonetas y vehículos industriales deben mantener un más estricto control, todavía, sobre el mantenimiento de sus diferentes sistemas; en cuanto el mantenimiento de las carreteras vuelva a ser algo eficaz y, sobre todo, bien hecho, entonces sí que notaremos cómo las cifras bajan de forma espectacular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.