
En la parte exterior, ya podemos anticipar lo que será la estética del nuevo Mazda CX-3: diseño KODO que se plasma en unas líneas que transmiten fuerza y radicalidad. En el interior, tecnologías ya presentadas que ahora se incorporan al SUV compacto: MZD Connect e i-ACTIVSENSE. Y bajo el capó encontraremos dos posibles bloques de motor: diésel 1.5 l. SKYACTIV-D o gasolina de inyección directa 2.0 SKYACTIV-G, con tres niveles de potencia, transmisiones manuales o automáticas y tracciones delanteras o totales.
Diseño exterior e interior del Mazda CX-3 2015

La línea lateral del Mazda CX-3 se estiliza visualmente gracias a elementos como las aletas delanteras, que se rematan buscando los pilares A. En la parte correspondiente al habitáculo encontramos un perfil que aparece con líneas puras sin los pilares. Finalmente, la sección trasera le da al vehículo una apariencia de fuerza y solidez, una apariencia que queda rematada en elementos como las llantas de 18 pulgadas, con radios gruesos y definidos, en acabado gris gunmetal.
En cuanto al diseño interior, se mantiene la prioridad que Mazda otorga al conductor, con un puesto de mando marcado por la línea que recorre el perímetro de la parte frontal y por el concepto head-ups cockpit de la marca. En los detalles estéticos Mazda ha querido transmitir una buena sensación de calidad percibida, con guarnecidos que juegan con las formas, los tonos y las texturas, así como con las zonas donde confluyen diferentes tonos y materiales, por ejemplo en la unión entre la piel en color blanco y el ante Lux Suede en negro.

El Mazda CX-3 2015 cuenta con un voladizo anterior recortado, que permite un espacio de conducción más ergonómico, con unos pedales colocados a una distancia tal que aumenta la comodidad del conductor. También se ha mejorado la estructura de los respaldos y las banquetas de los asientos, que ahora cuentan con espuma de uretano para una mejor absorción de las vibraciones, así como su forma y firmeza.
Motores y dinámica del Mazda CX-3 2015

El Mazda CX-3 2015 adopta el SKYACTIV-Chassis, basado en un chasis que en la suspensión trasera monta barras de torsión ligeras que en combinación con los amortiguadores delanteros consiguen una suspensión de confort. Por su parte, la dirección ha sido calibrada para conseguir una conducción suave en ciudad.

En cuanto a la reducción de ruido, se ha trabajado en varios frentes. Por un lado se ha incidido en el aislamiento acústico del motor, también en el control de la resonancia de la suspensión, de ajuste de la forma, la dureza y la posición de los soportes del motor, y en el caso de las versiones con tracción total se ha reforzado el travesaño que conecta el subchasis trasero para evitar que transmita ruido o vibraciones a través de la carrocería.
Comentarios
Publicar un comentario