Ir al contenido principal

Technology Lab: Hybrid4 (Parte II)

Continuamos con la edición del Technology Lab para hablar de otra innovación del mundo del motor, la tracción Hybrid4. Una de las ventajas de este sistema híbrido que monta el DS 5 reside en la posibilidad de disponer de 4 modos de funcionamiento diferentes, ya que cada uno ha sido adaptado a determinadas necesidades. 

Además, este sistema difiere en funcionamiento con otros, como el sistema híbrido de Toyota, por varios motivos. En el caso del Prius, ambos motores se combinan para dar tracción al mismo eje, mientras que en el sistema Hybrid4, el motor diésel ofrece su fuerza al eje delantero mientras que el eléctrico da la misma al trasero, lo que suma diferentes ventajas, como la tracción 4x4, funcionamiento con tracción delantera o trasera dependiendo del motor en uso o menor complejidad del sistema híbrido y, por ende, menos fallos asociados.


El que piense que sólo innova en ser un híbrido-diésel está muy equivocado. La primera rareza con la que te encuentras es el cambio. Cualquiera podría pensar al ver el selector de marchas y la ausencia de embrague que estamos ante un coche automático. Pero nada más lejos de la realidad, el DS 5 Hybrid4 tiene una caja de cambios CMP manual pilotada. A efectos prácticos, el manejo es el mismo a excepción de que no cuenta con la posición P que tienen todos los cambios automáticos. 

Esto está solucionado con un freno de mano eléctrico, que se activa automáticamente al dejar el coche en neutro y parar el motor para bajarnos. La verdad es que ofrece unas sensaciones muy buenas con unos cambios escalonados y suaves. También cuenta con levas en el volante, por si en algún momento hay que darle una ayudita. 

Si nos vamos hasta el eje trasero, encontramos un motor eléctrico de 37 CV. Esta cifra de potencia puede sonar a broma para mover por sí sola a un coche que supera los 1.700 kg. Pero la verdad es que con el par de 200 Nm que ofrece, que es muy cercano a los 300 Nm del diésel y que están disponibles desde el momento que rozamos el acelerador, puede llegar a moverse con soltura sólo con el motor eléctrico. Esto último es lo que más llama la atención, ya que no es difícil que, haciendo maniobras en un parking con el motor térmico apagado, las ruedas lleguen incluso a patinar al pisar un poco el acelerador debido al alto par. 

Esto es debido a la entrega inmediata de potencia que arrojan los motores eléctricos. Hay que decir que el motor delantero tracciona las ruedas delanteras y el motor trasero, las posteriores, y cuando ambos van en funcionamiento obtenemos tracción total, como se muestra en el enlace. Esto se consigue de manera automática o de modo forzado usando el selector de modos de conducción, el cual explicamos a continuación. 

De los cuatro modos de funcionamiento, el modo AUTO gestiona automáticamente la cadena de tracción. El medidor de potencia, que indica al conductor cuando consume energía, o cuando la recupera, incita a realizar una conducción todavía más económica. Este modo se conecta automáticamente al poner en marcha el DS 5 y es el que se utiliza con mayor frecuencia. 

Permite una optimización del consumo por las leyes específicas de funcionamiento que presenta. El funcionamiento totalmente eléctrico se consigue acelerando suavemente hasta una velocidad cercana a los 70 km/h, en función de la carga de las baterías. Este modo incorpora unas leyes de funcionamiento en los cambios de marcha de la caja manual pilotada que dan prioridad al ahorro de carburante.

La selección del modo SPORT permite un funcionamiento más dinámico, al aprovechar al máximo la potencia eléctrica del sistema Hybrid4. En este modo el pedal del acelerador utiliza una cartografía específica, más orientada a subrayar las prestaciones. Las leyes que rigen los cambios de marcha dan también más prioridad al dinamismo, apurando más el salto de una relación a otra. El modo SPORT es el que permite obtener el máximo de potencia, situada en los 200 CV.

El efecto boost suministrado por el motor eléctrico, proporciona un incremento de la potencia de 20 kW o 27 CV disponibles en continuo que, con la máxima carga, pueden llegar a ser 27 kW o 37 CV de forma transitoria, que puede sumarse al rendimiento ofrecido por el motor térmico, con una potencia máxima de 120 kW o 163 CV. La potencia máxima desarrollada de forma conjunta puede alcanzar 147 kW, o sea 200 CV CEE.

El modo 4WD mejora la seguridad y permite salir eficazmente de situaciones difíciles sobre carreteras deslizantes, nevadas o heladas. Este modo permite arrancar con efectividad en pendientes de hasta un 25%. El modo 4WD, Four Wheel Drive o 4 ruedas motrices, utiliza continuamente el movimiento de las ruedas motrices delanteras impulsadas por el motor térmico y de las ruedas traseras movidas por la electricidad. Para una mayor eficacia, el motor térmico siempre está activado. Es posible funcionar con 4 ruedas motrices de forma permanente, incluso cuando las baterías del sistema Hybrid4 han llegado a su nivel de carga mínimo. 

En este caso, el alternador-motor de arranque utilizado por el sistema Stop&Start toma el relevo y suministra hasta 8 kW de potencia, para mover las ruedas traseras y así permitir un desplazamiento constante en modo de 4 ruedas motrices. La potencia máxima disponible es de 140 kW.

El modo ZEV, Zero Emission Vehicle, es el que permite circular en modo totalmente eléctrico. La autonomía disponible es directamente proporcional al estado de carga del pack de baterías en el momento de seleccionar este tipo de propulsión. Con las baterías cargadas y dentro de unas condiciones de circulación normales, la autonomía puede llegar hasta 4 km. El modo ZEV está disponible hasta una velocidad de 60 km/h a partir de la cual el motor HDi se pone en marcha.

En cuanto las baterías no están en condiciones de mantener el modo ZEV, el apoyo sobre el motor térmico se efectúa con total transparencia. Otras condiciones que implican el regreso automático al modo AUTO son las siguientes: cualquier aceleración importante, la puesta en funcionamiento del deshielo o el desempañado, una altitud superior a 2.500 m o una temperatura en el momento de arrancar inferior a 0°C, ya que es prioritario que la calefacción dé confort al habitáculo. A continuación, el experimento realizado para comprobar el funcionamiento del sistema Hybrid4.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Ventajas y desventajas de las pick-up

En Europa las ventas de pick-up son reducidas, mínimas si se comparan con las de Estados Unidos. Además la gran mayoría de estos vehículos en el viejo continente se destinan al uso profesional y muy pocas para uso particular. Cada vehículo tiene sus ventajas e inconvenientes, quizá estos segundos tienen mayor peso para los europeos. Las ventajas principales son su capacidad de carga y facilidad para transportar objetos voluminosos y/o pesados, es normal que puedan cargar una tonelada sin problema. Y también está su capacidad de remolque, generalmente superior a los 3.000 kilos.  Además lo normal es que sean del tipo todoterreno y de los de verdad, con chasis de largueros. Ventajas claras y que para un uso profesional son más que interesantes, ya que se trata de vehículos muy robustos que aceptan el uso intenso sin miramientos. Pero siempre existe otra cara de la moneda y no todo es positivo en las pick-up, de hecho cuanto más específico se...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.