Ir al contenido principal

Technology Lab: Hybrid4 (Parte II)

Continuamos con la edición del Technology Lab para hablar de otra innovación del mundo del motor, la tracción Hybrid4. Una de las ventajas de este sistema híbrido que monta el DS 5 reside en la posibilidad de disponer de 4 modos de funcionamiento diferentes, ya que cada uno ha sido adaptado a determinadas necesidades. 

Además, este sistema difiere en funcionamiento con otros, como el sistema híbrido de Toyota, por varios motivos. En el caso del Prius, ambos motores se combinan para dar tracción al mismo eje, mientras que en el sistema Hybrid4, el motor diésel ofrece su fuerza al eje delantero mientras que el eléctrico da la misma al trasero, lo que suma diferentes ventajas, como la tracción 4x4, funcionamiento con tracción delantera o trasera dependiendo del motor en uso o menor complejidad del sistema híbrido y, por ende, menos fallos asociados.


El que piense que sólo innova en ser un híbrido-diésel está muy equivocado. La primera rareza con la que te encuentras es el cambio. Cualquiera podría pensar al ver el selector de marchas y la ausencia de embrague que estamos ante un coche automático. Pero nada más lejos de la realidad, el DS 5 Hybrid4 tiene una caja de cambios CMP manual pilotada. A efectos prácticos, el manejo es el mismo a excepción de que no cuenta con la posición P que tienen todos los cambios automáticos. 

Esto está solucionado con un freno de mano eléctrico, que se activa automáticamente al dejar el coche en neutro y parar el motor para bajarnos. La verdad es que ofrece unas sensaciones muy buenas con unos cambios escalonados y suaves. También cuenta con levas en el volante, por si en algún momento hay que darle una ayudita. 

Si nos vamos hasta el eje trasero, encontramos un motor eléctrico de 37 CV. Esta cifra de potencia puede sonar a broma para mover por sí sola a un coche que supera los 1.700 kg. Pero la verdad es que con el par de 200 Nm que ofrece, que es muy cercano a los 300 Nm del diésel y que están disponibles desde el momento que rozamos el acelerador, puede llegar a moverse con soltura sólo con el motor eléctrico. Esto último es lo que más llama la atención, ya que no es difícil que, haciendo maniobras en un parking con el motor térmico apagado, las ruedas lleguen incluso a patinar al pisar un poco el acelerador debido al alto par. 

Esto es debido a la entrega inmediata de potencia que arrojan los motores eléctricos. Hay que decir que el motor delantero tracciona las ruedas delanteras y el motor trasero, las posteriores, y cuando ambos van en funcionamiento obtenemos tracción total, como se muestra en el enlace. Esto se consigue de manera automática o de modo forzado usando el selector de modos de conducción, el cual explicamos a continuación. 

De los cuatro modos de funcionamiento, el modo AUTO gestiona automáticamente la cadena de tracción. El medidor de potencia, que indica al conductor cuando consume energía, o cuando la recupera, incita a realizar una conducción todavía más económica. Este modo se conecta automáticamente al poner en marcha el DS 5 y es el que se utiliza con mayor frecuencia. 

Permite una optimización del consumo por las leyes específicas de funcionamiento que presenta. El funcionamiento totalmente eléctrico se consigue acelerando suavemente hasta una velocidad cercana a los 70 km/h, en función de la carga de las baterías. Este modo incorpora unas leyes de funcionamiento en los cambios de marcha de la caja manual pilotada que dan prioridad al ahorro de carburante.

La selección del modo SPORT permite un funcionamiento más dinámico, al aprovechar al máximo la potencia eléctrica del sistema Hybrid4. En este modo el pedal del acelerador utiliza una cartografía específica, más orientada a subrayar las prestaciones. Las leyes que rigen los cambios de marcha dan también más prioridad al dinamismo, apurando más el salto de una relación a otra. El modo SPORT es el que permite obtener el máximo de potencia, situada en los 200 CV.

El efecto boost suministrado por el motor eléctrico, proporciona un incremento de la potencia de 20 kW o 27 CV disponibles en continuo que, con la máxima carga, pueden llegar a ser 27 kW o 37 CV de forma transitoria, que puede sumarse al rendimiento ofrecido por el motor térmico, con una potencia máxima de 120 kW o 163 CV. La potencia máxima desarrollada de forma conjunta puede alcanzar 147 kW, o sea 200 CV CEE.

El modo 4WD mejora la seguridad y permite salir eficazmente de situaciones difíciles sobre carreteras deslizantes, nevadas o heladas. Este modo permite arrancar con efectividad en pendientes de hasta un 25%. El modo 4WD, Four Wheel Drive o 4 ruedas motrices, utiliza continuamente el movimiento de las ruedas motrices delanteras impulsadas por el motor térmico y de las ruedas traseras movidas por la electricidad. Para una mayor eficacia, el motor térmico siempre está activado. Es posible funcionar con 4 ruedas motrices de forma permanente, incluso cuando las baterías del sistema Hybrid4 han llegado a su nivel de carga mínimo. 

En este caso, el alternador-motor de arranque utilizado por el sistema Stop&Start toma el relevo y suministra hasta 8 kW de potencia, para mover las ruedas traseras y así permitir un desplazamiento constante en modo de 4 ruedas motrices. La potencia máxima disponible es de 140 kW.

El modo ZEV, Zero Emission Vehicle, es el que permite circular en modo totalmente eléctrico. La autonomía disponible es directamente proporcional al estado de carga del pack de baterías en el momento de seleccionar este tipo de propulsión. Con las baterías cargadas y dentro de unas condiciones de circulación normales, la autonomía puede llegar hasta 4 km. El modo ZEV está disponible hasta una velocidad de 60 km/h a partir de la cual el motor HDi se pone en marcha.

En cuanto las baterías no están en condiciones de mantener el modo ZEV, el apoyo sobre el motor térmico se efectúa con total transparencia. Otras condiciones que implican el regreso automático al modo AUTO son las siguientes: cualquier aceleración importante, la puesta en funcionamiento del deshielo o el desempañado, una altitud superior a 2.500 m o una temperatura en el momento de arrancar inferior a 0°C, ya que es prioritario que la calefacción dé confort al habitáculo. A continuación, el experimento realizado para comprobar el funcionamiento del sistema Hybrid4.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi TT Sportback

La sorpresa de Audi, aún en fase de prototipo, no es otra que una reinterpretación del Audi TT, con una nueva silueta, cuatro plazas y carrocería Sportback de cinco puertas. El fabricante no descarta su producción en serie como miembro de una posible familia TT, aunque habrá que esperar a las reacciones que genera el concept en la cita francesa. El Audi TT Sportback concept mide 4,47 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,38 metros de alto, lo que supone una longitud 29 centímetros mayor a la de un TT normal, 6 centímetros más de ancho y 3 centímetros menos de altura. Luce un color exterior Rojo Marte y toma las líneas del TT para crear un musculado sedán.

McLaren 570GT Jean-Paul Gaultier

Hace poco que se presentó el McLaren 570GT, el deportivo de la casa británica llamado a rivalizar con coches más populares como el Porsche 911 Turbo, y ahora solo unos meses después de su puesta de largo llega la segunda edición personalizada por su sastre británico, ese que le hace los trajes a medida a los McLaren, MSO. El McLaren 570GT luce un elegante traje de color Pacific Blue para una fiesta interesante, la Chantilly Arts & Elegance Richard Mille, un evento que quiere recordar aquel momento en que en los años 20 los fabricantes de coches y el mundo de la moda se unieron para mostrar el futuro de la industria del automóvil y de la alta costura. Este McLaren 570GT está inspirado en las creaciones de Jean-Paul Gaultier, de ahí que luzca ese color de carrocería, el cual se combina con detalles en el faldón delantero y trasero, así como en las entradas de aire laterales en color negro brillante. En el interior se han modificado algunas molduras para dar...