Ir al contenido principal

Rally de Montecarlo 2015

La temporada 2015 del Campeonato del Mundo de Rallies ya está aquí. El idílico, icónico y mágico Rally de Montecarlo abre las puertas a una nueva temporada en el WRC y lo hace como es habitual, entre nieve y condiciones meteorológicas imprevisibles. Aunque no será hasta más adelante cuando podamos comprobar el rendimiento real de los distintos World Rally Car, los cuatro modelos presentes llegan con cambios en mayor o menor grado. Estos cambios empiezan por el cambio de levas en el volante aprobado por normativa y terminan por mejoras aerodinámicas, de otros componentes o de motor.

El Rally de Montecarlo será por primera vez puntuable para el JWRC, por lo que las categorías presentes en esta primera cita de la temporada son WRC, WRC2, RGT Cup y el mencionado Junior WRC. Además, la prueba en las montañas de Gap y Mónaco también tendrá el honor de estrenar el nuevo orden de salida, donde sólo en la jornada del domingo se invertirá el orden de los pilotos prioritarios. Por último, cabe destacar que será la primera prueba en la que los pilotos no tengan splits ni referencias.


Recorrido

El esquema del Rally de Montecarlo ha cambiado. El 75% del itinerario es nuevo y además se reparte en cuatro jornadas competitivas en lugar de las tres que se disputaron el año pasado. Además, la última jornada con el icónico tramo por la Col de Turini se disputará con luz diurna, quitando parte de su esencia. Al final, la gran mayoría de los tramos trascurren por carreteras alpinas y la sección nocturna queda reservada para la primera jornada, en las cercenáis de Gap donde estará ubicado el primer parque de asistencia. 
El viernes será la jornada más larga de la prueba y estará compuesta por tres tramos nuevos en las regiones de los Altos Alpes, al norte de Gap. Los dos bucles representan los primeros tramos en las cercanías de esta localidad, que terminarán el sábado por la mañana con dos tramos más, incluyendo la especial de 51.7 kilómetros Ladier et Valença. A partir de ahí, los competidores regresarán a las cercanías de Mónaco por dos tramos clásicos como son Sisteron y Thoard. La última jornada ya en los Alpes Marítimos cercanos a Mónaco con la Col de Turini cerrarán la prueba con un total de 355.48 kilómetros contra el crono.

Puntos clave

Dos son los puntos claves a la hora de afrontar el Rally de Montecarlo. El primero es sin duda la elección de los neumáticos. Es muy difícil acertar en cada momento con el neumático correcto, pero el que más se aproxime a esta premisa tendrá mucho ganado. En cualquier caso, saber mantener la calma en los momentos en los que no se compite con la goma correcta también es un factor diferenciador. Las distancias pueden ser muy grandes y pueden revertirse poco después, por lo que mantener la calma es vital. Los pilotos World Rally Car pueden utilizar 30 neumáticos entre los 16 blandos, 24 súper blandos, 24 ruedas de invierno con clavos y 10 sin clavos.

Evidentemente derivado de esta situación, el otro punto clave es la meteorología. Aunque ahora más adelante analizaremos la previsión que tenemos para el Rally de Montecarlo, saber pasar de zonas con nieve y hielo, a tramos de asfalto mojado o incluso a asfalto seco con las mismas gomas es el gran ejercicio que tienen que hacer todos los pilotos, ya que cada tramo es impredecible. Esto implica también que los pilotos que se juegan menos pueden tomar más riesgos.

Previsión meteorológica

Las previsiones climáticas hablan de tiempo despejado, con casi nulas previsiones de más nevadas. Sin embargo, la presencia de cielos cubiertos, de viento y de temperaturas nocturnas por debajo de los -5º C invitan a pensar que el hielo puede ser uno de los protagonistas de esta edición. Tampoco falta la nieve, tal y como se ha podido comprobar en los reconocimientos, por lo que la gestión de los neumáticos de la que hablábamos antes será fundamental. Pocos serán los tramos limpios en esta ocasión para los pilotos, que deberán tener especial cuidado con las zonas sombrías. 

Favoritos


Dos grandes nombres se dibujan en el horizonte de los posibles ganadores, Sebastien Ogier y Sebastien Loeb. El primero es el vigente ganador del campeonato y de esta prueba mientras que el segundo acumula nueve títulos y siete victorias en el Rally de Montecarlo. Sin embargo, no son los dos únicos nombres a tener en cuenta. Thierry Neuville y Jari-Matti Latvala pretenden dar la sorpresa a pesar de que el Monte nunca se les ha dado especialmente bien. En el otro lado de la ecuación, encontramos a Kris Meeke y Dani Sordo, que si tienen resultados muy positivos en esta prueba.

Sin embargo, el Rally de Montecarlo es una de las pruebas que más libertad da a los outsider. El número alto de abandonos unido a las difíciles condiciones aumentan las posibilidades de ver a pilotos no habituales luchar por el podio o por la victoria. Bryan Bouffier puede ser uno de ellos como ya hiciese en 2014, pero también Elfyn Evans o Robert Kubica. Además, habrá que estar muy atentos al desempeño de los pilotos de WRC2, la Copa FIA R-GT y del Mundial Junior, tres categorías que también tendrán amplia representación en el Rally de Montecarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Renault Espace

Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos   todos los detalles del Renault Espace 2015   la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los   MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.