Ir al contenido principal

Rally de Montecarlo 2015

La temporada 2015 del Campeonato del Mundo de Rallies ya está aquí. El idílico, icónico y mágico Rally de Montecarlo abre las puertas a una nueva temporada en el WRC y lo hace como es habitual, entre nieve y condiciones meteorológicas imprevisibles. Aunque no será hasta más adelante cuando podamos comprobar el rendimiento real de los distintos World Rally Car, los cuatro modelos presentes llegan con cambios en mayor o menor grado. Estos cambios empiezan por el cambio de levas en el volante aprobado por normativa y terminan por mejoras aerodinámicas, de otros componentes o de motor.

El Rally de Montecarlo será por primera vez puntuable para el JWRC, por lo que las categorías presentes en esta primera cita de la temporada son WRC, WRC2, RGT Cup y el mencionado Junior WRC. Además, la prueba en las montañas de Gap y Mónaco también tendrá el honor de estrenar el nuevo orden de salida, donde sólo en la jornada del domingo se invertirá el orden de los pilotos prioritarios. Por último, cabe destacar que será la primera prueba en la que los pilotos no tengan splits ni referencias.


Recorrido

El esquema del Rally de Montecarlo ha cambiado. El 75% del itinerario es nuevo y además se reparte en cuatro jornadas competitivas en lugar de las tres que se disputaron el año pasado. Además, la última jornada con el icónico tramo por la Col de Turini se disputará con luz diurna, quitando parte de su esencia. Al final, la gran mayoría de los tramos trascurren por carreteras alpinas y la sección nocturna queda reservada para la primera jornada, en las cercenáis de Gap donde estará ubicado el primer parque de asistencia. 
El viernes será la jornada más larga de la prueba y estará compuesta por tres tramos nuevos en las regiones de los Altos Alpes, al norte de Gap. Los dos bucles representan los primeros tramos en las cercanías de esta localidad, que terminarán el sábado por la mañana con dos tramos más, incluyendo la especial de 51.7 kilómetros Ladier et Valença. A partir de ahí, los competidores regresarán a las cercanías de Mónaco por dos tramos clásicos como son Sisteron y Thoard. La última jornada ya en los Alpes Marítimos cercanos a Mónaco con la Col de Turini cerrarán la prueba con un total de 355.48 kilómetros contra el crono.

Puntos clave

Dos son los puntos claves a la hora de afrontar el Rally de Montecarlo. El primero es sin duda la elección de los neumáticos. Es muy difícil acertar en cada momento con el neumático correcto, pero el que más se aproxime a esta premisa tendrá mucho ganado. En cualquier caso, saber mantener la calma en los momentos en los que no se compite con la goma correcta también es un factor diferenciador. Las distancias pueden ser muy grandes y pueden revertirse poco después, por lo que mantener la calma es vital. Los pilotos World Rally Car pueden utilizar 30 neumáticos entre los 16 blandos, 24 súper blandos, 24 ruedas de invierno con clavos y 10 sin clavos.

Evidentemente derivado de esta situación, el otro punto clave es la meteorología. Aunque ahora más adelante analizaremos la previsión que tenemos para el Rally de Montecarlo, saber pasar de zonas con nieve y hielo, a tramos de asfalto mojado o incluso a asfalto seco con las mismas gomas es el gran ejercicio que tienen que hacer todos los pilotos, ya que cada tramo es impredecible. Esto implica también que los pilotos que se juegan menos pueden tomar más riesgos.

Previsión meteorológica

Las previsiones climáticas hablan de tiempo despejado, con casi nulas previsiones de más nevadas. Sin embargo, la presencia de cielos cubiertos, de viento y de temperaturas nocturnas por debajo de los -5º C invitan a pensar que el hielo puede ser uno de los protagonistas de esta edición. Tampoco falta la nieve, tal y como se ha podido comprobar en los reconocimientos, por lo que la gestión de los neumáticos de la que hablábamos antes será fundamental. Pocos serán los tramos limpios en esta ocasión para los pilotos, que deberán tener especial cuidado con las zonas sombrías. 

Favoritos


Dos grandes nombres se dibujan en el horizonte de los posibles ganadores, Sebastien Ogier y Sebastien Loeb. El primero es el vigente ganador del campeonato y de esta prueba mientras que el segundo acumula nueve títulos y siete victorias en el Rally de Montecarlo. Sin embargo, no son los dos únicos nombres a tener en cuenta. Thierry Neuville y Jari-Matti Latvala pretenden dar la sorpresa a pesar de que el Monte nunca se les ha dado especialmente bien. En el otro lado de la ecuación, encontramos a Kris Meeke y Dani Sordo, que si tienen resultados muy positivos en esta prueba.

Sin embargo, el Rally de Montecarlo es una de las pruebas que más libertad da a los outsider. El número alto de abandonos unido a las difíciles condiciones aumentan las posibilidades de ver a pilotos no habituales luchar por el podio o por la victoria. Bryan Bouffier puede ser uno de ellos como ya hiciese en 2014, pero también Elfyn Evans o Robert Kubica. Además, habrá que estar muy atentos al desempeño de los pilotos de WRC2, la Copa FIA R-GT y del Mundial Junior, tres categorías que también tendrán amplia representación en el Rally de Montecarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.