Ir al contenido principal

Rally de Montecarlo 2015

La temporada 2015 del Campeonato del Mundo de Rallies ya está aquí. El idílico, icónico y mágico Rally de Montecarlo abre las puertas a una nueva temporada en el WRC y lo hace como es habitual, entre nieve y condiciones meteorológicas imprevisibles. Aunque no será hasta más adelante cuando podamos comprobar el rendimiento real de los distintos World Rally Car, los cuatro modelos presentes llegan con cambios en mayor o menor grado. Estos cambios empiezan por el cambio de levas en el volante aprobado por normativa y terminan por mejoras aerodinámicas, de otros componentes o de motor.

El Rally de Montecarlo será por primera vez puntuable para el JWRC, por lo que las categorías presentes en esta primera cita de la temporada son WRC, WRC2, RGT Cup y el mencionado Junior WRC. Además, la prueba en las montañas de Gap y Mónaco también tendrá el honor de estrenar el nuevo orden de salida, donde sólo en la jornada del domingo se invertirá el orden de los pilotos prioritarios. Por último, cabe destacar que será la primera prueba en la que los pilotos no tengan splits ni referencias.


Recorrido

El esquema del Rally de Montecarlo ha cambiado. El 75% del itinerario es nuevo y además se reparte en cuatro jornadas competitivas en lugar de las tres que se disputaron el año pasado. Además, la última jornada con el icónico tramo por la Col de Turini se disputará con luz diurna, quitando parte de su esencia. Al final, la gran mayoría de los tramos trascurren por carreteras alpinas y la sección nocturna queda reservada para la primera jornada, en las cercenáis de Gap donde estará ubicado el primer parque de asistencia. 
El viernes será la jornada más larga de la prueba y estará compuesta por tres tramos nuevos en las regiones de los Altos Alpes, al norte de Gap. Los dos bucles representan los primeros tramos en las cercanías de esta localidad, que terminarán el sábado por la mañana con dos tramos más, incluyendo la especial de 51.7 kilómetros Ladier et Valença. A partir de ahí, los competidores regresarán a las cercanías de Mónaco por dos tramos clásicos como son Sisteron y Thoard. La última jornada ya en los Alpes Marítimos cercanos a Mónaco con la Col de Turini cerrarán la prueba con un total de 355.48 kilómetros contra el crono.

Puntos clave

Dos son los puntos claves a la hora de afrontar el Rally de Montecarlo. El primero es sin duda la elección de los neumáticos. Es muy difícil acertar en cada momento con el neumático correcto, pero el que más se aproxime a esta premisa tendrá mucho ganado. En cualquier caso, saber mantener la calma en los momentos en los que no se compite con la goma correcta también es un factor diferenciador. Las distancias pueden ser muy grandes y pueden revertirse poco después, por lo que mantener la calma es vital. Los pilotos World Rally Car pueden utilizar 30 neumáticos entre los 16 blandos, 24 súper blandos, 24 ruedas de invierno con clavos y 10 sin clavos.

Evidentemente derivado de esta situación, el otro punto clave es la meteorología. Aunque ahora más adelante analizaremos la previsión que tenemos para el Rally de Montecarlo, saber pasar de zonas con nieve y hielo, a tramos de asfalto mojado o incluso a asfalto seco con las mismas gomas es el gran ejercicio que tienen que hacer todos los pilotos, ya que cada tramo es impredecible. Esto implica también que los pilotos que se juegan menos pueden tomar más riesgos.

Previsión meteorológica

Las previsiones climáticas hablan de tiempo despejado, con casi nulas previsiones de más nevadas. Sin embargo, la presencia de cielos cubiertos, de viento y de temperaturas nocturnas por debajo de los -5º C invitan a pensar que el hielo puede ser uno de los protagonistas de esta edición. Tampoco falta la nieve, tal y como se ha podido comprobar en los reconocimientos, por lo que la gestión de los neumáticos de la que hablábamos antes será fundamental. Pocos serán los tramos limpios en esta ocasión para los pilotos, que deberán tener especial cuidado con las zonas sombrías. 

Favoritos


Dos grandes nombres se dibujan en el horizonte de los posibles ganadores, Sebastien Ogier y Sebastien Loeb. El primero es el vigente ganador del campeonato y de esta prueba mientras que el segundo acumula nueve títulos y siete victorias en el Rally de Montecarlo. Sin embargo, no son los dos únicos nombres a tener en cuenta. Thierry Neuville y Jari-Matti Latvala pretenden dar la sorpresa a pesar de que el Monte nunca se les ha dado especialmente bien. En el otro lado de la ecuación, encontramos a Kris Meeke y Dani Sordo, que si tienen resultados muy positivos en esta prueba.

Sin embargo, el Rally de Montecarlo es una de las pruebas que más libertad da a los outsider. El número alto de abandonos unido a las difíciles condiciones aumentan las posibilidades de ver a pilotos no habituales luchar por el podio o por la victoria. Bryan Bouffier puede ser uno de ellos como ya hiciese en 2014, pero también Elfyn Evans o Robert Kubica. Además, habrá que estar muy atentos al desempeño de los pilotos de WRC2, la Copa FIA R-GT y del Mundial Junior, tres categorías que también tendrán amplia representación en el Rally de Montecarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Ventajas y desventajas de las pick-up

En Europa las ventas de pick-up son reducidas, mínimas si se comparan con las de Estados Unidos. Además la gran mayoría de estos vehículos en el viejo continente se destinan al uso profesional y muy pocas para uso particular. Cada vehículo tiene sus ventajas e inconvenientes, quizá estos segundos tienen mayor peso para los europeos. Las ventajas principales son su capacidad de carga y facilidad para transportar objetos voluminosos y/o pesados, es normal que puedan cargar una tonelada sin problema. Y también está su capacidad de remolque, generalmente superior a los 3.000 kilos.  Además lo normal es que sean del tipo todoterreno y de los de verdad, con chasis de largueros. Ventajas claras y que para un uso profesional son más que interesantes, ya que se trata de vehículos muy robustos que aceptan el uso intenso sin miramientos. Pero siempre existe otra cara de la moneda y no todo es positivo en las pick-up, de hecho cuanto más específico se...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.