Ir al contenido principal

Rally de Montecarlo 2015

La temporada 2015 del Campeonato del Mundo de Rallies ya está aquí. El idílico, icónico y mágico Rally de Montecarlo abre las puertas a una nueva temporada en el WRC y lo hace como es habitual, entre nieve y condiciones meteorológicas imprevisibles. Aunque no será hasta más adelante cuando podamos comprobar el rendimiento real de los distintos World Rally Car, los cuatro modelos presentes llegan con cambios en mayor o menor grado. Estos cambios empiezan por el cambio de levas en el volante aprobado por normativa y terminan por mejoras aerodinámicas, de otros componentes o de motor.

El Rally de Montecarlo será por primera vez puntuable para el JWRC, por lo que las categorías presentes en esta primera cita de la temporada son WRC, WRC2, RGT Cup y el mencionado Junior WRC. Además, la prueba en las montañas de Gap y Mónaco también tendrá el honor de estrenar el nuevo orden de salida, donde sólo en la jornada del domingo se invertirá el orden de los pilotos prioritarios. Por último, cabe destacar que será la primera prueba en la que los pilotos no tengan splits ni referencias.


Recorrido

El esquema del Rally de Montecarlo ha cambiado. El 75% del itinerario es nuevo y además se reparte en cuatro jornadas competitivas en lugar de las tres que se disputaron el año pasado. Además, la última jornada con el icónico tramo por la Col de Turini se disputará con luz diurna, quitando parte de su esencia. Al final, la gran mayoría de los tramos trascurren por carreteras alpinas y la sección nocturna queda reservada para la primera jornada, en las cercenáis de Gap donde estará ubicado el primer parque de asistencia. 
El viernes será la jornada más larga de la prueba y estará compuesta por tres tramos nuevos en las regiones de los Altos Alpes, al norte de Gap. Los dos bucles representan los primeros tramos en las cercanías de esta localidad, que terminarán el sábado por la mañana con dos tramos más, incluyendo la especial de 51.7 kilómetros Ladier et Valença. A partir de ahí, los competidores regresarán a las cercanías de Mónaco por dos tramos clásicos como son Sisteron y Thoard. La última jornada ya en los Alpes Marítimos cercanos a Mónaco con la Col de Turini cerrarán la prueba con un total de 355.48 kilómetros contra el crono.

Puntos clave

Dos son los puntos claves a la hora de afrontar el Rally de Montecarlo. El primero es sin duda la elección de los neumáticos. Es muy difícil acertar en cada momento con el neumático correcto, pero el que más se aproxime a esta premisa tendrá mucho ganado. En cualquier caso, saber mantener la calma en los momentos en los que no se compite con la goma correcta también es un factor diferenciador. Las distancias pueden ser muy grandes y pueden revertirse poco después, por lo que mantener la calma es vital. Los pilotos World Rally Car pueden utilizar 30 neumáticos entre los 16 blandos, 24 súper blandos, 24 ruedas de invierno con clavos y 10 sin clavos.

Evidentemente derivado de esta situación, el otro punto clave es la meteorología. Aunque ahora más adelante analizaremos la previsión que tenemos para el Rally de Montecarlo, saber pasar de zonas con nieve y hielo, a tramos de asfalto mojado o incluso a asfalto seco con las mismas gomas es el gran ejercicio que tienen que hacer todos los pilotos, ya que cada tramo es impredecible. Esto implica también que los pilotos que se juegan menos pueden tomar más riesgos.

Previsión meteorológica

Las previsiones climáticas hablan de tiempo despejado, con casi nulas previsiones de más nevadas. Sin embargo, la presencia de cielos cubiertos, de viento y de temperaturas nocturnas por debajo de los -5º C invitan a pensar que el hielo puede ser uno de los protagonistas de esta edición. Tampoco falta la nieve, tal y como se ha podido comprobar en los reconocimientos, por lo que la gestión de los neumáticos de la que hablábamos antes será fundamental. Pocos serán los tramos limpios en esta ocasión para los pilotos, que deberán tener especial cuidado con las zonas sombrías. 

Favoritos


Dos grandes nombres se dibujan en el horizonte de los posibles ganadores, Sebastien Ogier y Sebastien Loeb. El primero es el vigente ganador del campeonato y de esta prueba mientras que el segundo acumula nueve títulos y siete victorias en el Rally de Montecarlo. Sin embargo, no son los dos únicos nombres a tener en cuenta. Thierry Neuville y Jari-Matti Latvala pretenden dar la sorpresa a pesar de que el Monte nunca se les ha dado especialmente bien. En el otro lado de la ecuación, encontramos a Kris Meeke y Dani Sordo, que si tienen resultados muy positivos en esta prueba.

Sin embargo, el Rally de Montecarlo es una de las pruebas que más libertad da a los outsider. El número alto de abandonos unido a las difíciles condiciones aumentan las posibilidades de ver a pilotos no habituales luchar por el podio o por la victoria. Bryan Bouffier puede ser uno de ellos como ya hiciese en 2014, pero también Elfyn Evans o Robert Kubica. Además, habrá que estar muy atentos al desempeño de los pilotos de WRC2, la Copa FIA R-GT y del Mundial Junior, tres categorías que también tendrán amplia representación en el Rally de Montecarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.