Ir al contenido principal

Superando el límite de velocidad no llegas antes

Circular por encima de los límites de velocidad no sólo es peligroso e ilegal, sino que además las matemáticas demuestran que, en la inmensa mayoría de los casos, superando el límite de velocidad en 15 km/h el tiempo del viaje no se recorta de forma significativa. Además una gran parte de ese tiempo ganado se diluye debido a las condiciones del tráfico, por la presencia de otros vehículos y por las paradas en los semáforos.
Y aunque en viajes muy largos el ahorro de tiempo es más notable, en realidad en trayectos medios o típicos cuanta mayor sea la velocidad máxima permitida menor es el ahorro de tiempo que se consigue superando esa velocidad máxima en 10 o 15 km/h, algo que es sancionable con 100 euros de multa.

Por el contrario, a mayor velocidad hay dos aspectos que se incrementan de forma notable: el consumo de combustible y el riesgo que se corre y las consecuencias en caso de un imprevisto o de sufrir un accidente. Como en el artículo original Does Speeding Really Get You There Any Faster? los cálculos se realizan en millas la tabla traslada el mismo planteamiento a kilómetros y km/h.
Se puede efectuar el cálculo con cualquier distancia y velocidad dividiendo la distancia entre la velocidad y multiplicando el resultado por 60 para conocer cuál será la duración del viaje en minutos en unos y otros casos. De ese modo puedes comprobar con tus propios trayectos que el riesgo de acelerar de más para llegar antes no suele merecer la pena. La conclusión es sencilla: para llegar antes no hay que correr más, sino salir más pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Koenigsegg Agera RS

Koenigsegg anuncia en el Salón de Ginebra una versión del Agerallamada RS, lo cual nos hace pensar que será más prestacional que el Agera R con sus 1.115 caballos. El nuevo modelo puede conseguir esas prestaciones de dos formas, o bien reduciendo el peso del conjunto o aumentando la potencia. Todo nos hace pensar que la compañía sueca se decantará más por la segunda que por la primera opción, sobre todo si tenemos en cuenta que ya saben lo que es lidiar con un Agera más potente, y sobre todo porque es difícil reducir el peso de un coche como este, donde el carbono, magnesio, titanio y demás materiales ligeros están por todas partes. Así pues, tal vez en Koenigsegg han sabido identificar un pequeño nicho de mercado, el de los megacars que se posicionan entre los 1.115 y los 1.360 caballos. Porque siempre habrá alguien a quien un coche con semejante potencia no le parecerá suficiente.

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el  fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que  cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar , así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El  Citroën C5  lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara. Actualmente, el Citroën C5 es  el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática . La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo:  esferas situadas en cada rueda  reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de ...

Chevrolet Camaro GT4.R

Si el otro día se presentaba un pepino con ruedas para circuito llamado Lamborghini Huracán Super Trofeo EVO, hoy y más o menos por el mismo precio te traemos algo que podría hacer ensombrecer al toro italiano. General Motors ha preparado una versión muy especial del Chevrolet Camaro bajo la denominación GT4.R, un coche de carreras tal y como sale del concesionario pero entendiendo las carreras al estilo americano que tanto nos gusta, ¡y por menos dinero! Diseñado específicamente para competir en la categoría GT4 tal y como su propio nombre indica, el desarrollo de esta bestia ha sido llevado a cabo conjuntamente entre GM y Pratt & Miller Engineering. Bajo su enorme capó delantero esconde el motor LT1 de 6.2 litros, ocho cilindros en uve y aspiración natural que equipa el Camaro SS asociado a una transmisión secuencial de seis velocidades con levas que transmite su fuerza a las ruedas traseras.

Chevrolet Corvette Carbon 65 Edition

Para conmemorar el 65 aniversario de uno de los deportivos americanos por excelencia, el Chevrolet Corvette, la marca estadounidense Chevrolet presenta en el Salón de Nueva York una edición especial del modelo. Esta edición especial limitada o Corvette Carbon 65 Edition llega este verano al mercado americano para los Grand Sport 3LT y Z06 3LZ. Chevrolet ha decidido que sólo se ofrecerán 650 unidades del Carbon 65, y se trata de un paquete configurable para el modelo, más que de una variante específica.  Al precio base del modelo elegido hay que sumar los 15.000 dólares del paquete, que incluye esencialmente elementos estéticos distintivos, pero ningún cambio a nivel mecánico. El Carbon 65 Edition package luce un color de carrocería exclusivo, gris Ceramic Matrix, e incorpora franjas decorativas en los pasos de rueda, gráficos en las puertas, llantas de color negro con neumáticos de verano, pinzas de freno pintadas en az...

Porsche 911 Carrera T

Era un secreto a voces que Porsche estaba trabajando en el desarrollo de una versión más simple y pura de sus 911. Han hecho oficial el lanzamiento del Porsche 911 Carrera T, una versión muy interesante que atiende a este planteamiento en el que menos es más. El 911 T revive el espíritu del modelo de idéntico apellido de 1968: cuenta con un menor peso, las relaciones de transmisión de la caja manual son más cortas y cuenta con tracción trasera con diferencial autoblocante mecánico. El 911 Carrera T cuya letra T se usa para la denominación Turismo, cuenta con el mismo motor bóxer de seis cilindros y tres litros con doble turbocompresor de 370 CV y 450 Nm de par, cifras idénticas a las de un Carrera a secas. La mayor diferencia entre este modelo y el 911 Carrera, está en el equipamiento específico de este, ya que cuenta de serie con el chasis deportivo PASM de serie, una altura rebajada 20 mm, y el Paquete Sport Chrono con su consiguiente ajuste de peso. E...