Ir al contenido principal

Superando el límite de velocidad no llegas antes

Circular por encima de los límites de velocidad no sólo es peligroso e ilegal, sino que además las matemáticas demuestran que, en la inmensa mayoría de los casos, superando el límite de velocidad en 15 km/h el tiempo del viaje no se recorta de forma significativa. Además una gran parte de ese tiempo ganado se diluye debido a las condiciones del tráfico, por la presencia de otros vehículos y por las paradas en los semáforos.
Y aunque en viajes muy largos el ahorro de tiempo es más notable, en realidad en trayectos medios o típicos cuanta mayor sea la velocidad máxima permitida menor es el ahorro de tiempo que se consigue superando esa velocidad máxima en 10 o 15 km/h, algo que es sancionable con 100 euros de multa.

Por el contrario, a mayor velocidad hay dos aspectos que se incrementan de forma notable: el consumo de combustible y el riesgo que se corre y las consecuencias en caso de un imprevisto o de sufrir un accidente. Como en el artículo original Does Speeding Really Get You There Any Faster? los cálculos se realizan en millas la tabla traslada el mismo planteamiento a kilómetros y km/h.
Se puede efectuar el cálculo con cualquier distancia y velocidad dividiendo la distancia entre la velocidad y multiplicando el resultado por 60 para conocer cuál será la duración del viaje en minutos en unos y otros casos. De ese modo puedes comprobar con tus propios trayectos que el riesgo de acelerar de más para llegar antes no suele merecer la pena. La conclusión es sencilla: para llegar antes no hay que correr más, sino salir más pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El coste de recargar el aire acondicionado

El aire acondicionado y el climatizador son un equipamiento de confort imprescindible hoy en día. De uso fácil, el aire acondicionado es en realidad un sistema más complejo de lo que nos imaginamos. Además, se vuelve cada vez más sofisticado. Muchas veces nos olvidamos de él en invierno hasta que llega el calor y lo ponemos en marcha. Es justamente en esta época que puede mostrar signos de fatiga y nos interesa recargarlo, revisarlo o simplemente comprobar su correcto funcionamiento. Estos consejos te permitirán mantener el aire acondicionado de tu coche en perfectas condiciones de marcha y muchas veces sin necesidad de recargarlo.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Peugeot 3008 1.2 PureTech 130 S&S

La gama de motores tricilíndricos PureTech sigue extendiéndose por todas las motorizaciones de gasolina de PSA, y el último modelo en recibir este propulsor que cumple con Euro6 es el crossover Peugeot 3008. Se trata de una versión 1.2 de 130 CV y 230 Nm equipada con start-stop que acredita un consumo NEDC de 5,3 l/100 km y un nivel de emisiones de 123 g/km de CO₂. Como sabemos, las claves del PureTech están en una combustión optimizada y en la reducción de las fricciones internas debido al revestimiento especial de los segmentos y pistones, conocido como Diamond Like Carbon, además de la incorporación de una correa de distribución húmeda, integrada en un cárter y por tanto bañada en aceite. Lógicamente estas innovaciones redundan en unos consumos más contenidos debido a unas menores pérdidas por rozamientos, y tienen que ver también con la reducción de ruidos que aporta este nuevo motor de gasolina. En la parte de la combustión optimizada, y con la ayuda del turbocompreso...

Toyota Crown by Modellista

Para los que no vivimos en Japón el Toyota Crown es un auténtico rara avis. Esta berlina nipona es uno de los modelos más lujosos del gigante japonés, con permiso del Toyota Century, el buque insignia de la casa, cargado de lujos y de aspecto ciertamente retro. Durante el pasado Salón de Tokio la marca presentaba la decimocuarta generación del Toyota Crown, aún en fase de prototipo. Apenas unos meses después el especialista en preparaciones de la casa, Toyota Modellista International, ya tiene listas mejoras para cuando el modelo llegue al mercado. Esta serie de modificaciones de Modellista para el futuro Crown, que lo hacen aún más agresivo e interesante, se presentan dentro de un par de semanas en el Tokyo Auto Salon, el equivalente japonés al SEMA Show de Las Vegas, centrado en tuning y preparaciones aftermarket.