Ir al contenido principal

Technology Lab: Llamada de Urgencia (Parte IV)

Seguimos esta edición con el denominado eCall. La llamada automática de emergencia es un sistema que envía un mensaje automático a un centro de llamadas de emergencia en caso de que el vehículo se vea involucrado en una colisión. La legislación que regula esta tecnología se debatió en la Comisión Europea será obligatorio llevarlo montado en los vehículos nuevos a partir de 2015. 

Cuando un vehículo se ve envuelto en un accidente, el conductor, uno de los pasajeros o un transeúnte deben llamar al centro de llamadas de emergencia a través del 112 para informar del incidente y de la ubicación del vehículo implicado. En caso de que el accidente se produzca en una zona remota, podría perderse un tiempo muy valioso antes de que fuera posible informar del accidente. Además, los pasajeros o los transeúntes podrían tener problemas a la hora de notificar la ubicación exacta del vehículo accidentado. 


El sistema eCall instalado en el vehículo puede eliminar todos estos problemas, ya que se encarga de enviar un mensaje automático en un formato europeo estándar que contiene la ubicación del vehículo indicada por el dispositivo GPS integrado. El mensaje se mandará al punto de respuesta de seguridad pública, es decir, el centro de atención de llamadas del cuerpo de bomberos, la policía o del servicio de ambulancia, donde se decidirá la respuesta más apropiada para la alerta. El tiempo apremia en este tipo de emergencias y este sistema permite que no se pierda ni un minuto. 

Los Puntos de respuesta de seguridad pública de algunos países de Europa no están equipados todavía para recibir mensajes en el formato estándar europeo. Cuando se produce un accidente en carretera, resulta de vital importancia que la asistencia a los heridos se produzca de manera adecuada y sobre todo inmediata. Si los servicios de emergencia se retrasan unos minutos o no han localizado bien el vehículo siniestrado las consecuencias pueden ser fatales, especialmente en el caso de un siniestro grave. 

La importancia del eCall radica por lo tanto en su inmediatez. A nivel técnico se basa únicamente en un dispositivo telemático independiente de otras funciones, como la conectividad del navegador o la conexión con el manos libres del móvil, con una línea de telefonía propia pensada exclusivamente para esta llamada de emergencia. No requiere por lo tanto el pago de cuotas adicionales o una suscripción mensual. 

El eCall se activa por impulsos similares a los que despliegan los airbag o aseguran los pretensores de los cinturones de seguridad, sensores de choques o fuertes deceleraciones que solo podrían explicarse si el coche hubiera colisionado con un objeto sobre la carretera. A partir de ahí el sistema se pone en contacto de inmediato con una central de atención de emergencias del país en el que nos encontramos, envía un mensaje prefijado que advertirá del siniestro y nuestras coordenadas según la última posición del GPS. Si la cobertura GSM no fuera suficiente, se trataría de enviar un aviso por SMS, que también podría funcionar con una señal bastante más débil, como se muestra en el enlace


Alternativamente y si los sistemas electrónicos no han sido gravemente dañados por el choque, la llamada se conectaría con el sistema de manos libres del vehículo y de esta forma los servicios de emergencia podrían hablar con los heridos y conocer previamente la ayuda que necesitarán. Incluso, en el caso de que el choque no haya sido grave y los accidentados no requieran la atención de los servicios de emergencia, el conductor puede rechazar la ayuda y evitar que estos se desplacen. También es posible, según el caso, solicitar asistencia en carretera en caso de averías, como vemos en este enlace.

En resumen, la tecnología de los sistemas eCall no es realmente complicada ni cara, si bien es cierto sus ventajas y su capacidad de poder agilizar la intervención en caso de accidente, son muy importantes para la atención a los heridos. Desde el año 2010 el programa EuroNCAP ha premiado a marcas como BMW y Citroën por incorporar de serie los sistemas de llamada de emergencia. Os dejamos con el ejemplo práctico que nos ofrece Technology Lab.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Renault Espace

Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos   todos los detalles del Renault Espace 2015   la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los   MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.