Ir al contenido principal

SEAT León ST Cupra

Ha pasado exactamente un año desde que se dio a conocer el actual SEAT León Cupra, y es el momento de hablar de la versión familiar, el SEAT León ST Cupra 2015. Si el SEAT León ST ya basaba su razón de ser en combinar el ocio familiar con el punto de diversión que podía dar un León, está claro que en el caso del SEAT León ST Cupra 2015 la doble cara del compacto familiar deportivo va a ser el principal argumento para los chicos de la marca.
Bajo el capó vamos a encontrar los mismos dos motores que ya conocemos del Cupra en su versión compacta: 265 CV o 280 CV que se desarrollan a partir de un bloque 2.0 TSI de doble inyección y distribución variable, aportando una misma fuerza máxima para ambos sabores: 350 Nm. En lo tocante a lo específico de su carrocería, cuenta con 1.470 litros de capacidad en el maletero. 

Diseño exterior e interior, con aroma a Cupra
Desde que viera la luz el concepto Cupra, lo que sucedió con el SEAT Ibiza de 1996, su trayectoria se ha ido afianzando en la marca, y es con el León que SEAT ha decidido echar el resto y explotar su versión más prestacional. Así, en esta nueva generación del León por primera vez encontramos una versión Cupra para tres de las carrocerías del compacto: el SC, el 5 puertas, y ahora el familiar ST.
Las grandes proporciones de este cuerpo quedan acentuadas por los grandes rasgos característicos de esta versión. Las tomas de aire frontales, el paragolpes propio de los Cupra, los faros que toman la tecnología LED para resaltar su aspecto, el faldón posterior con los terminales de escape ovalados, las grandes ruedas vestidas con llantas de 18 pulgadas en color titanio, son los principales detalles que, junto a las pinzas rojas de los frenos y las lunas tintadas nos permiten identificarlo fácilmente.
En la versión de 280 CV, el León ST Cupra cuenta con elementos que lo distinguen de su hermano menor. Entre ellos se encuentran las llantas, que son de 19 pulgadas, el paquete aerodinámico que incluye el alerón posterior, el marcado Cupra en las pinzas de freno, así como los espejos exteriores con la carcasa en color negro. Y si optamos por el Performance Pack, tendremos neumáticos, llantas y pinzas de los frenos sobredimensionados.
En el interior, lo más destacable en cuanto a la parte estética se encuentra en el uso de los materiales. Los asientos deportivos vienen de serie en gris oscuro Alcántara con costuras blancas, y como opción se ofrecen la tapicería de cuero negro con costuras de color blanco o los asientos báquet. Por su parte, los pedales y estriberas están revestidos de aluminio, y en el caso de la versión de 280 CV los embellecedores son en negro brillante o en cromado.
La iluminación ambiental se consigue con tecnología LED, que es adaptable si disponemos del Cupra Drive Profile: blanco para la configuración estándar y rojo cuando estamos a calzón sacado, es decir, Cupreando. También se pueden elegir los opcionales White Line, Black Line y Orange Line, que se traducen en parrillas, carcasas de los espejos y llantas de tonos específicos, incluyendo el color naranja típico del Cup Racer de competición.
Motorización y dinámica del SEAT León ST Cupra
Los motores 2.0 TSI de 265 y 280 CV se asocian tanto a una transmisión manual de seis relaciones como a un DSG. Su par máximo, de 350 Nm, es constante entre las 1.700 y las 5.600 rpm. La tecnología de doble inyección le permite complementar la inyección directa con la inyección por tubo de aspiración, a cargas medias. También cuenta con un colector de escape integrado en la culata para una mejor refrigeración de los gases, con nuevos revestimientos y con nuevas aleaciones en los pistones y los cojinetes para lograr un motor más ligero y que presente menores fricciones internas.
Y esto, puesto en la piel del familiar, supone una aceleración en sprint estándar de 6,0 segundos para el motor de 280 CV con DSG; por su parte, el León ST Cupra tarda 6,1 segundos en alcanzar los 100 km/h con cambio manual y en el caso del motor de 265 CV, 6,2 segundos en manual y 6,1 segundos en DSG. La velocidad está limitada por electrónica y en todos los casos, a los clásicos 250 km/h.
Y todo, con un nivel de consumo NEDC que se queda en 6,6 l/100 km para las versiones manuales y en los 6,7 l/100 km para las versiones con transmisión DSG, equivalentes a 154 y 157 g/km de CO₂. Si hablamos de la parte dinámica, nos tenemos que referir sí o sí al chasis del SEAT León ST Cupra, que cuenta con tres pilares fundamentales para su funcionamiento:

  • Control de chasis adaptativo DCC, que adapta las características de un chasis que ya ha sido aligerado y que ha ganado rigidez estructural, a un terreno que lee y al que reacciona en cuestión de milisegundos, modificando el comportamiento dinámico del vehículo.
  • Diferencial autoblocante multidisco en el tren delantero, que actúa hidráulicamente para transmitir hasta el 100% del par a una sola rueda, con un par de bloqueo máximo de 1.600 Nm.
  • Dirección progresiva, que permite dar menos vueltas de volante para conseguir los giros que se desean trazar, por ejemplo en carreteras reviradas.

Y como complemento a todo esto, está el Cupra Drive Profile, que permite configurar la respuesta del acelerador, la deportividad del cambio DSG, el sonido del motor en el habitáculo, el control del chasis adaptativo, la dirección progresiva y el diferencial autoblocante activo. Todo, según los reglajes definidos en el Centro Técnico de Martorell por los ingenieros de SEAT y el piloto Jordi Gené.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Renault Espace

Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos   todos los detalles del Renault Espace 2015   la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los   MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.