Ir al contenido principal

Citroën DS: el 60 aniversario de la Diosa que ganó en Montecarlo

En 2015 Citroën DS cumple 60 años. Allá por 1955, el diseñador italiano Flaminio Bertoni, padre del Citroën Traction Avant y del Citroën 2CV, vio realizado el que sería considerado su trabajo más rompedor: el Citroën DS. Impactaba por su línea y convencía por su tecnología. El Tiburón cosechó 12.000 pedidos en su primer día en el Salón del Automóvil de París, el 6 de octubre de 1955
Junto a Bertoni, otros dos nombres fueron imprescindibles para que existiera un automóvil cuyo rastro ha perdurado hasta nuestros días: el ingeniero aeronáutico André Lefèbvre, con el que Bertoni compartió la realización del Traction Avant y del 2CV, y el padre del innovador sistema de suspensión hidroneumática que montaba el Tiburón, Paul Magès. Comenzarían en aquel momento dos décadas marcadas por uno de los modelos más recordados de la marca del doble chevrón: el Citroën DS.

La Citroën DS, leído en francés como la Citroën déesse, fue efectivamente una diosa de la época. Habían sido necesarios 18 años de trabajo en secreto para encontrar un digno sucesor al Traction Avant. Con todo el bagaje acumulado, el Citroën DS fue la consecución de un proyecto que, lejos de quedarse en un mero intento de épater les bourgeois, intento conseguido, pronto se reveló como un logro por su balance entre rendimiento y manejabilidad.
Estas cualidades permitieron que el DS alcanzara cotas de gloria en pruebas como el Rallye de Monte-Carlo, donde venció en 1959, o el Mil Lagos de Finlandia, donde salió victorioso en 1962. De nuevo coronó el podio de Monte-Carlo en 1966, aunque en aquella ocasión su triunfo se debió a una controvertida descalificación del ganador, un MINI Cooper que no cumplía con las especificaciones que exigía la prueba. En 1974 el DS obtendría por última vez un primer puesto, en la UDT World Cup Rally.
La innovación ideada por el empleado de la firma Paul Magès fue uno de los grandes avances de Citroën. Hasta la fecha, la hidráulica se había empleado en los sistemas de frenado y de dirección. En el DS, se empleó también en el sistema de suspensión y en la transmisión, incluyendo el embrague. Y sin duda lo que marcó un antes y un después en Citroën fue el sistema de suspensión hidroneumática.
Suspensión hidroneumática: una necesidad
De hecho, la suspensión hidroneumática ya se había probado en la última generación del Citroën Traction Avant, pero solamente en el tren trasero. El Citroën DS fue el primer modelo en montarlo sobre ambos ejes, en una época en la que triunfaban las suspensiones independientes.
Paul Magès, un trabajador de Citroën que carecía de formación académica como ingeniero, desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial una suspensión aire/aceite que permitiera el autonivelado del vehículo, dándole a la dinámica de conducción un nuevo concepto. La suspensión hidroneumática, conocida en las primeras referencias como suspensión oleoneumática, había nacido.
Como en tantos avances tecnológicos, la inspiración vino de la necesidad. Con unas carreteras francesas que habían quedado destruidas durante la guerra, era preciso montar en una berlina de la clase del Traction Avant, y después en el Citroën DS, un sistema que lograra amortiguar realmente el paso del vehículo sobre las tremendas irregularidades de terreno. La solución de Magès usaría unas esferas divididas por membranas elásticas que contendrían dos fluidos, nitrógeno y líquido hidráulico, como sustitutos de los elementos que componían la suspensión mecánica: muelles y amortiguadores.
Como sabemos, en una suspensión de este tipo, cuando las ruedas del vehículo encuentran un bache un pistón ejerce presión sobre el líquido hidráulico, y esta presión se transmite hasta la esfera. Allí el líquido ejerce presión sobre la membrana hasta repercutir sobre el espacio de la esfera donde se encuentra el nitrógeno, que se comprime en consecuencia. Al expandirse el nitrógeno, se consigue un efecto similar al del muelle que encontramos en una suspensión mecánica tradicional. Además, una esfera central controlada por electroválvulas se encarga de regular la dureza del sistema.
Las bondades de la suspensión hidroneumática no sólo tienen que ver con la suavidad de sus reacciones sino también con la posibilidad de mantener la altura del vehículo, con independencia de la carga que transporta. Esto es posible incluso si se pierde una de las cuatro ruedas, lo que hemos visto en vídeos como el clásico anuncio del Citroën GS a tres ruedas. Obviamente el sistema funciona también si se pierde no una rueda sino una de las membranas de la suspensión, por rotura.
Poco a poco, el sistema hidroneumático iría pasando de generación en generación hasta llegar a nuestros días. Primero el Liquide Hydraulique Végétal, sustituido enseguida por Liquide Hydraulique Synthétique y desde 1967 por Liquide Hydraulique Minéral, fue común al sistema de frenado. Tendrían que pasar los años y los modelos para que, ya con el Citroën C5 y de la suspensión Hydractive 3 en adelante, el compuesto utilizado fuera Fluide LDS, un líquido específico para la suspensión e independiente del sistema de frenado.
Citroën DS: un diseño irrepetible a prueba de dioses
El otro gran punto del Citroën DS en 1955 fue aquella línea exterior tan vanguardista. Las formas fluidas que evocaban la silueta de un tiburón conocerían una decena de variantes, entre las diversas generaciones del DS, las carrocerías Pallas, Break, Familiale, descapotable, ambulancia, etcétera.
En todos los casos, el punto en común era un diseño que representaba todo lo que venía a traer la déesse que era el Citroën DS: un nivel de excelencia a prueba de dioses que serviría para identificar a Bertoni con la que sin duda fue la obra cumbre de su carrera. Después del DS sólo acertó a diseñar el Citroën Ami-6, que vio la luz en 1961, tres años antes del fallecimiento del escultor que fue diseñador.
Las formas que mostraba el Citroën DS motivaron que el lujoso sedán mereciera el título de coche más bello del mundo. De él ha dicho una figura como Giorgetto Giugiaro que es el único ejemplo de automóvil realmente concebido sin ataduras, y que resulta simplemente imposible de imitar.
Este año el emblemático Tiburón celebra su 60º aniversario. Desde 1955 hasta 1975, el legado tecnológico del Citroën DS aumentó mientras Citroën estuvo bajo el mando de Michelin y la firma de Clermont-Ferrand impulsó la investigación y desarrollo de nuevos sistemas, con avances como los faros direccionales en 1967 o la sucesión de cajas de cambios accionadas por sistemas hidráulicos. 
En materia de diseño, tal y como resume Giugiaro, no pudo hacerse mucho más. En los 20 años exactos que se mantuvo en producción se fabricaron 1.455.746 unidades, de las cuales 1.330.755 salieron de París, mientras que el resto se ensamblaron en Mangualde, Portugal; Slough, Reino Unido; Heidelberg, Australia; Johannesburg, Sudáfrica; y Koper, Yugoslavia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...