Ir al contenido principal

Mercedes-Benz GLE Coupé


Tantos años de rumores por fin se materializan con el lanzamiento del nuevo Mercedes-Benz GLE Coupé, que llega a revivir las mismas preguntas que te hiciste en 2009 cuando BMW lanzó por primera vez el X6: ¿Puede un todocamino ser un coupé? La respuesta corta es sí, aunque al principio duela.
Los SUV han sido el pretexto perfecto de los fabricantes para dar vida a sus más extrañas locuras. Ahora los hay de todos los colores, tamaños y sabores: urbanos, compactos, grandes, muy grandes, deportivos y todoterreno, para lo que, de hecho, fueron concebidos. Por eso no debe resultar extraño que Mercedes quiera jugar al mismo juego que BMW inventó y que hasta el momento le ha funcionado, el de los SUV coupé.

Es Coupé, lo es
El camino fácil para explicar el diseño del Mercedes-Benz GLE Coupé es imaginar que, cual serpiente, el Mercedes-Benz Clase M se devoró completo al renovado S Coupé. Basta echar un vistazo a la parte trasera para descubrir de dónde provienen los pilotos, aunque en general el diseño se nota completamente inspirado en el coupé más grande de la casa, y en el Coupé SUV Concept.
Al tratarse más de un capricho que de una compra racional, la estética cobra un papel muy relevante. De ahí que el nuevo GLE Coupé adopte un estilo deportivo adaptado a su genética SUV para obtener como resultado un monstruo de dimensiones imponentes con un ego lo suficientemente grande para ser el primer rival serio del BMW X6.
De serie se ofrecerá con llantas de 20 pulgadas, pero para complacer los gustos más exigentes, de manera opcional se podrá pedir con llantas de 21 o 22 pulgadas, estas últimas exclusivas para los GLE equipados con la suspensión AIRMATIC de la que hablaremos más adelante. También se ofrecerá el paquete estético AMG Line Exterior de apariencia más deportiva y se podrá pedir en 11 colores de carrocería, dos de ellos de acabado especial.
Mercedes-Benz GLE Coupé: Less sport, more confort
Mercedes-Benz jura que el habitáculo del GLE Coupé reúne elementos deportivos para que sus ocupantes se sientan como si viajaran a bordo de un deportivo, y no de un todocamino. Al menos en la primera parte no mintieron; detalles como el volante o los pedales de aluminio nos traen a la mente algunos modelos de la gama AMG. Sin embargo, el resto de la cabina se nota mucho más orientado hacia el confort que hacia la deportividad. No, eso no es malo.
A diferencia de los últimos modelos de la casa, en los que el salpicadero se une con la consola central y las salidas del aire acondicionado son redondas, las formas del Mercedes-Benz GLE Coupé son menos sugerentes, pero dan mucho lugar a la personalización. El color base es negro, pero puede ser combinado con beige, gris, marrón o porcelana. También se puede seleccionar el material de algunos de los detalles: aluminio, fibra de carbono, acabado tipo piano laqueado y madera de fresno, de eucalipto o de álamo.
Si desde fuera se ve grande, por dentro lo es aún más. Al menos así lo plantea Mercedes-Benz al hablar acerca del espacio interior, que puede llevar con comodidad a 5 pasajeros. La marca asegura que la banca trasera es la más ancha de su categoría, y como en su categoría sólo compite el BMW X6, la pedrada fue directa. La capacidad máxima del maletero es de 1.650 litros.
Botones y sensores por doquier
No importa a dónde mires, cada rincón del Mercedes-Benz GLE Coupé esconde algún elemento de la larga lista de equipamiento. De entrada, todos los modelos llevarán un sistema de sonido Audio 20 CD con 8 altavoces, módulo de comunicación Remote Online, sistema de infotenimiento COMAND con touchpad, cámara de reversa, Crosswind Assist por si te pilla una ventisca en la carretera y alerta de colisión con frenado de emergencia.
En el campo del equipo opcional, Mercedes ofrece el sistema multimedia COMAND Online, reproductor de DVD, sistema de entretenimiento con control remoto en los asientos traseros, receptor de señales de televisión, sonido Bang & Olufsen AMG, techo panorámico, un sistema de reconocimiento de señales de tránsito con alerta de sentido contrario y asistente de tráfico en cruceros, que notifica al conductor cuando en un crucero un auto se acerca, incluso antes de que sea visible.
Mercedes-Benz también ofrece un par de paquetes tecnológicos para completar el equipamiento del GLE Coupé. Se puede pedir, por ejemplo, con el paquete de asistencias de conducción, que incluye el sistema DISTRONIC PLUS con asistente de dirección y función Stop&Go, sistema PRE-SAFE con detección de peatones, vigilancia de punto ciego y asistente de abandono involuntario de carril. En el paquete Parking se ofrece una cámara de 360º y aparcamiento semi-automático.
Caja de 9 velocidades y motor biturbo
Para hacer frente al BMW X6, el Mercedes-Benz GLE Coupé llevará un motor V6 biturbo de 333 CV y 480 Nm de par disponibles desde las 1,400 revoluciones, lo que garantiza que al pseudo-coupé de Mercedes no le costará trabajo despegar ni alcanzar ritmos alegres. La oferta a diésel estará compuesta por un V6 de 258 CV y 620 Nm desde 1,600 rpm. El tope de gama, el Mercedes GLE 450 AMG Coupé, llevará bajo el capó un V6 biturbo de 367 CV y 520 Nm de par.
El mérito, sin embargo, no será por completo para el motor. La modernidad llega a la gama del GLE Coupé a través de una nueva transmisión automática de nueve velocidades que, debido a la cantidad de cambios, promete ahorrar combustible en ciudad y sacarle todo el poder al motor cuando así sea requerido.
Para decidir si se quiere conducir un SUV o un coupé deportivo, basta seleccionar el modo de conducción a través del sistema DYNAMIC SELECT que adapta la respuesta del acelerador, de la dirección, de la suspensión y el funcionamiento de la transmisión de acuerdo con las necesidades y gustos del conductor. En el caso del AMG, el modo Sport+ promete romper las cadenas a la bestia que es el GLE Coupé.
Para que el estado del camino no sea un pretexto, el Mercedes-Benz GLE Coupé incorpora el sistema de tracción integral permanente 4MATIC que, en el caso de los GLE 350 d y GLE 400, distribuye el par motor equitativamente entre los ejes delantero y trasero; el GLE 450 AMG Coupé apuesta por un reparto 40:60.
Además, para un mayor control en curvas, el GLE Coupé adopta uno de los mayores avances tecnológicos de la marca en miras de beneficiar el comportamiento: suspensión AIRMATIC. A través de sensores, junto con el sistema ADS Plus, ajusta la firmeza de cada amortiguador para asegurar un manejo estable. Los GLE 400 y 350 d lo ofrecen de manera opcional; el GLE 450 AMG Coupé lo ofrece de serie.
Una nueva era de nombres
El Mercedes-Benz GLE Coupé no es otra cosa más que un Mercedes-Benz Clase M con carrocería coupé. Por eso, a partir de ahora tendrás que olvidarte de la nomenclatura M y dar lugar al GLE. Por eso, el Mercedes-Benz GLK pasará a llamarse GLC y el GL se convierte en GLS. Los únicos que mantienen su nombre original son los GLA y G.
Fecha de lanzamiento y precios
Mercedes-Benz no ha detallado cuándo comenzará a vender los nuevos GLE Coupé, ni cuánto pedirá por ellos. Lo que sí sabemos es que su debut oficial será en el Salón de Detroit, donde probablemente se den a conocer un par de detalles adicionales, como posibles precios y fechas de lanzamiento.
Con el BMW X6 en su segunda generación ya en el mercado, Mercedes no deberá demorar mucho en poner a la venta su GLE Coupé, a un precio que con la mano en la cintura podrá superar los 75.000 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.