Ir al contenido principal

MINI John Cooper Works


Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo. Lo primero que hay que decir, es que el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia. Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S.
Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Estos datos son con la caja de cambios manual de seis velocidades, ya que también de forma opcional se puede montar la caja Steptronic de seis velocidades con la que se reducen otros 0,2 segundos en aceleración de 0 a 100 km/h, siendo capaz de parar el crono en 6,1 segundos. 
Gracias a esa mayor potencia y par motor, también mejora considerablemente la capacidad de recuperación, ya que ahora pasa de 80 a 120 km/h en 5,6 segundos, lo que supone una mejora del 10%. La velocidad punta, sea cual sea la caja de cambios es la misma, 246 km/h.
Optar por la caja de cambios opcional Steptronic no parece una mala opción, ya que aparte de mejorar considerablemente las prestaciones, con ella conseguirás que el consumo medio homologado de 6,7 litros a los 100 kilómetros se reduzca hasta los 5,7 litros a los 100 km.
Más potencia, menos consumos
Son unas cifras de consumo ridículas que se consiguen gracias a la actuación de diferentes sistemas que se agrupan bajo el nombre de tecnología MINIMALISM. Entre ellos destacan el Start-Stop, un indicador de cambio de marchas, el sistema de recuperación de la energía de frenado, o la activación de la bomba de gasolina, la del sistema refrigerante y otros grupos secundarios únicamente cuando es necesario.
También ayuda a reducir el consumo la incorporación de la dirección servoasistida electromecánicamente, que aseguran sigue ofreciendo ese tacto directo y rápido que siempre ha caracterizado a los MINI. Además cuenta con un chasis deportivo de serie, pero de eso hablaremos en un momento.
En el motor se ha trabajado principalmente en el turbo, desarrollado específicamente para esta versión John Cooper Works y situado en el sistema de escape. Los pistones son específicos para poder resistir la mayor potencia y tiene el sistema Valvetronic que tan buenos resultados está dando en los diferentes modelos del Grupo BMW.
Esta versión de carácter deportivo también dispone de un sistema de control variable de los árboles de levas del lado de admisión y de escape. Los 320 Nm de par motor los entrega a partir de 1.250 rpm, y se mantienen constantes hasta las 4.800 revoluciones, mientras que la potencia máxima de 231 caballos se alcanza a 5.200 rpm y se mantiene hasta las 6.000 rpm.
El sistema de escape deportivo por su parte, es diferente al del MINI Cooper S y aseguran que su sonido es capaz de emocionar a quien lo conduce. En otros modelos John Cooper Works, escuchar los petardeos del motor se convierte en un juego adictivo, así que es probable que en este también sea así.
Un chasis deportivo y frenos Brembo
El chasis deportivo de serie en el MINI John Cooper Works cuenta con suspensión multibrazo en el eje trasero, una solución a la que sólo recurre él en su segmento. Los soportes del eje delantero de aluminio, así como los brazos transversales de acero ayudan a mejorar la rigidez y al mismo tiempo a reducir el peso del conjunto.
Lleva barras estabilizadoras en ambos ejes, y el sistema de frenos se ha desarrollado con Brembo específicamente para este modelo. Por ello luce las pinzas de freno en color rojo con el logotipo de Brembo bien visible. Los frenos se pueden ver a través de las llantas forjadas de aleación ligera de 17 pulgadas de diseño Race Spoke, diseñadas especialmente para este modelo.
Opcionalmente pueden adquirirse llantas de aleación ligera John Cooper Works de diseño Cup Spoke de 18 pulgadas, aunque es probable que la dinámica de este modelo se vea penalizada si las montas. Vale, es cierto que estéticamente las llantas de 18 pulgadas visten mucho, pero tal vez en un coche de estas características sea mejor hacer caso a la puesta a punto de serie del fabricante.
Para transmitir la potencia al asfalto además cuenta con un control electrónico del diferencial. Además dispone de control dinámico de la estabilidad de serie, dos niveles distintos del control dinámico de la tracción y el sistema Performance Control que mejora el comportamiento en curvas en conducción deportiva.
Distinto por fuera y por dentro
Como es lógico al tratarse de la versión más deportiva de la gama MINI, el John Cooper Works tiene una serie de detalles a nivel estético que permiten identificarlo lo veas por fuera o lo veas por dentro. El faldón delantero destaca por las entradas de aire de mayor tamaño y las nuevas entradas de aire en los extremos, encargadas del flujo de aire para refrigerar mejor los frenos y los grupos secundarios.
La parrilla delantera incluye el logotipo John Cooper Works y tiene una varilla transversal de color rojo en la parte inferior que no tienen otras versiones. En la parte inferior del faldón delantero también encontramos unas molduras específicas, al igual que en las taloneras laterales.
Las luces intermitentes laterales están integradas en los side scuttles, que incluyen una llamativa línea de color rojo y el logotipo de John Cooper Works sobre fondo negro. Los faros de LED son de serie y las luces antiniebla han desaparecido para dejar espacio a las entradas de aire de los extremos del faldón delantero.
Por último en la parte trasera nos encontramos con un alerón posterior de grandes dimensiones, que permite generar más carga aerodinámica sobre el eje trasero cuando ruedas muy rápido. También destaca la forma del faldón posterior, que se integra con el difusor inferior y los escapes deportivos, situados en la parte central como mandan los cánones en MINI.
Si nos vamos al interior, aparte de los niveles de calidad a los que MINI nos tiene acostumbrados, llaman poderosamente la atención los asientos deportivos con los reposacabezas integrados. Tienen una tapicería especial de tejido Dinamica y son de color negro Carbon Black. También aseguran que son más cómodos que los anteriores, a pesar de tener una buena sujección lateral para no caerte cuando circulas rápido forzando los apoyos.
Los colores negros en las molduras del salpicadero son seña de identidad del John Cooper Works, así como el volante deportivo multifunción, los pedales de aluminio y las molduras de las puertas con el logotipo identificativo.
Y ya que estamos en el habitáculo, hay que destacar la presencia del mando giratorio que permite seleccionar cualquiera de los tres modos de conducción disponibles. El normal MID, el SPORT para sacar el máximo partido al coche y el GREEN para cuando queremos contaminar y consumir lo mínimo posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.