
Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo. Lo primero que hay que decir, es que el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia. Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S.
Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Gracias a esa mayor potencia y par motor, también mejora considerablemente la capacidad de recuperación, ya que ahora pasa de 80 a 120 km/h en 5,6 segundos, lo que supone una mejora del 10%. La velocidad punta, sea cual sea la caja de cambios es la misma, 246 km/h.
Optar por la caja de cambios opcional Steptronic no parece una mala opción, ya que aparte de mejorar considerablemente las prestaciones, con ella conseguirás que el consumo medio homologado de 6,7 litros a los 100 kilómetros se reduzca hasta los 5,7 litros a los 100 km.
Más potencia, menos consumos

También ayuda a reducir el consumo la incorporación de la dirección servoasistida electromecánicamente, que aseguran sigue ofreciendo ese tacto directo y rápido que siempre ha caracterizado a los MINI. Además cuenta con un chasis deportivo de serie, pero de eso hablaremos en un momento.
En el motor se ha trabajado principalmente en el turbo, desarrollado específicamente para esta versión John Cooper Works y situado en el sistema de escape. Los pistones son específicos para poder resistir la mayor potencia y tiene el sistema Valvetronic que tan buenos resultados está dando en los diferentes modelos del Grupo BMW.

El sistema de escape deportivo por su parte, es diferente al del MINI Cooper S y aseguran que su sonido es capaz de emocionar a quien lo conduce. En otros modelos John Cooper Works, escuchar los petardeos del motor se convierte en un juego adictivo, así que es probable que en este también sea así.
Un chasis deportivo y frenos Brembo
El chasis deportivo de serie en el MINI John Cooper Works cuenta con suspensión multibrazo en el eje trasero, una solución a la que sólo recurre él en su segmento. Los soportes del eje delantero de aluminio, así como los brazos transversales de acero ayudan a mejorar la rigidez y al mismo tiempo a reducir el peso del conjunto.

Opcionalmente pueden adquirirse llantas de aleación ligera John Cooper Works de diseño Cup Spoke de 18 pulgadas, aunque es probable que la dinámica de este modelo se vea penalizada si las montas. Vale, es cierto que estéticamente las llantas de 18 pulgadas visten mucho, pero tal vez en un coche de estas características sea mejor hacer caso a la puesta a punto de serie del fabricante.
Para transmitir la potencia al asfalto además cuenta con un control electrónico del diferencial. Además dispone de control dinámico de la estabilidad de serie, dos niveles distintos del control dinámico de la tracción y el sistema Performance Control que mejora el comportamiento en curvas en conducción deportiva.
Distinto por fuera y por dentro

La parrilla delantera incluye el logotipo John Cooper Works y tiene una varilla transversal de color rojo en la parte inferior que no tienen otras versiones. En la parte inferior del faldón delantero también encontramos unas molduras específicas, al igual que en las taloneras laterales.
Las luces intermitentes laterales están integradas en los side scuttles, que incluyen una llamativa línea de color rojo y el logotipo de John Cooper Works sobre fondo negro. Los faros de LED son de serie y las luces antiniebla han desaparecido para dejar espacio a las entradas de aire de los extremos del faldón delantero.
Por último en la parte trasera nos encontramos con un alerón posterior de grandes dimensiones, que permite generar más carga aerodinámica sobre el eje trasero cuando ruedas muy rápido. También destaca la forma del faldón posterior, que se integra con el difusor inferior y los escapes deportivos, situados en la parte central como mandan los cánones en MINI.

Los colores negros en las molduras del salpicadero son seña de identidad del John Cooper Works, así como el volante deportivo multifunción, los pedales de aluminio y las molduras de las puertas con el logotipo identificativo.
Y ya que estamos en el habitáculo, hay que destacar la presencia del mando giratorio que permite seleccionar cualquiera de los tres modos de conducción disponibles. El normal MID, el SPORT para sacar el máximo partido al coche y el GREEN para cuando queremos contaminar y consumir lo mínimo posible.
Comentarios
Publicar un comentario