Ir al contenido principal

El claxon y la contaminación acústica

En las grandes ciudades hay dos problemas principales que se derivan del alto nivel de tráfico en sus calles: la contaminación del aire, y la contaminación acústica. Las dos son graves, porque la contaminación del aire afecta directamente a la salud del sistema respiratorio, entre otras cosas, y la contaminación acústica enturbia nuestra vida diaria. Sin embargo, se le presta poca atención a este tipo de contaminación y es fundamental conocer cómo se puede mitigar.
Existen numerosos estudios sobre cómo afecta el ruido a las vidas de las personas, y cómo reduciendo sensiblemente el nivel de ruido durante el día y la noche, la calidad de vida mejora sustancialmente. El ruido excesivo perjudica gravemente la salud humana e interfiere con las actividades diarias de las personas en cualquier lugar. Puede perturbar el sueño, causar efectos cardiovasculares y psicofisiológicos, reducir el rendimiento y provocar respuestas de molestia y los cambios en el comportamiento social. Es algo que tiene su gravedad, y el tráfico rodado se lleva buena parte de la culpa.

El 80% de la contaminación acústica la provoca el tráfico

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cinco europeos está expuesto a ruidos excesivos durante la noche que pueden afectar significativamente a su salud, y de acuerdo con una publicación de la Unión Europea:
  • alrededor del 40% de la población en los países de la UE están expuestos a niveles de ruido por tráfico rodado que exceden los 55dB(A)
  • el 20% está expuesto a niveles por encima de los 65 dB(A) durante el día
  • más del 30% está expuesto a niveles que exceden los 55 dB(A) de noche
Según un estudio de la Fundación La Caixa, el 80% de la contaminación acústica de las ciudades tiene como culpable directo al tráfico rodado. Y es que este tráfico genera ruido con, al menos, tres fuentes: el ruido de rodadura de los neumáticos, el ruido de los motores, y los ruidos generados por el claxon. Dejando, de momento, el claxon aparte, la suma de los ruidos de rodamiento, los motores ya tenemos bastante. Y éstos aumentan si aumenta la velocidad, y se incrementan aún más si el firme está deteriorado.
Es por esto que cada vez existen más zonas dentro de los centros de las ciudades donde el tráfico se regula, o incluso se elimina dando lugar a las zonas peatonales o de tráfico restringido a reparto y vecinos, y se da cada vez más una reducción de la velocidad máxima permitida, algo que, de por sí, reduce la contaminación acústica de forma notable.
Nosotros, para contribuir a reducir los niveles de ruido en las ciudades, podemos realizar varias acciones: evitar las altas velocidades y los acelerones, elegir y montar neumáticos etiquetados con una calificación que indique bajo nivel de ruido de rodadura y evitar usar el claxon, que está prohibido en la ciudad salvo para evitar un accidente.
Hemos de ser conscientes de que el ruido es algo que afecta negativamente a la salud, y es algo que está demostrado. Las ciudades son, por lo general, ruidosas y cualquiera que viva en ellas sabe que el tráfico es muy molesto, ya sea la calle amplia e importante, o estrecha y poco transitada: los coches, el tráfico, se oye perfectamente dentro de casa estemos donde estemos.
Por eso es importante que cada uno de nosotros trate de minimizar en lo posible el ruido que genera, empezando por la conducción suave, pasando por montar neumáticos poco ruidosos, y siendo cívicos dejando de abrumar a golpe de claxon a cualquier conductor que consideremos que nos está molestando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz SL 63 AMG World Championship 2014

Para celebrar el mundial de constructores de la Fórmula 1 2014, Mercedes-Benz presenta una edición especial coleccionista de su Mercedes-Benz SL 63 AMG, denominada Mercedes-Benz SL 63 AMG World Championship 2014 y limitada únicamente a 19 unidades. Los dos pilotos del equipo de Fórmula 1 han ayudado en su desarrollo y cada una de las unidades mostradas en la imagen pertenece a uno de ellos. Esta edición especial se presentó en Stuttgart, durante un evento especial de la compañía denominado Stars & Cars. Con respecto a un SL 63 AMG convencional, esta edición no difiere mucho, aunque tanto el de Lewis Hamilton como el de Nico Rosberg están personalizados, en color negro y con detalles dorados el primero, y en blanco con detalles plateados el segundo. Cada una de las unidades mostradas cuenta con el trazado del circuito de casa de los pilotos en la plaquita conmemorativa, en la llave y en las alfombrillas. En el caso de Rosberg ...

Ford Expedition

Si hay un mercado conocido por su amor a los SUV de grandes dimensiones es sin duda el de Estados Unidos y, es precisamente allí, concretamente en Texas, el estado en que más modelos de este calibre se venden, donde Ford acaba de desvelar su nuevo Ford Expedition, el todocamino grande de la casa, que promete más tecnología, menos peso y una mayor habitabilidad. Este nuevo modelo, que la propia marca define como el Expedition más inteligente, capaz y versátil hasta la fecha, llega 20 años después del original y es una de las apuestas dentro del plan de Ford para liderar el mercado SUV americano, que contempla otros cuatro lanzamientos en cuatro años. El Expedition se fabrica en Louisville, Kentucky, y se pondrá a la venta en Estados Unidos en otoño.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Citroën C4 Picasso y la Policía Nacional

Con la presencia del Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y del Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, Citroën ha entregado en Madrid al Cuerpo Nacional de Policía casi un millar de C4 Picasso BlueHDi 120 S&S EAT6, modelo fabricado en España y que servirá a miles de agentes para patrullar las calles de todo el país. En concreto son 942 unidades del modelo, con motor turbodiésel BlueHDi de 120 CV y caja de cambios automática EAT6, con el que se renueva así por otros cuatro años la relación entre el fabricante francés y nuestra policía.  Los casi mil coches, que se utilizarán como vehículos uniformados, han sido adquiridos a través de LeasePlan y se han adaptado al uso policial por Tecnove. Esta preparación específica llevada a cabo por Tecnove está compuesta por señalización óptico-acústica, kit de detenidos y rotulación con la imagen corporativa de la Policía Nacional. Muy pronto los veremos en nuestras ...

Caso Volkswagen: 15.000 millones de multa en EEUU

Ha llegado el día en el que Volkswagen tiene que firmar un acuerdo con los casi 475.000 dueños estadounidenses de un 2.0 TDi afectado por el escándalo del Dieselgate. Volkswagen se compromete a comprarles de nuevo sus coches a un valor anterior al escándalo, entre 5.100 y 10.000 dólares, según los modelos. Esto supone para Volkswagen desembolsar 10.000 millones de dólares. Además, Volkswagen deberá pagar una multa de 2.700 millones de dólares a la EPA, la agencia de protección del medioambiente estadounidense, y a la agencia californiana. Además, varios estados también han demandado a Volkswagen, con los que la marca ha llegado a un acuerdo similar. Por ejemplo, deberá pagar 400 millones de dólares al estado de Nueva York. En total, el acuerdo suma, según fuentes cercanas al dossier, 14.700 millones de dólares. Es la suma más grande que un fabricante tiene que pagar como indemnización. Pero aún hay más.