Ir al contenido principal

El claxon y la contaminación acústica

En las grandes ciudades hay dos problemas principales que se derivan del alto nivel de tráfico en sus calles: la contaminación del aire, y la contaminación acústica. Las dos son graves, porque la contaminación del aire afecta directamente a la salud del sistema respiratorio, entre otras cosas, y la contaminación acústica enturbia nuestra vida diaria. Sin embargo, se le presta poca atención a este tipo de contaminación y es fundamental conocer cómo se puede mitigar.
Existen numerosos estudios sobre cómo afecta el ruido a las vidas de las personas, y cómo reduciendo sensiblemente el nivel de ruido durante el día y la noche, la calidad de vida mejora sustancialmente. El ruido excesivo perjudica gravemente la salud humana e interfiere con las actividades diarias de las personas en cualquier lugar. Puede perturbar el sueño, causar efectos cardiovasculares y psicofisiológicos, reducir el rendimiento y provocar respuestas de molestia y los cambios en el comportamiento social. Es algo que tiene su gravedad, y el tráfico rodado se lleva buena parte de la culpa.

El 80% de la contaminación acústica la provoca el tráfico

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cinco europeos está expuesto a ruidos excesivos durante la noche que pueden afectar significativamente a su salud, y de acuerdo con una publicación de la Unión Europea:
  • alrededor del 40% de la población en los países de la UE están expuestos a niveles de ruido por tráfico rodado que exceden los 55dB(A)
  • el 20% está expuesto a niveles por encima de los 65 dB(A) durante el día
  • más del 30% está expuesto a niveles que exceden los 55 dB(A) de noche
Según un estudio de la Fundación La Caixa, el 80% de la contaminación acústica de las ciudades tiene como culpable directo al tráfico rodado. Y es que este tráfico genera ruido con, al menos, tres fuentes: el ruido de rodadura de los neumáticos, el ruido de los motores, y los ruidos generados por el claxon. Dejando, de momento, el claxon aparte, la suma de los ruidos de rodamiento, los motores ya tenemos bastante. Y éstos aumentan si aumenta la velocidad, y se incrementan aún más si el firme está deteriorado.
Es por esto que cada vez existen más zonas dentro de los centros de las ciudades donde el tráfico se regula, o incluso se elimina dando lugar a las zonas peatonales o de tráfico restringido a reparto y vecinos, y se da cada vez más una reducción de la velocidad máxima permitida, algo que, de por sí, reduce la contaminación acústica de forma notable.
Nosotros, para contribuir a reducir los niveles de ruido en las ciudades, podemos realizar varias acciones: evitar las altas velocidades y los acelerones, elegir y montar neumáticos etiquetados con una calificación que indique bajo nivel de ruido de rodadura y evitar usar el claxon, que está prohibido en la ciudad salvo para evitar un accidente.
Hemos de ser conscientes de que el ruido es algo que afecta negativamente a la salud, y es algo que está demostrado. Las ciudades son, por lo general, ruidosas y cualquiera que viva en ellas sabe que el tráfico es muy molesto, ya sea la calle amplia e importante, o estrecha y poco transitada: los coches, el tráfico, se oye perfectamente dentro de casa estemos donde estemos.
Por eso es importante que cada uno de nosotros trate de minimizar en lo posible el ruido que genera, empezando por la conducción suave, pasando por montar neumáticos poco ruidosos, y siendo cívicos dejando de abrumar a golpe de claxon a cualquier conductor que consideremos que nos está molestando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Toyota Yaris GT

La versión más deportiva del Toyota Yaris está a la vuelta de la esquina. Se inspira en el Toyota Yaris WRC con el que Toyota GAZOO Racing WRC participará en el Campeonato del Mundo de Rallyes 2017, y según el fabricante japonés constituye el eslabón entre el Yaris WRC y el Yaris normalito. Este Yaris de altas prestaciones desarrolla más de 210 CV de potencia máxima. Fabricado exclusivamente con carrocería de tres puertas, este impresionante Yaris no sólo viene a fijar máximos en la potencia del subcompacto japonés, sino que además pone un punto de inflexión en la gama, puesto que marcará un antes y un después en el resto de los Yaris. Así, Toyota ya ha explicado que los desarrollos realizados a nivel técnico para domar esta caballería pasarán a los otros Toyota Yaris, de manera que es más que posible que en el futuro el utilitario cuente con mejoras en el confort de marcha y en el tacto de conducción.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².