Ir al contenido principal

El claxon y la contaminación acústica

En las grandes ciudades hay dos problemas principales que se derivan del alto nivel de tráfico en sus calles: la contaminación del aire, y la contaminación acústica. Las dos son graves, porque la contaminación del aire afecta directamente a la salud del sistema respiratorio, entre otras cosas, y la contaminación acústica enturbia nuestra vida diaria. Sin embargo, se le presta poca atención a este tipo de contaminación y es fundamental conocer cómo se puede mitigar.
Existen numerosos estudios sobre cómo afecta el ruido a las vidas de las personas, y cómo reduciendo sensiblemente el nivel de ruido durante el día y la noche, la calidad de vida mejora sustancialmente. El ruido excesivo perjudica gravemente la salud humana e interfiere con las actividades diarias de las personas en cualquier lugar. Puede perturbar el sueño, causar efectos cardiovasculares y psicofisiológicos, reducir el rendimiento y provocar respuestas de molestia y los cambios en el comportamiento social. Es algo que tiene su gravedad, y el tráfico rodado se lleva buena parte de la culpa.

El 80% de la contaminación acústica la provoca el tráfico

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cinco europeos está expuesto a ruidos excesivos durante la noche que pueden afectar significativamente a su salud, y de acuerdo con una publicación de la Unión Europea:
  • alrededor del 40% de la población en los países de la UE están expuestos a niveles de ruido por tráfico rodado que exceden los 55dB(A)
  • el 20% está expuesto a niveles por encima de los 65 dB(A) durante el día
  • más del 30% está expuesto a niveles que exceden los 55 dB(A) de noche
Según un estudio de la Fundación La Caixa, el 80% de la contaminación acústica de las ciudades tiene como culpable directo al tráfico rodado. Y es que este tráfico genera ruido con, al menos, tres fuentes: el ruido de rodadura de los neumáticos, el ruido de los motores, y los ruidos generados por el claxon. Dejando, de momento, el claxon aparte, la suma de los ruidos de rodamiento, los motores ya tenemos bastante. Y éstos aumentan si aumenta la velocidad, y se incrementan aún más si el firme está deteriorado.
Es por esto que cada vez existen más zonas dentro de los centros de las ciudades donde el tráfico se regula, o incluso se elimina dando lugar a las zonas peatonales o de tráfico restringido a reparto y vecinos, y se da cada vez más una reducción de la velocidad máxima permitida, algo que, de por sí, reduce la contaminación acústica de forma notable.
Nosotros, para contribuir a reducir los niveles de ruido en las ciudades, podemos realizar varias acciones: evitar las altas velocidades y los acelerones, elegir y montar neumáticos etiquetados con una calificación que indique bajo nivel de ruido de rodadura y evitar usar el claxon, que está prohibido en la ciudad salvo para evitar un accidente.
Hemos de ser conscientes de que el ruido es algo que afecta negativamente a la salud, y es algo que está demostrado. Las ciudades son, por lo general, ruidosas y cualquiera que viva en ellas sabe que el tráfico es muy molesto, ya sea la calle amplia e importante, o estrecha y poco transitada: los coches, el tráfico, se oye perfectamente dentro de casa estemos donde estemos.
Por eso es importante que cada uno de nosotros trate de minimizar en lo posible el ruido que genera, empezando por la conducción suave, pasando por montar neumáticos poco ruidosos, y siendo cívicos dejando de abrumar a golpe de claxon a cualquier conductor que consideremos que nos está molestando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pagani Zonda ZoZo

El Pagani Zonda sigue vivo y todavía cuenta con numerosos adeptos que no han encontrado en su teórico sustituto el Pagani Huayra, el coche que quieren en su garaje. Por eso en la casa de Módena todavía siguen aceptando peticiones especiales para realizar unidades únicas del Zonda, como este Pagani Zonda ZoZo del que hoy os vamos a hablar. El Pagani Zonda ZoZo es un one-off para un cliente japonés, que recibirá su nuevo coche en sólo unos días. El dueño se llama Yusaku Maezawa, y es el fundador de la tienda de ropa online más grande de Japón, llamada Zozotown, de ahí el nombre del coche.  Luce un color púrpura y las especificaciones del Zonda 760, lo cual hace que sea muy similar al famoso Pagani Zonda 760 LH propiedad de Lewis Hamilton. Estéticamente, detrás llaman la atención las dos ópticas extra que se unen a las dos normales del Zonda. Dicen que además parte del paquete aerodinámico está inspirado en el Zonda R, aqu...

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...

El DS 4 estrena motores

La más reciente creación de PSA Peugeot Citroën ya está disponible en los DS 4, a la venta en España. Se trata de un motor de tres cilindros y 1.2 turboalimentado, capaz de entregar una potencia de 130 CV y 230 Nm de par máximo. Cuenta con sistema Start & Stop y se asocia a un cambio manual de seis velocidades. Con respecto al VTi 120 que reemplaza, el PureTech 130 desarrolla 10 CV más. La ganancia principal se encuentra en la curva del par motor: ahora hay 70 Nm más a 2.500 rpm menos, lo que representa un coche más ágil al que le cuesta menos despegar. De esta forma, el consumo se ha reducido un 19%, quedando en 5 l/100 km.