Ir al contenido principal

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de ahorrar combustible, o de practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor.
¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas. Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

El cambio de marchas correcto optimiza el consumo

El cambio de marchas correcto es el que minimiza el consumo de combustible maximizando las demás variables: potencia y par motor disponibles, cuidado de la mecánica, velocidad deseada, y poco más. Si cambiamos demasiado pronto, estaremos consumiendo menos, pero no tendremos ni potencia, ni par, disponibles y también podemos tener vibraciones nocivas para la vida útil del motor y componentes.
Si cambiamos demasiado tarde, tendremos más potencia disponible, pero posiblemente estemos fuera de la zona de par máximo, y además estaremos consumiendo mucho más combustible. Y ahora que hablamos de zona de par máximo, conviene saber que, más que la cantidad de par máximo, nos interesa la forma de la curva de par, y que sea lo más aplanada posible en un rango interesante de revoluciones. Fijémonos en este gráfico de un motor de una generación anterior:
De forma aproximada, entre las 2.750 y las 4.500 rpm tenemos una gran cantidad de par disponible, y de forma más o menos estable. No existen las curvas de par planas al 100% en un rango de revoluciones por minuto, pero sí existen las aproximadamente planas. Cuando veamos en un gráfico una meseta totalmente plana, debemos saber que están ofreciéndonos una aproximación. Dicho esto, vemos que el rango de rpm donde el motor va a funcionar mejor es en el mencionado, pero no significa que funcione mal fuera de él.
Para optimizar el consumo y también las prestaciones, deberíamos mantenernos cerca de esa zona de máxima eficiencia, y eso lo conseguimos gracias al cambio de marchas. Si, por ejemplo, nos empeñamos en mantenernos en las 2.000 rpm para consumir menos, no solo estamos utilizando una fracción pequeña de la potencia del coche, sino que el par será también muy bajo, y un motor no funciona perfectamente con el par tan alejado de su zona óptima.
Es por esto que no todos los coches deben manejarse de la misma forma. Si hablamos de utilitarios, lo más normal es que si son diésel podamos manejarnos sin problema entre las 2.000–2.500 y las 3.000–3.500 rpm, y sin problemas nos referimos a que operaríamos en un rango de gran eficiencia, y sin gastar combustible en exceso. 
De todos modos, un truco para cambiar de forma cercana a lo óptimo es escuchar el motor: si suena forzado conviene estirar más las marchas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?