Ir al contenido principal

Rolls-Royce Phantom Limelight

Si tiramos de traductor, veremos que en inglés candelero o luz de calcio se dice limelight, así que por ahí vamos a comenzar a contaros por qué está versión Rolls-Royce Phantom Limelight desarrollada por el departamento de creaciones especiales Bespoke, está pensada precisamente para ellos.
El efecto de la luz de calcio lo descubrió por primera vez Sir Goldsworthy Gurney, un gentleman inglés que se dedicaba a la ciencia y a la producción de inventos en los años 20 durante la época victoriana. Su descubrimiento se empleó en la iluminación en los teatros de Covent Garden de Londres, y gracias a el se resaltaba con la luz a los actores protagonistas cuando se encontraban en lo alto del escenario.

De ahí viene la expresión estar en el candelero, que hoy es sinónimo de fama. Después de este pequeño apunte histórico, vamos a lo que nos importa que es el coche. Para desarrollar la serie Limelight del Rolls-Royce Phantom, los expertos artesanos del departamento Bespoke se basaron en el conocimiento de las muchas estrellas que habitualmente utilizan sus coches para adaptar el Phantom.
Esta serie especial de 25 unidades se ha realizado tomando en consideración los estilos de vida de muchos de los clientes de la marca, acostumbrados a ir sentados en la parte de atrás del Phantom mientras van de concierto en concierto, de evento en evento o de gala en gala.
Por eso el Phantom Limelight luce lo que llaman Phantom Suite, una parte trasera del coche personalizada que incluye paneles portaobjetos específicos en las puertas traseras cuyo objetivo es garantizar que los enseres personales más preciados siempre estén a mano a la hora de prepararse para el próximo evento. Además cambia la configuración de los asientos para permitir relajarse más a sus ocupantes.
La tranquilidad de tener a mano todo lo que necesitas
Dicen en Rolls-Royce que después de haber analizado a sus clientes, saben que lo que de verdad les relaja es tener a mano todos sus objetos personales, objetos cotidianos sin los que no podrían vivir. Por ello en el Rolls-Royce Phantom Limelight hay compartimentos portaobjetos tanto de caballero como de señora, los cuales se pueden dejar en configuración estándar o personalizar dependiendo de qué objetos quieres que vayan en ellos.
Si se opta por la configuración estándar, encontramos en el compartimento para señoras un soporte cerrado para perfumes con capacidad para tres fragancias distintas. En el caso del compartimento para caballeros en dicho compartimento cerrado se pueden guardar relojes. Los compartimentos cerrados se abren presionando ligeramente con la mano.
Por otro lado hay otro espacio en este caso de configuración abierta que contiene los frascos de perfume en el caso del panel de caballero, mientras que en el de señora se encuentran dos soportes para relojes o joyas. Como detalle que nos indica el nivel de cuidado por el detalle que se ha aplicado a la hora de crear estos paneles, basta con decir que los frascos de perfume, están hechos a mano en el famoso valle del Bresle, al noroeste de Francia, de donde proviene el 75% de los frascos de perfume y botellas de licor de lujo del mundo.
En el compartimento inferior izquierdo alberga un estuche universal para accesorios elaborado con los materiales más refinados. Pensado para guardar objetos más cotidianos como las tarjetas de crédito, tarjetas de visita, gafas o maquillaje. El último detalle de esta serie de compartimentos para tener todo a mano son los joyeros de señora y caballero, elaborados con fibra de carbono, reforzados con aluminio y cubiertos con piel de altísima calidad.
Con toda esta serie de compartimentos repletos, aseguran que las personalidades que utilicen los Phantom Limelight podrán prepararse para su próxima cita y a continuación relajarse en la parte trasera del coche mientras el chófer se encarga del resto.
Acostado puedes relajarte pero tal vez no viajes muy seguro
En Rolls-Royce aprovechan para lanzar una pullita a sus rivales generalistas dentro del segmento de superlujo, aquellos que han optado por poner en la parte trasera del coche asientos reclinables que permiten convertir el coche en una cama. Aseguran que esos han tenido que desarrollar sistemas de seguridad adicionales, mientras que en Rolls-Royce han trabajado directamente con los expertos médicos para definir cual es el grado de inclinación óptimo para viajar cómo y seguro al mismo tiempo.
Por eso los asientos posteriores del Limelight serán los primeros en la historia del Phantom que se reclinen hacia atrás. Lo harán concretamente con un ángulo de 27° que facilita el apoyo de la cabeza en el cojín del reposacabezas. Por otro lado un nuevo reposapiernas se eleva electrónicamente a un ángulo de 68° para sostener las piernas.
Por si todo esto fuese poco, un reposapiés emerge del suelo para elevar los pies hasta los 30°, asegurando así una postura de relajación absoluta. Los pasajeros ya están en posición de máximo descanso, máxima relajación y a ello contribuye también la tapicería en tonos claros, que luce costuras con forma de diamante en honor a los Rolls-Royce clásicos más elegantes.
Por último su carrocería, pintada a mano, luce los colores Seashell y Navy Blue junto con detalles en forma de diamante a juego con el interior. Las llantas de nueve radios y 21 pulgadas de diámetro, son específicas para esta versión de la que sólo se fabricarán 25 unidades y que ya está disponible bajo encargo en cualquier concesionario Rolls-Royce de todo el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Volkswagen California XXL

La Volkswagen Crafter es una furgoneta 2.0 que lidera la ofensiva alemana de industriales y que ha servido como base para dar a luz a un prototipo que ya queremos que se haga realidad. El próximo 26 de septiembre, Volkswagen presentará en Düsseldorf la versión motorhome de la Crafter: el concept California XXL.  Por el momento un prototipo, esta caravana cuyo apellido da una idea de su tamaño, es   una casa con ruedas .  Con una altura de casi 3 metros permite albergar en su interior una cama de 2 metros de largo y una cocina completa.  Una buena opción para perderse en futuros veranos.  Puede que durante el Salón de la Caravana de Düsseldorf, la firma alemana se anime a desvelar si este concept con base Crafter verá la luz o no. De momento no se han publicado imágenes de su interior, pero   los bocetos muestran una cocina muy equipada   y un baño húmedo con ducha y WC.