Ir al contenido principal

Honda Civic Type R

Cinco años ha habido que esperar para conocer por fin todos los detalles del Honda Civic Type R 2015. El compacto deportivo de la marca japonesa está llamado a marcar un antes y un después entre los coches de su segmento, una tarea arduo complicada porque tendrá que batirse con coches de la talla del Renault Megane R.S o el SEAT León Cupra.
Los datos oficiales apuntan a que el secreto reside en un bloque 2.0 VTEC turboalimentado que entrega 310 CV a 6.500 RPM y un par motor máximo de 400 Nm a 2.500 RPM, y eso que el corte no llega hasta las 7.000 RPM. Se confirman los datos que avanzó Autocar, ya que el Type R acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 270 km/h siempre haciendo el uso perfecto de la caja de cambios manual de seis velocidades.

Con estas prestaciones, está claro que la carrocería que luce el Honda Civic Type R no es solo decoración. Se ha trabajado mucho en la aerodinámica para mantenerlo bien pegado al asfalto a cualquier velocidad, pero especialmente cuando el velocímetro pasa de 250 km/h. Por ello el coche ha pasado muchas horas en el túnel de viento de Sakura.
Por ello lleva los bajos completamente carenados, el faldón delantero cambia sus formas considerablemente y el alerón posterior de gigantescas dimensiones se ha mantenido casi inalterado respecto al prototipo. Este alerón destaca, aparte de por su tamaño y altura, por los apéndices casi paralelos al suelo en los extremos. En Honda aseguran que genera el apoyo aerodinámico necesario a alta velocidad y curvas rápidas, pero sin caer en una excesiva resistencia aerodinámica cuando se circula sin ir a fondo.
De su aspecto exterior también hay que destacar que en la parte superior de las aletas delanteras hay unas aberturas que permiten eliminar el calor que se genera en el vano motor, donde el 2.0 VTEC de cuatro cilindros funciona a pleno rendimiento. También la parte posterior de esas aletas tienen una zona a través de la que se extrae el calor de forma natural.
Confirmamos que montará unos neumáticos especialmente desarrollados para este modelo en medida 235/35 R 19 y que Brembo ha desarrollado los frenos de alto rendimiento con discos de 350 mm y cuatro pistones para el eje delantero. Si te gusta la forma de la carrocería, que sepas que podrás elegir entre los colores blanco, plata, azul o rojo.
En el interior se respira el ambiente deportivo característico en todas las generaciones del Civic Type R, ya que la combinación de partes en color rojo y otras en color negro es una constante. Como no podía ser de otra forma al seguir optando por la caja de cambios manual de seis velocidades, la palanca selectora es de aluminio, sus movimientos son cortos y precisos y está situada muy cerca del volante.
Una puesta a punto muy trabajada en medio mundo
La puesta a punto del coche se ha hecho en varias localizaciones. Habíamos visto prototipos del Civic Type R en Nürburgring Nordschleife, pero también se ha probado en Suzuka y en Takasu, uno de los circuitos de pruebas de Honda. Cuanta con suspensión adaptativa, de ahí que se haya puesto a punto en sus diferentes modos en todos estos sitios.
Ahora podemos confirmar los rumores que apuntaban que cuenta con una rótula adicional en la dirección que permite reducir el par de giro en un 50% respecto al Civic convencional. Por su parte, la suspensión trasera se basa en una barra de torsión achatada y en forma de H, que aumenta la rigidez torsional en un 180%, para un paso por curva más ágil y estable.
En el habitáculo habrá un botón con la incripción +R que como viene siendo habitual hace que la respuesta del motor sea más inmediata, que la dirección esté menos asistida y que la suspensión adaptativa se sitúe en una posición un 30% más rígida. Este modo +R es idóneo para el uso en circuito.
Por si todo esto fuese poco los clientes podrán pedir su Honda Civic Type R con un GT Pack, que exteriormente de identifica por los detalles en rojo que podéis ver en las fotos. Pero no esperéis que el GT Pack sea una vuelta de tuerca más a nivel mecánico, sino que lo que incluye con diversos elementos para mejorar el confort y la vida a bordo.
Hablamos por ejemplo de los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, luces y limpiaparabrisas automáticos, navegador Garmin integrado, climatizador dual y otra serie de elementos que harán de el un coche más descafeinado para los auténticos quemados de los deportivos y más útil y lógico para los que no son tan radicales.
El GT Pack también incorpora el avisador de colisión frontal, el avisador de cambio de carril involuntario, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico y el avisador de ángulo muerto. El sistema de frenado activo en ciudad será de serie en el Civic Type R.
El nuevo Honda Civic Type R se pondrá a la venta en Europa durante el verano de 2015. Por el momento esos son todos los datos que tenemos, ya que en Honda se ha guardado el precio, por el que tal vez tengamos que esperar más. Lo que parece que no van a anunciar es el tiempo que hará en Nürburgring Nordschleife, donde no olvidemos que intentó batir el récord, hasta que llegó la guerra entre el SEAT León Cupra y el Renault Mégane RS Trophy R.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...