Ir al contenido principal

GP de Rusia: Mercedes es Campeona de Constructores

Lewis Hamilton ha ganado el primer Gran Premio de Rusia de la historia de la Fórmula 1. El piloto de Mercedes ha completado una carrera sin problemas después de que su compañero de equipo Nico Rosberg, finalmente segundo, se haya pasado de frenada en la salida y haya tenido que aguantar toda la carrera con un mismo juego de neumáticos medios. El equipo Mercedes ha conseguido con este doblete, también, la victoria matemática del Campeonato del Mundo de Constructores de esta temporada. 

El último puesto del podio ha sido para Valtteri Bottas, que ha luchado desde el principio por dar caza a los todopoderosos Mercedes. A las puertas del podio se ha quedado Jenson Button y Kevin Magnussen que ha ido perdiendo tiempo progresivamente a medida que transcurría la carrera. Fernando Alonso ha terminado en sexta posición después de aguantar un final de carrera en el que ha tenido que contener a Daniel Ricciardo, cuyo Red Bull era notablemente más rápido que el Ferrari. 


Aprovechando la pista en su amplitud

Antes de que los coches se pusiesen en marcha para dar la vuelta de formación del primer Gran Premio de Rusia de Fórmula 1 de la historia, los pilotos han querido reunirse para mandar todo su apoyo a Jules Bianchi, que se recupera de las lesiones sufridas la semana pasada en Japón. Representantes de los organismos oficiales con los pilotos situados en fila uno junto a otro han escuchado el himno de Rusia en completo silencio. Una vez terminado el acto oficial todos los pilotos se han abrazado y han hecho un simbólico circulo todos unidos. 

La salida del Gran Premio de saldaba sin incidentes pero múltiples cambios de posiciones. Nico Rosberg arrebataba la primera posición a su compañero de equipo pero tenía que clavar frenos en la primera curva para evitar salirse y hacía un plano en sus neumáticos que le obligaban a entrar a boxes en la primera vuelta y a cambiar su estrategia de carrera al completo. Bottas mantenía la tercera posición sin problemas pero por detrás Jenson Button y Fernando Alonso aprovechaban la anchura de la pista para poder ganar algunas posiciones. 

Felipe Massa también tenía que entrar a boxes, ralentizando la salida de Rosberg para evitar un unsafe release. Los que han tenido que lidiar con unas complicadas primeras vueltas han sido los pilotos de Toro Rosso. Daniil Kvyat se quedaba un poco rezagado en la salida y hasta su compañero de equipo le superaba. Jean Eric Vergne, se colocaba quinto pero los monoplazas que de detrás tenían más ritmo de carrera y no tardaba en perder posiciones. Los Red Bull y Raikkonen aprovechaban ésta debilidad de los Toro Rosso para recuperar algunos puestos. 

Primeras paradas

Daniel Ricciardo, que rodaba en séptima posición justo por detrás de su compañero de equipo, ha sido el primero en parar para cambiar de neumáticos en la vuelta número doce. El piloto australiano era mucho más rápido que Sebastian Vettel aunque éste tenía neumáticos nuevos dado que en la clasificación se quedaba a las puertas de la Q3. Ricciardo perdía muchas posiciones con esta parada a la espera de que el resto de rivales moviesen ficha. Adrian Sutil hacía lo propio una vuelta después. 

Poco antes de estas primeras paradas, Max Chilton se tenía que retirar después de haber tratado de solucionar sus problemas pasando por boxes. Un fallo en las suspensiones han sido los culpables de la retirada del único Marussia que ha tomado parte este fin de semana en el GP de Rusia, después de que el equipo anglo-ruso optase por dejar en el box el coche de Jules Bianchi. La misma suerte corría Kamui Kobayashi, que doce vueltas después también decía adiós antes de tiempo por sobrecalentamiento en los frenos. 

El primero de los pilotos de la cabeza de carrera en parar ha sido Jenson Button que rodaba en tercera posición. El de McLaren salía justo por detrás de Nico Rosberg, dejando vía libre a Fernando Alonso para tratar de superarle con la estrategia, aunque una parada lenta por parte de los de Maranello ha hecho que el tiempo ganado no solo no haya servido sino que ha perdido con posición con Kevin Magnussen, que ya había parado, y Massa, que no tardaba en hacer su segunda parada.

Hamilton, con las aguas más tranquilas, aprovechaba para entrar a poner el compuesto medio manteniendo su primera posición con tan solo Sebastian Vettel por delante a falta de realizar su parada que ha hecho en la vuelta número 31. El último en parar ha sido Esteban Gutiérrez que ha aguantado cuarenta vueltas con el mismo juego de neumáticos blandos. 

Hasta el final


Las gomas que Pirelli ha traído a este circuito han sido más resistentes de lo esperado y la mayoría de pilotos, salvo algunos casos concretos en los que haya fallado algo, han optado por una sola estrategia para completar la carrera. Con todos los pilotos asentados en sus respectivas posiciones llegaba el momento de las luchas en pista. Romain Grosjean y Adrian Sutil tenían un incidente cuando luchaban por posición y el de Sauber terminaba trompeando y el francés sancionado con un stop and go de 5 segundos, que se le han añadido a su tiempo al final de la carrera. 

El que no tenía opción a lucha era Daniil Kvyat, que ha tenido que lidiar con numerosos problemas en su monoplaza a lo largo de la carrera. El ritmo en carrera del Toro Rosso no ha sido el esperado y, para colmo del piloto ruso, el equipo le ha informado que tenía que ahorrar gasolina para no recibir sanción alguna. Fernando Alonso ha tenido que defenderse también de las embestidas de Daniel Ricciardo a pocas vueltas del final aunque el español ha podido defenderse. En este punto de la carrera la mayoría de los pilotos estaban ahorrando combustible para poder llegar a final de carrera. 

El que seguro no estaba ahorrando combustible en los últimos compases de la carrera ha sido Valtteri Bottas, que ha encadenado varias vueltas rápidas en un intento por alcanzar a Nico Rosberg, que ha conseguido aguantar toda la carrera con el mismo juego de neumáticos medios. Finalmente, Hamilton ganó una aburrida carrera en Rusia, debido en parte por el circuito y en parte por los neumáticos. En tres semanas, Austin.

#ForzaJules

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Opel Insignia GSi Sports Tourer

Viniendo a rebufo del Insignia GSi, ahora llega el Opel Insignia GSi Sports Tourer directo al Salón del Automóvil de Frankfurt. Este familiar con tan buena planta recibe ahora el mismo acabado que la configuración sedán para convertirse en un coche con el que llevar a los niños de vuelta al cole y sacarte una sonrisa a la salida del trabajo. Las modificaciones para este station wagon de altos vuelos son las mismas que en la berlina, ofreciendo en la versión más prestacional un 2.0 turboalimentado de gasolina con inyección directa, 260 CV de potencia, 400 Nm de par motor y 8,7 litros a los 100 km. Para los más austeros, también puede escogerse este acabado con un motor de 2.0 litros BiTurbo diésel bajo su capó que ofrece 210 CV y 480 Nm de par motor que homologa 7,3 litros a los 100 km en ciclo combinado.

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.