Ir al contenido principal

Hyundai FE Fuel Cell

Si hace nada hablábamos sobre los pasos que Hyundai está dando hacia el futuro de la conducción autónoma, hoy tenemos que prestar atención a lo último que han llevado al Salón del Automóvil de Ginebra. Se trata de un nuevo prototipo dotado de propulsión híbrida y que adelanta una nueva generación de motores de hidrógeno.
El Hyundai FE Fuell Cell Concept estrena un sistema de célula de combustible que asegura ser un 20% más ligero y ser un 10% más más eficiente que el que actualmente equipa el Tucson Fuel Cell. Junto con un aumento en la densidad de las baterías, esta apuesta por las energías limpias se traduce en un incremento de la autonomía hasta unos generosos 800 km. ¿Será verdad?

Hyundai FE Fuel Cell Concept: eficiente y limpio
Hyundai ha asegurado que este concept car con forma de SUV compacto construido sobre una nueva plataforma es algo más que una simple demostración de tecnología, y que su diseño fluido y minimalista podrá influenciar un producto de la marca que no llegaría antes de 2018 dotado de esta nueva motorización.
Exteriormente las líneas horizontales y rasgos de familia están ahí, pero rasgados hasta el extremo y envueltos en suaves líneas curvas influenciadas por el agua. Como buen prototipo no podían faltar unas llantas descomunales, pasos de rueda muy marcados y faros reducidos al mínimo.
Dejando a un lado la iluminación de nave espacial, en el interior no lo encontramos demasiado recargado. Al volante le acompañan una enorme pantalla que une el cuadro con el salpicadero, aireadores y, más abajo, una pantalla secundaria y dos mandos físicos sobre una consola volada. Han afirmado que emplearía el Hyundai Smart Sense de asistentes a la conducción y conducción autónoma que vimos en el IONIQ que se conducía solo por Las Vegas.
Una de las ideas empleadas en el FE Fuel Cell Concept son los Hyundai FE Fuel Cell Concept 2017 que se pueden utilizar para alimentar de manera independiente dispositivos. El summum de la movilidad limpia se encuentra en el maletero, donde se alojaría un pequeño patinete eléctrico con una base de recarga, al estilo del e-kick del Peugeot 3008. En su afán por convertirse en el baluarte de lo eco-friendly, el prototipo coreano incluye un sistema que recicla el agua que se emite a la hora de producir la energía y la utiliza para alimentar un humidificador que purifica el aire del habitáculo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Renault Megane Sport Tourer

Renault desvela el último integrante de la nueva gama Mégane, el Renault Megane Sport Tourer, cuyo debut es en el Salón de Ginebra. La marca nos presenta el coche como un modelo elegante y deportivo, y a la vez con un amplio espacio de carga, fácilmente configurable, que cuenta con el mayor ancho de su segmento. Así, en un formato familiar, el Renault Megane Sport Tourer conserva los rasgos de identidad y el diseño del Megane de 5 puertas, incluso conserva la firma lumínica con tecnología LED en los pilotos traseros. Las lunas laterales no son tan grandes como en otros breaks, quizá para darle ese aire deportivo, que las aletas traseras ensanchadas enfatizan todavía más.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El coste de recargar el aire acondicionado

El aire acondicionado y el climatizador son un equipamiento de confort imprescindible hoy en día. De uso fácil, el aire acondicionado es en realidad un sistema más complejo de lo que nos imaginamos. Además, se vuelve cada vez más sofisticado. Muchas veces nos olvidamos de él en invierno hasta que llega el calor y lo ponemos en marcha. Es justamente en esta época que puede mostrar signos de fatiga y nos interesa recargarlo, revisarlo o simplemente comprobar su correcto funcionamiento. Estos consejos te permitirán mantener el aire acondicionado de tu coche en perfectas condiciones de marcha y muchas veces sin necesidad de recargarlo.