Ir al contenido principal

Jeep Gran Cherokee Trackhawk

Y después de una larga espera, el Jeep más rápido por fin se ha convertido en una realidad. Se llama Jeep Gran Cherokee Trackhawk y está propulsado por el motor del Dodge Challenger SRT Hellcat con nada menos de 717 CV. Sin medias tintas, no se ha suavizado lo más mínimo para latir bajo el capó del todoterreno.
Vale, sí, no ha sido ni mucho menos el secreto mejor guardado pero hemos tenido que esperar hasta la llegada del Salón de Nueva York para conocer a esta bestia con motor de ocho cilindros en uve sobrealimentado. Y ojo, porque no se han limitado sólo a meterle un motor potente.
Jeep Gran Cherokee Trackhawk, 717 CV de furia
La pasión estadounidense por los coches terriblemente potentes da como resultado piezas tan extravagantes y cotizadas en el futuro como seguramente lo será este Jeep. Adoptando el mismo motor empleado en la serie Hellcat de Dodge con 6.2 litros de cubicaje con un enorme compresor, nos deleitará con unos anormales 717 CV y un sonido nada discreto. Con esas cifras les saca los colores a otros titanes todocamino como el Porsche Cayenne Turbo de 519 CV o el BMW X5 M de 575 CV.
La diferencia con la berlina y el pony car que utilizan este mismo motor es que en el caso de Gran Cherokee Trackhawk la fuerza se transmitirá a las cuatro ruedas, no sólo a las traseras. Para conseguir este reto sin comprometer la fiabilidad, Jeep ha utilizado componentes reforzados en la caja de transferencia como eslabones de cadena de acero forjados y una cadena más ancha de lo habitual.
Para digerir tanta potencia también se ha introducido en el eje trasero un diferencial electrónico de deslizamiento limitado, un eje trasero y un eje de transmisión mucho más resistentes con los que es capaz de transmitir la fuerza del propulsor al suelo y lanzar a este enorme SUV a 100 km/h en 3,5 segundos, liquidar el cuarto de milla en 11,6 segundos o alcanzar una velocidad máxima de 290 km/h. Sobra decir que para poder controlar toda esta descomunal potencia se han adoptado contramedidas como discos de freno ventilados de 40 cm delante con pinzas de seis pistones y 35 cm detrás, todo material Brembo capaz de detener al Trackhawk de 100 a 0 km/h en 35 metros.
La caja de cambios empleada es una automática de ocho velocidades y controla la entrega de potencia a las cuatro ruedas a través de cuatro modos de conducción. Cada uno de estos modos actúa sobre el comportamiento de la transmisión, la respuesta sobre las levas, la suspensión o la asistencia a la dirección eléctrica. Por fuera el Grand Cherokee Trackhawk parece casi idéntico al Grand Cherokee SRT que vimos recientemente con algunas salvedades. Las nuevas llantas calzan enormes neumáticos Pirelli P Zero Scorpion 295/45 de 20 pulgadas, las luces antiniebla dejan paso a más aperturas para la refrigeración en la parte delantera y por detrás cuatro terminales de escape sonarán como las trompetas del Apocalipsis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Audi RS 3 Sportback

El Audi RS 3 Sportback acaba de recibir el paquete de novedades que también afectan al resto de la gama A3. Hablamos de detalles renovados en el exterior, como las ópticas de nuevo diseño tanto en el frontal como en la trasera, así como algunas opciones en el interior que no estaban disponibles en la anterior versión. Pero sin duda el cambio más destacado para el más pequeño de la gama RS de Audi, es el aumento de potencia, ya que pasa de los 367 CV que desarrollaba antes a unos sugerentes 400 CV que le sitúan al mismo nivel que su hermano el Audi RS 3 Sedán por el que llevamos meses suspirando. El renovado Audi RS 3 Sportback que se podrá ver por primera vez en el Salón de Ginebra a comienzos de marzo, sigue contando con un maravilloso motor 2.5 de cinco cilindros turbo con la misma arquitectura que ya conocíamos en la anterior versión y en otros modelos como el Audi TT RS, pero en este caso se trata de un motor nuevo afinado para entrega...

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el  fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que  cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar , así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El  Citroën C5  lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara. Actualmente, el Citroën C5 es  el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática . La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo:  esferas situadas en cada rueda  reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de ...

McLaren 570GT Jean-Paul Gaultier

Hace poco que se presentó el McLaren 570GT, el deportivo de la casa británica llamado a rivalizar con coches más populares como el Porsche 911 Turbo, y ahora solo unos meses después de su puesta de largo llega la segunda edición personalizada por su sastre británico, ese que le hace los trajes a medida a los McLaren, MSO. El McLaren 570GT luce un elegante traje de color Pacific Blue para una fiesta interesante, la Chantilly Arts & Elegance Richard Mille, un evento que quiere recordar aquel momento en que en los años 20 los fabricantes de coches y el mundo de la moda se unieron para mostrar el futuro de la industria del automóvil y de la alta costura. Este McLaren 570GT está inspirado en las creaciones de Jean-Paul Gaultier, de ahí que luzca ese color de carrocería, el cual se combina con detalles en el faldón delantero y trasero, así como en las entradas de aire laterales en color negro brillante. En el interior se han modificado algunas molduras para dar...

Ford Expedition

Si hay un mercado conocido por su amor a los SUV de grandes dimensiones es sin duda el de Estados Unidos y, es precisamente allí, concretamente en Texas, el estado en que más modelos de este calibre se venden, donde Ford acaba de desvelar su nuevo Ford Expedition, el todocamino grande de la casa, que promete más tecnología, menos peso y una mayor habitabilidad. Este nuevo modelo, que la propia marca define como el Expedition más inteligente, capaz y versátil hasta la fecha, llega 20 años después del original y es una de las apuestas dentro del plan de Ford para liderar el mercado SUV americano, que contempla otros cuatro lanzamientos en cuatro años. El Expedition se fabrica en Louisville, Kentucky, y se pondrá a la venta en Estados Unidos en otoño.

Toyota Yaris

El Toyota Yaris, que durante el último año ha vendido 208.000 unidades en Europa, se renueva de cara a este 2017 gracias a una nueva mirada, un interior más moderno, una oferta de equipamiento más completa e incluso una nueva motorización que deja a un lado el llamado downsizing para volver a una cilindrada más convencional. Siendo el diseño uno de los factores de compra más importantes, especialmente en el segmento B, el Toyota Yaris 2017 ha querido cambiar ligeramente en ciertas líneas, hacia lo que Toyota llama un aspecto más dinámico y emocional, aunque a nosotros nos cuesta ver los cambios. Son nuevos los paragolpes, los faros con nueva firma lumínica o las rediseñadas luces antiniebla.