Ir al contenido principal

ePrix de México: di Grassi gana una alocada carrera


No será fácil olvidar la edición 2017 del ePrix de México. En la cuarta cita de la temporada 2016-2017 de Fórmula E se rompió al fin la racha de Sébastien Buemi y Renault e.dams. Y ello ocurrió de la forma más improbable, tras una remontada de Lucas di Grassi y ABT merced a una estrategia loca que gracias a las apariciones del Safety Car les permitió colocarse en cabeza y terminar cruzando la línea de meta en primera posición. Como ya hicieron en 2016 antes de ser descalificados.
Aquí a ABT también le tocó pasar el mal trago de una descalificación, pero al menos le ocurrió en clasificación. Tras anotarse la pole su otro piloto, Daniel Abt, un problema con las presiones de sus neumáticos lo mandó al fondo de la parrilla y dio el primer puesto en parrilla a Oliver Turvey, seguido de Pechito, Jean-Éric Vergne y Nick Heidfeld. Encuadrados en el primer grupo de clasificación y perjudicados por esta circunstancia, Sébastien Buemi y Lucas di Grassi sólo fueron 7º y 15º en parrilla.

Las dos primeras posiciones permanecieron intactas en la salida, pero Nick Heidfeld logró robarle la cartera a Jean-Éric Vergne en la lucha por el tercer puesto. Aunque como suele ocurrir en Fórmula E, lo más gordo aconteció por detrás: tras irse largo en la primera curva, poco más tarde Lucas di Grassi fue una de las víctimas de la montonera en las curvas 3 y 4. Con el alerón trasero partido y Sarrazin habiendo perdido el frontal, las numerosas piezas de fibra de carbono en pista obligaron a la salida del Safety Car y el paso por boxes de estos coches, así como del Renault de Nicolas Prost.
Con la resalida, Sébastien Buemi siguió abriéndose paso por el pelotón con un adelantamiento sobre Felix Rosenqvist por la sexta plaza, pero pronto la prueba tuvo que ser interrumpida de nuevo: el líder, Oliver Turvey, sufrió una súbita pérdida de potencia y se quedó clavado a la salida de la primera curva. Pese a que Dirección de Carrera intentó evitar la salida del Safety Car, unas peligrosas maniobras de adelantamiento de Nicolas Prost y Daniel Abt dejaron claro que era imperativa.
Fue este el momento elegido por dos coches para alterar todo el desarrollo de la carrera: sin gran cosa que perder, Lucas di Grassi y Jérôme d’Ambrosio decidieron realizar su parada en boxes apenas rebasado el primer tercio de carrera. En principio la autonomía no debía ser suficiente, pero con alguna aparición más del Safety Car, todo podía ser. Y lo cierto es que el hecho de que fueran dos coches y no sólo uno los que arriesgaron cambió toda la película.
Una resalida tranquila fue el anticipo de las paradas en boxes normales, que dejaron como era de prever a Di Grassi y d’Ambrosio en cabeza aunque con menos batería disponible que sus rivales, entre los cuales Buemi y Heidfeld perdieron mucho tiempo en el cambio de coche. Y cayó el Safety Car que necesitaban los aventureros: Loïc Duval se quedó sin energía en pista y forzó la tercera salida del BMW i8. A partir de ahí la carrera de Lucas di Grassi no pudo ser más plácida, pues cuando no se pelearon entre sí quienes sí hicieron su parada en tiempo y forma, notablemente Vergne y Pechito, que se tocaron y sobrepasaron los límites de la pista, ahí estuvo Jérôme d’Ambrosio para taponar.
José María López dinamitó sus opciones de triunfo con un trompo por frenar fuera de la trazada camino de la primera curva, algo que replicó Sébastien Buemi. Y d’Ambrosio defendió con uñas y dientes el segundo puesto para desesperación de Jean-Éric Vergne hasta el punto de llegar a la última vuelta sin energía suficiente. Absurdo para Faraday Future Dragon Racing, pero vital para que la estrategia de Lucas di Grassi funcionara y el brasileño se impusiera por delante de Jean-Éric Vergne y Sam Bird.
Las posiciones a las puertas del podio quedaron definidas por un accidente provocado por un toque de Nicolas Prost a Nick Heidfeld en la zona del Foro Sol, que destrozó la hasta ese momento brillante carrera de los Mahindra. Con el alemán y Rosenqvist KO, Mitch Evans pescó un valiosísimo cuarto puesto para Jaguar, seguido de Prost, si bien está investigado. Cerraron la zona de puntos Pechito, que sacó petróleo del loco final de carrera, Abt, Carroll, Piquet y Gutiérrez, pese a que el mexicano sufrió mucho con la gestión de energía de su Techeetah.

Sébastien Buemi fue 14º, sumando tan sólo puntos gracias a la vuelta rápida en carrera. De este modo su renta al frente de la general del campeonato queda reducida a apenas cinco puntos sobre Lucas di Grassi. La próxima cita de la Fórmula E 2016-2017 tendrá lugar en las calles de Mónaco a mediados de mayo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.