Ir al contenido principal

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV


Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018.
Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Sacando provecho de la plataforma EMP2
Tras el C-Aircross Concept del Salón del Automóvil de Ginebra 2017, que avanzaba un nuevo SUV compacto que se comercializará en Europa a final de año bajo la denominación de C3 Aircross, Citroën continúa su ofensiva en el segmento de los SUV basándose en unos códigos claramente identificables como las grandes ruedas y un diseño musculado.
En el exterior, su carrocería se caracteriza por su capó elevado, su batalla de 2,73 metros, sus voladizos cortos y sus volúmenes fluidos marcados con elementos gráficos fuertes y unas dimensiones que le aportan robustez: su longitud es de 4,50 m, anchura de 1,84 m, altura de 1,67 m y 482 litros de volumen del maletero. El C5 Aircross es además el primer vehículo que está equipado con el nuevo sistema de suspensión con Amortiguadores Progresivos Hidráulicos. Citroën ha querido orientar el diseño de su SUV a lo humano y a la comodidad y ha dotado al C5 Aircross de una distancia entre ejes de 2,73 m, que favorece un generoso espacio interior para todas las plazas. 
El habitáculo trata de generar una sensación de espacio con un sapicadero robusto y muy horizontal para proporcionar una mayor sensación de anchura, asientos envolventes y una consola central ancha y alta. A bordo el espacio es amplio y luminoso gracias al techo practicable panorámico, los asientos delanteros son calefactados y con función masaje, la banqueta trasera proporciona un espacio para las piernas y todo en un ambiente con un tratamiento de la calidad del aire.
En cuanto a equipamiento tecnológico, el C5 Aircross viene con un cuadro de instrumentos digital TFT de 12,3 pulgadas y de una pantalla táctil de 8 pulgadas HD capacitiva. Entre las ayudas a la conducción destacan el Active Safety Brake, el Sistema de Vigilancia del Ángulo Muerto Activo, el Regulador de Velocidad Activo con función Stop dotado con las funciones Grip Control y Hill Assist Descent Control y como novedad la tecnología Plug-in Hybrid PHEV.
Motores térmicos y eléctricos
El SUV emplea en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Será además el primer vehículo Citroën que emplee la cadena de tracción Plug-In Hybrid PHEV e-AWD. Compuesta por un motor térmico de 200 CV y por dos motores eléctricos, uno delante y otro detrás, que desarrollan una potencia global de 300 CV. 
Se ofrecerán cuatro modos de uso: 100% eléctrico; Híbrido, para largas distancias sin recarga; Combinado y 4X4. Esta tecnología innovadora permitirá recargar la batería en fase de deceleración o mediante el motor térmico en las fases de rodaje.
Elementos gráficos al servicio de la funcionalidad
La superficie acristalada está destacada por una línea cromada en forma de C que proporciona el espacio a bordo del que presume. Las ópticas traseras en relieve con cuatro módulos 3D de LED a cada lado del vehículo constituyen una firma luminosa que destaca la anchura del vehículo. En la paleta de colores exteriores encontramos los clásicos Blanco Nacré, Negro Perla Nera, Gris Platinium y Marrón Squirrel, y sobre todo, el Naranja Volcano, nuevo color similar al del Concept Aircross. 
Dos zonas puntuales de colores metalizados aportan más personalidad y elegancia: rojo y plata. Estos toques de color juegan al contraste con la carrocería, subrayan finamente las barras del techo y aportan refinamiento al techo flotante. Las branquias en los paragolpes delantero y trasero, y el alerón trasero en la parte superior del portón, subrayan la aerodinámica de la carrocería, asentada sobre grandes ruedas de 720 mm de diámetro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.