Ir al contenido principal

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV


Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018.
Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Sacando provecho de la plataforma EMP2
Tras el C-Aircross Concept del Salón del Automóvil de Ginebra 2017, que avanzaba un nuevo SUV compacto que se comercializará en Europa a final de año bajo la denominación de C3 Aircross, Citroën continúa su ofensiva en el segmento de los SUV basándose en unos códigos claramente identificables como las grandes ruedas y un diseño musculado.
En el exterior, su carrocería se caracteriza por su capó elevado, su batalla de 2,73 metros, sus voladizos cortos y sus volúmenes fluidos marcados con elementos gráficos fuertes y unas dimensiones que le aportan robustez: su longitud es de 4,50 m, anchura de 1,84 m, altura de 1,67 m y 482 litros de volumen del maletero. El C5 Aircross es además el primer vehículo que está equipado con el nuevo sistema de suspensión con Amortiguadores Progresivos Hidráulicos. Citroën ha querido orientar el diseño de su SUV a lo humano y a la comodidad y ha dotado al C5 Aircross de una distancia entre ejes de 2,73 m, que favorece un generoso espacio interior para todas las plazas. 
El habitáculo trata de generar una sensación de espacio con un sapicadero robusto y muy horizontal para proporcionar una mayor sensación de anchura, asientos envolventes y una consola central ancha y alta. A bordo el espacio es amplio y luminoso gracias al techo practicable panorámico, los asientos delanteros son calefactados y con función masaje, la banqueta trasera proporciona un espacio para las piernas y todo en un ambiente con un tratamiento de la calidad del aire.
En cuanto a equipamiento tecnológico, el C5 Aircross viene con un cuadro de instrumentos digital TFT de 12,3 pulgadas y de una pantalla táctil de 8 pulgadas HD capacitiva. Entre las ayudas a la conducción destacan el Active Safety Brake, el Sistema de Vigilancia del Ángulo Muerto Activo, el Regulador de Velocidad Activo con función Stop dotado con las funciones Grip Control y Hill Assist Descent Control y como novedad la tecnología Plug-in Hybrid PHEV.
Motores térmicos y eléctricos
El SUV emplea en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Será además el primer vehículo Citroën que emplee la cadena de tracción Plug-In Hybrid PHEV e-AWD. Compuesta por un motor térmico de 200 CV y por dos motores eléctricos, uno delante y otro detrás, que desarrollan una potencia global de 300 CV. 
Se ofrecerán cuatro modos de uso: 100% eléctrico; Híbrido, para largas distancias sin recarga; Combinado y 4X4. Esta tecnología innovadora permitirá recargar la batería en fase de deceleración o mediante el motor térmico en las fases de rodaje.
Elementos gráficos al servicio de la funcionalidad
La superficie acristalada está destacada por una línea cromada en forma de C que proporciona el espacio a bordo del que presume. Las ópticas traseras en relieve con cuatro módulos 3D de LED a cada lado del vehículo constituyen una firma luminosa que destaca la anchura del vehículo. En la paleta de colores exteriores encontramos los clásicos Blanco Nacré, Negro Perla Nera, Gris Platinium y Marrón Squirrel, y sobre todo, el Naranja Volcano, nuevo color similar al del Concept Aircross. 
Dos zonas puntuales de colores metalizados aportan más personalidad y elegancia: rojo y plata. Estos toques de color juegan al contraste con la carrocería, subrayan finamente las barras del techo y aportan refinamiento al techo flotante. Las branquias en los paragolpes delantero y trasero, y el alerón trasero en la parte superior del portón, subrayan la aerodinámica de la carrocería, asentada sobre grandes ruedas de 720 mm de diámetro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Renault Megane Sport Tourer

Renault desvela el último integrante de la nueva gama Mégane, el Renault Megane Sport Tourer, cuyo debut es en el Salón de Ginebra. La marca nos presenta el coche como un modelo elegante y deportivo, y a la vez con un amplio espacio de carga, fácilmente configurable, que cuenta con el mayor ancho de su segmento. Así, en un formato familiar, el Renault Megane Sport Tourer conserva los rasgos de identidad y el diseño del Megane de 5 puertas, incluso conserva la firma lumínica con tecnología LED en los pilotos traseros. Las lunas laterales no son tan grandes como en otros breaks, quizá para darle ese aire deportivo, que las aletas traseras ensanchadas enfatizan todavía más.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...