Ir al contenido principal

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV


Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018.
Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Sacando provecho de la plataforma EMP2
Tras el C-Aircross Concept del Salón del Automóvil de Ginebra 2017, que avanzaba un nuevo SUV compacto que se comercializará en Europa a final de año bajo la denominación de C3 Aircross, Citroën continúa su ofensiva en el segmento de los SUV basándose en unos códigos claramente identificables como las grandes ruedas y un diseño musculado.
En el exterior, su carrocería se caracteriza por su capó elevado, su batalla de 2,73 metros, sus voladizos cortos y sus volúmenes fluidos marcados con elementos gráficos fuertes y unas dimensiones que le aportan robustez: su longitud es de 4,50 m, anchura de 1,84 m, altura de 1,67 m y 482 litros de volumen del maletero. El C5 Aircross es además el primer vehículo que está equipado con el nuevo sistema de suspensión con Amortiguadores Progresivos Hidráulicos. Citroën ha querido orientar el diseño de su SUV a lo humano y a la comodidad y ha dotado al C5 Aircross de una distancia entre ejes de 2,73 m, que favorece un generoso espacio interior para todas las plazas. 
El habitáculo trata de generar una sensación de espacio con un sapicadero robusto y muy horizontal para proporcionar una mayor sensación de anchura, asientos envolventes y una consola central ancha y alta. A bordo el espacio es amplio y luminoso gracias al techo practicable panorámico, los asientos delanteros son calefactados y con función masaje, la banqueta trasera proporciona un espacio para las piernas y todo en un ambiente con un tratamiento de la calidad del aire.
En cuanto a equipamiento tecnológico, el C5 Aircross viene con un cuadro de instrumentos digital TFT de 12,3 pulgadas y de una pantalla táctil de 8 pulgadas HD capacitiva. Entre las ayudas a la conducción destacan el Active Safety Brake, el Sistema de Vigilancia del Ángulo Muerto Activo, el Regulador de Velocidad Activo con función Stop dotado con las funciones Grip Control y Hill Assist Descent Control y como novedad la tecnología Plug-in Hybrid PHEV.
Motores térmicos y eléctricos
El SUV emplea en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Será además el primer vehículo Citroën que emplee la cadena de tracción Plug-In Hybrid PHEV e-AWD. Compuesta por un motor térmico de 200 CV y por dos motores eléctricos, uno delante y otro detrás, que desarrollan una potencia global de 300 CV. 
Se ofrecerán cuatro modos de uso: 100% eléctrico; Híbrido, para largas distancias sin recarga; Combinado y 4X4. Esta tecnología innovadora permitirá recargar la batería en fase de deceleración o mediante el motor térmico en las fases de rodaje.
Elementos gráficos al servicio de la funcionalidad
La superficie acristalada está destacada por una línea cromada en forma de C que proporciona el espacio a bordo del que presume. Las ópticas traseras en relieve con cuatro módulos 3D de LED a cada lado del vehículo constituyen una firma luminosa que destaca la anchura del vehículo. En la paleta de colores exteriores encontramos los clásicos Blanco Nacré, Negro Perla Nera, Gris Platinium y Marrón Squirrel, y sobre todo, el Naranja Volcano, nuevo color similar al del Concept Aircross. 
Dos zonas puntuales de colores metalizados aportan más personalidad y elegancia: rojo y plata. Estos toques de color juegan al contraste con la carrocería, subrayan finamente las barras del techo y aportan refinamiento al techo flotante. Las branquias en los paragolpes delantero y trasero, y el alerón trasero en la parte superior del portón, subrayan la aerodinámica de la carrocería, asentada sobre grandes ruedas de 720 mm de diámetro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Peugeot 308 y 508 GT Line

Una nueva línea llega a los Peugeot 308 y 508. Con el fin de aumentar su atractivo, el fabricante francés lanza este nuevo acabado que crece en equipamiento y tecnología e incrementa la apariencia deportiva de estos dos modelos. Puedes pedirlo desde ya en el concesionario; se llama GT Line. Se puede escoger entre seis configuraciones mecánicas, tres para cada modelo. En el caso del Peugeot 308, la línea GT Line puede incorporar los nuevos motores 1.2 PureTech de 130 CV con cambio manual o automático EAT6 y Start&Stop, o bien, el diésel 2.0 BlueHDi de 150 CV. Opcionalmente se puede pedir con el Driver Sport Pack.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...