Ir al contenido principal

Citroën C4 Cactus Unexpected by Gufram

Citroën ofrece una nueva manera de atar el diseño del automóvil que combina tecnología y materiales avanzados. En colaboración con Gufram vuelve a trabajar el interior y el exterior del C4 Cactus para redefinir el Airbump original con el enfoque poco convencional de Gufram. Así nació el Citroën C4 Cactus Unexpected by Gufram, el coche concepto creado por el genio de las dos marcas protagonistas, en muchos sentidos la historia del diseño.

Exhibido durante la Semana del Diseño de Milán 2017, el C4 Cactus Unexpected by Gufram es una interpretación nueva y sorprendente de C4 Cactus. La fuerte personalidad de la marca del doble chevron se mezcla con el diseño radical y pop para crear una propuesta innovadora en el uso de materiales, tales como los característicos Airbump reinterpretados para la ocasión con la textura única de cactus de poliuretano blando Gufram, la icónica escultura a mano de Guflac, una patente especial que sólo permite la experimentación estética.


El nombre homónimo del coche francés y el icono de la marca de muebles italianos, Cactus, fue el punto de partida para reflexionar en torno a una colaboración irreverente y poco convencional. Este diálogo creativo tomó forma gracias a la contaminación del enfoque del diseño industrial, la artesanía y la creatividad del artesano y el arte que forma parte del universo Gufram.

Modelado a mano un material dúctil, como si fuera arcilla, punto por punto, con dibujos de convexidad a concavidad, en la forma del Airbump del Citroen C4 Cactus se ha inspirado el jefe inocua de Cactus Gufram para esta reconstrucción. Gracias al escaneo tridimensional se puede reproducir con una máquina de control numérico sofisticada la misma profundidad, cúspides y depresiones en los paneles de densidad calibrada de espuma de poliuretano flexible para dar vida a estos originales Airbumps. El paso final consiste en aplicar la mano Guflac®, varias capas de una pintura continua de piel elástica que permite preservar la blandura del material.

El toque final es el color del C4 Cactus Unexpected, donde destacan los tonos de verde lima de nuevo que varían hasta el naranja brillante, en una mención explícita al Metacactus Gufram, la edición limitada Cactus que hicieron en 2012 para celebrar su cuadragésimo aniversario.


Incluso el interior del vehículo sigue la línea del exterior, que se caracteriza por la originalidad y frescura. Los asientos y paneles de las puertas han sido completamente recubiertos con una tela de microfibra de automoción adecuada para el uso con los mismos colores y efecto que la carrocería. El tejido también fue acolchado con los patrones de círculos concéntricos gracias al uso de una costura circular naranja.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Peugeot 308 y 508 GT Line

Una nueva línea llega a los Peugeot 308 y 508. Con el fin de aumentar su atractivo, el fabricante francés lanza este nuevo acabado que crece en equipamiento y tecnología e incrementa la apariencia deportiva de estos dos modelos. Puedes pedirlo desde ya en el concesionario; se llama GT Line. Se puede escoger entre seis configuraciones mecánicas, tres para cada modelo. En el caso del Peugeot 308, la línea GT Line puede incorporar los nuevos motores 1.2 PureTech de 130 CV con cambio manual o automático EAT6 y Start&Stop, o bien, el diésel 2.0 BlueHDi de 150 CV. Opcionalmente se puede pedir con el Driver Sport Pack.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...