Ir al contenido principal

World RX: Portugal ve la victoria de Ekström


Anunciado hace semanas, el acuerdo por la continuidad cinco años más del Circuito de Montalegre en el Mundial de RallyCross quedaba ratificado en el evento previo a la cita lusa, segunda parada del calendario en Europa. Una pista que estrenaba numerosas novedades como parte de esta renovación del acuerdo y en la que de nuevo veíamos la mejor cara de los Volkswagen Polo GTI Supercars desarrollados por Volkswagen Motorsport y un Mattias Ekström que está dispuesto a revalidar su título a base de victorias.
Sin la presencia de la lluvia que acompañó durante los dos últimos años, el fin de semana se planteaba muy seco y los pilotos se daban cuenta rápidamente de que iban a tener que enfrentarse a mucho polvo en suspensión, especialmente durante la jornada del sábado. En estas condiciones, se podía apreciar mejor el comportamiento y las grandes diferencias entre modelos, algo que ya se pudo entrever en la cita disputada hace unas semanas en el Circuit de Barcelona-Catalunya.

Especialmente lo podíamos ver en el pilotaje realizado por Petter Solberg y Johan Kristoffersson. Tanto el piloto noruego como el sueco llegaban a uno de sus circuitos preferidos de la temporada. Aquí, Johan conseguía su primer triunfo, en 2015, y aquí el bicampeón del World RX conseguía sonadas victorias, tanto en 2014 como en 2016, ante una agradecida afición portuguesa que lo trata como a un ídolo.
El sábado se pudieron ver las primeras diferencias. Mientras que el Audi S1 EKS RX y el Ford Focus RS RX suelen explotar su gran punto fuerte, las salidas, los dos pilotos oficiales al volante del Peugeot 208 WRX con Spec.2017 tienden siempre a buscar una línea más limpia. En el caso de los Volkswagen Polo GTI Supercar, todo parece indicar que el chasis del WRC de 2014 ha asimilado a la perfección las nuevas cifras de potencia y permite que tanto Kristoffersson como Solberg desarrollen su estilo de pilotaje preferido, líneas mucho más agresivas que sus rivales, tirando el coche muy pronto en la curva.
Ya el sábado tuvimos una decena de pilotos rodando en tiempos inferiores al récord de la pista que ostentaba el propio Solberg desde 2014. El más rápido de ellos, precisamente el otro integrante del equipo Volkswagen Suecia-PSRX, el cual lograba rebajar el tiempo en más de un segundo y una décima. El sueco terminaba el primer día al frente de la general tras sumar dos victorias en Q1 y Q2, ambas escoltado por su compañero de formación. Sébastien Loeb debía conformarse con la tercera plaza, exhibiendo un buen ritmo, pero en muchas ocasiones tapado por sus rivales en una estrategia de carrera no del todo óptima.
En la batalla caía Timo Scheider, en muchos momentos acosado por la mecánica de su Ford Fiesta Supercar, la cual en esta ocasión no estuvo a la altura ni demostró el rendimiento que sí tuvo durante el fin de semana en tierras españolas. Aunque sin duda, el que peor comenzaba el fin de semana era Andreas Bakkerud. El piloto de la Hoonigan Racing Division no realizaba la joker lap en Q1, algo que le dejaba al fondo de la clasificación general. Un pinchazo en Q2 lastraba aún más su participación en Montalegre, aunque el piloto de Ford demostraba una vez más que está acostumbrado a las remontadas durante el domingo. Una sexta plaza y la victoria en la Q4 le daban el pase directo a las semifinales.
En cuanto al resto, Johan Kristoffersson tiraba por tierra su inmejorable primer día después de saltarse la Joker Lap en Q3. Tomaría el testigo Petter Solberg, el cual mantenía su idilio con la pista, superando el corte en lo más alto de la clasificación tras ser el más rápido en Q3 y acumular su tercer segundo puesto en Q4. Además de por la ventaja que tenía Petter sobre Mattias, la superioridad de los Polo se dejaba entrever también en que a pesar del error y ser penúltimo en Q3, Kristoffersson conseguía clasificarse a semifinales en tercera posición justo por delante de Loeb. Entre los que no lo lograban, nos encontrábamos a Niclas Grönholm, Kevin Eriksson, Timo Scheider y Guy Wilks. Mención aparte a Joaquim Santos, el cual además de ser uno de los principales apoyos de la carrera, cerraba la general de los pilotos mundialistas, en un fin de semana que su Ford Focus ha demostrado no estar en condiciones para pelear actualmente con los participantes en el World RX.
Las semifinales volverían a ser una lucha de poderes con los dos Volkswagen venciendo de forma clara la primera de ellas, seguidos por Reinis Nitiss. En la segunda Andreas Bakkerud cerraba su fin de semana para olvidar con una salida de pista que le dejaba sin poder batallar a las primeras de cambio. Mattias Ekström se aprovechaba del mal inicio de Loeb para ponerse al frente y hacer lo que más le gusta hacer, rodar vuelta tras vuelta con aire limpio, algo que le aseguraba estar en la gran final. En el caso de los Peugeot, debían pelearlo un poco más con Toomas Heikkinen, el cual no encontraba el ritmo de su compañero y decía adiós a la opción tener un pleno de pilotos Audi en la gran y definitiva carrera.
La gran final tendría mucho que contar, con Petter Solberg poniéndose en cabeza y Mattias Ekström tomando la joker lap en la primera vuelta al salir por el exterior y estar en la trazada lógica. Sin embargo, el máximo rival del bicampeón del mundo no sería su sucesor en el título, sino su propio compañero de equipo, Kristoffersson, el cual tenía ganas de demostrar que tenía más velocidad que su compañero.

En esta encarnizada lucha entre los dos pilotos del PS RX, Johan tocaba la trasera de Petter a la salida de la chicane que da entrada a la recta de meta, dañándole la rueda trasera izquierda y perdiendo unas décimas de segundo que serían vitales en su lucha en la distancia con el grupo de Ekström y los dos Peugeot. Al final, Mattias sumaba su segunda victoria de la temporada a pesar de la insistencia de Loeb, mientras que Kristofferson sería tercero y Timmy Hansen cuarto. Entre los S1600, Ulrik Linemman hacia valer su vitola de favorito para llevarse una carrera muy peleada desde la salida, especialmente en la frenada de la primera curva, en la que un toque entre Szabo y Leppihalme dejaba al finlandés fuera de carrera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Peugeot 308 y 508 GT Line

Una nueva línea llega a los Peugeot 308 y 508. Con el fin de aumentar su atractivo, el fabricante francés lanza este nuevo acabado que crece en equipamiento y tecnología e incrementa la apariencia deportiva de estos dos modelos. Puedes pedirlo desde ya en el concesionario; se llama GT Line. Se puede escoger entre seis configuraciones mecánicas, tres para cada modelo. En el caso del Peugeot 308, la línea GT Line puede incorporar los nuevos motores 1.2 PureTech de 130 CV con cambio manual o automático EAT6 y Start&Stop, o bien, el diésel 2.0 BlueHDi de 150 CV. Opcionalmente se puede pedir con el Driver Sport Pack.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...