Ir al contenido principal

Peugeot 402 y la evolución del león

En 1934, el fabricante de automóviles francés Peugeot presentó en el Salón de París un nuevo modelo, El Peugeot 401 Eclipse. Se trataba del primer coupé-cabriolet de la historia, del que se fabricaron versiones en el 301, el 601 y el 402. El 402 cobra especial protagonismo ya que hace 75 años que se dejó de fabricar en 1942.
Lanzado al mercado en 1935, fue un emblema para la marca del león: líneas art déco horizontales largas, curvas, elementos náuticos como barandas y ventanas de portillo. Pronto todos los fabricantes de automóviles quisieron implantarlo en Europa. Pero la segunda gran guerra truncaría su trayectoria.

Inspirado por el arte
El Peugeot 402 fue el primero en incrustar los faros dentro de la calandra y en seguir los pasos de la corriente artística estadounidense del Estilo Aerodinámico en Europa. Fue pionero también en equipar un techo de acero descapotable y escamoteable en el maletero, características que dejarían una importante herencia.
Entre 1929 y 1940 la esfera de la automoción acogió un movimiento de diseño llamado art déco y que influyó en la arquitectura, el diseño interior, la moda, al pintura, la escultura o la cinematografía, y también en las líneas del 402. Los automóviles y las motos art decó tenían carrocerías inspiradas en la aeronáutica, donde el arte y la elegancia predominaban por encima de valores actuales como economía y eficiencia.
Fue en la década de los 90 en la que el 402 se inspiró en otra corriente artística llamada Streamline Moderne, que triunfaba en todo el mundo gracias a su apogeo en 1937. Se caracterizaba por utilizar líneas art déco horizontales largas, curvas, elementos náuticos como barandas y ventanas de portillo.
El 402 tenía una similitud muy acentuada con los modelos de las marcas americanas que triunfaban por entonces: perfil redondeado, aletas curvilíneas, carrocería muy larga con seis ventanas y un parabrisas en dos partes. Sumado a la peculiaridad que adelantaría el futuro diseño de los vehículos producidos a partir de ese momento: faros integrados en la calandra, tanto delante como detrás. Eran las características de un nuevo movimiento artístico en el mundo de la automoción denominado Fuseau Sochaux.
La famosa capota metálica que no pudo ser
En 1942 llegó el fin de su producción, provocado no por el descenso de ventas o porque no gustase estéticamente. Como ocurriría con todas las firmas automovilisticas, la llegada de la Segunda Guerra Mundial paralizaría su producción. Así las cosas, los gastos militares de la II Guerra Mundial acabaron con la versión civil de este icónico modelo. 
Pero si por algo se recuerda al Peugeot 402 es por su versión descapotable, el 402 Eclipse. Peugeot fue el primer constructor en producir un techo de chapa de acero descapotable y escamoteable en el maletero posterior de un automóvil. Un adelanto tecnológico que utilizaba un sistema eléctrico para el abatimiento y que, en un primer momento, no tuvo el éxito esperado, ya que los expertos de la época preferían aún el sistema manual al considerarlo más fiable y ahorrador de energía.
Últimas 24 Horas de Le Mans antes de la guerra
El Peugeot 402 también fue muy famoso por su versión de carreras: el 402 Darl’mat. Su nombre lo hereda de Émile Darl’mat, un empresario amante de la marca del león que poseía una de las concesiones más importantes de París y que fue el precursor no solo de esta versión racing sino también, de la descapotable.
Es un modelo mítico para los amantes del motor, ya que participó en la última edición de las 24 Horas de Le Mans antes de la II Guerra Mundial. Su participación no fue muy destacada, ya que solo fueron tres los inscritos que llegaron en 7º, 8º y 10º lugar. Sin embargo, siempre nos preguntaremos qué hubiera pasado si la producción de este modelo no hubiese sido interrumpida por la II Guerra Mundial, ya que los expertos lo vaticinaron como un potencial ganador de la gran prueba gala.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el  fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que  cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar , así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El  Citroën C5  lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara. Actualmente, el Citroën C5 es  el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática . La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo:  esferas situadas en cada rueda  reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de ...

Peugeot L500 R Hybrid

Peugeot , con motivo de las   500 millas de Indianápolis,  un homenaje a las victorias de Peugeot en la Indy 500, ha presentado un espectacular   deportivo, con una mecánica híbrida , con un diseño increíble y ligero. La mala noticia es que este modelo es conceptual . Hora de conocer todos los detalles del   Peugeot L500 R Hybrid , el nuevo   superdeportivo de Peugeot .  Este   Peugeot L500 R Hybrid   llega proponiéndonos una silueta de largo morro, acercando la cabina al eje posterior y recubriéndolo todo de marcadas aristas y el acabado de pintura bitono ya marca de la casa. Los pasos de rueda delanteros son simplemente espectaculares. Se ve futurista, se ve salvaje. Píntalo de negro y bien podrías tener ante ti el Batmóvil de alguna futura saga del justiciero de DC. 

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Citroën C4 Cactus OneTone

El Citroën C4 Cactus sigue gozando de un éxito muy notable gracias a su carácter diferente, y en nuestro mercado ha sido uno de los eslabones para que el Citroën C4 se haya convertido en el modelo más vendido del mercado automovilístico en España, lugar donde se fabrica, en la factoría madrileña de Villaverde. Pero como todos los modelos, necesita aire fresco para seguir liderando. Al pequeño crossover se incorpora ahora una edición especial llamada OneTone que como su propio nombre indica, se caracteriza por la ausencia de contrastes en los tonos que adornan las diferentes partes que componen la carrocería. Disponible en configuración negra, blanca o gris, hasta los Airbump van en el mismo color que el resto de la carrocería y las llantas.

Hyundai i30

Del nuevo Hyundai i30, solo habíamos visto un teaser. Unas semanas antes de su debut en el Salón de París, el nuevo i30 se desvela por completo. Esta tercera generación del Hyundai i30 es la apuesta del grupo coreano por hacerse con el competitivo segmento de los compactos en Europa. La tarea no es fácil, pues hay que conseguir el coche para todo y para todos. Para ello, el nuevo Hyundai i30 ha sido diseñado, desarrollado, probado y fabricado en Europa. Y mientras el i30 exhibe un diseño más refinado y atemporal, según la marca, no podemos evitar ver en él rasgos del Peugeot 308 y del eterno Volkswagen Golf, el coche más vendido en Europa desde hace décadas y líder del segmento C europeo.