Ir al contenido principal

Peugeot 402 y la evolución del león

En 1934, el fabricante de automóviles francés Peugeot presentó en el Salón de París un nuevo modelo, El Peugeot 401 Eclipse. Se trataba del primer coupé-cabriolet de la historia, del que se fabricaron versiones en el 301, el 601 y el 402. El 402 cobra especial protagonismo ya que hace 75 años que se dejó de fabricar en 1942.
Lanzado al mercado en 1935, fue un emblema para la marca del león: líneas art déco horizontales largas, curvas, elementos náuticos como barandas y ventanas de portillo. Pronto todos los fabricantes de automóviles quisieron implantarlo en Europa. Pero la segunda gran guerra truncaría su trayectoria.

Inspirado por el arte
El Peugeot 402 fue el primero en incrustar los faros dentro de la calandra y en seguir los pasos de la corriente artística estadounidense del Estilo Aerodinámico en Europa. Fue pionero también en equipar un techo de acero descapotable y escamoteable en el maletero, características que dejarían una importante herencia.
Entre 1929 y 1940 la esfera de la automoción acogió un movimiento de diseño llamado art déco y que influyó en la arquitectura, el diseño interior, la moda, al pintura, la escultura o la cinematografía, y también en las líneas del 402. Los automóviles y las motos art decó tenían carrocerías inspiradas en la aeronáutica, donde el arte y la elegancia predominaban por encima de valores actuales como economía y eficiencia.
Fue en la década de los 90 en la que el 402 se inspiró en otra corriente artística llamada Streamline Moderne, que triunfaba en todo el mundo gracias a su apogeo en 1937. Se caracterizaba por utilizar líneas art déco horizontales largas, curvas, elementos náuticos como barandas y ventanas de portillo.
El 402 tenía una similitud muy acentuada con los modelos de las marcas americanas que triunfaban por entonces: perfil redondeado, aletas curvilíneas, carrocería muy larga con seis ventanas y un parabrisas en dos partes. Sumado a la peculiaridad que adelantaría el futuro diseño de los vehículos producidos a partir de ese momento: faros integrados en la calandra, tanto delante como detrás. Eran las características de un nuevo movimiento artístico en el mundo de la automoción denominado Fuseau Sochaux.
La famosa capota metálica que no pudo ser
En 1942 llegó el fin de su producción, provocado no por el descenso de ventas o porque no gustase estéticamente. Como ocurriría con todas las firmas automovilisticas, la llegada de la Segunda Guerra Mundial paralizaría su producción. Así las cosas, los gastos militares de la II Guerra Mundial acabaron con la versión civil de este icónico modelo. 
Pero si por algo se recuerda al Peugeot 402 es por su versión descapotable, el 402 Eclipse. Peugeot fue el primer constructor en producir un techo de chapa de acero descapotable y escamoteable en el maletero posterior de un automóvil. Un adelanto tecnológico que utilizaba un sistema eléctrico para el abatimiento y que, en un primer momento, no tuvo el éxito esperado, ya que los expertos de la época preferían aún el sistema manual al considerarlo más fiable y ahorrador de energía.
Últimas 24 Horas de Le Mans antes de la guerra
El Peugeot 402 también fue muy famoso por su versión de carreras: el 402 Darl’mat. Su nombre lo hereda de Émile Darl’mat, un empresario amante de la marca del león que poseía una de las concesiones más importantes de París y que fue el precursor no solo de esta versión racing sino también, de la descapotable.
Es un modelo mítico para los amantes del motor, ya que participó en la última edición de las 24 Horas de Le Mans antes de la II Guerra Mundial. Su participación no fue muy destacada, ya que solo fueron tres los inscritos que llegaron en 7º, 8º y 10º lugar. Sin embargo, siempre nos preguntaremos qué hubiera pasado si la producción de este modelo no hubiese sido interrumpida por la II Guerra Mundial, ya que los expertos lo vaticinaron como un potencial ganador de la gran prueba gala.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El coste de recargar el aire acondicionado

El aire acondicionado y el climatizador son un equipamiento de confort imprescindible hoy en día. De uso fácil, el aire acondicionado es en realidad un sistema más complejo de lo que nos imaginamos. Además, se vuelve cada vez más sofisticado. Muchas veces nos olvidamos de él en invierno hasta que llega el calor y lo ponemos en marcha. Es justamente en esta época que puede mostrar signos de fatiga y nos interesa recargarlo, revisarlo o simplemente comprobar su correcto funcionamiento. Estos consejos te permitirán mantener el aire acondicionado de tu coche en perfectas condiciones de marcha y muchas veces sin necesidad de recargarlo.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Peugeot 3008 1.2 PureTech 130 S&S

La gama de motores tricilíndricos PureTech sigue extendiéndose por todas las motorizaciones de gasolina de PSA, y el último modelo en recibir este propulsor que cumple con Euro6 es el crossover Peugeot 3008. Se trata de una versión 1.2 de 130 CV y 230 Nm equipada con start-stop que acredita un consumo NEDC de 5,3 l/100 km y un nivel de emisiones de 123 g/km de CO₂. Como sabemos, las claves del PureTech están en una combustión optimizada y en la reducción de las fricciones internas debido al revestimiento especial de los segmentos y pistones, conocido como Diamond Like Carbon, además de la incorporación de una correa de distribución húmeda, integrada en un cárter y por tanto bañada en aceite. Lógicamente estas innovaciones redundan en unos consumos más contenidos debido a unas menores pérdidas por rozamientos, y tienen que ver también con la reducción de ruidos que aporta este nuevo motor de gasolina. En la parte de la combustión optimizada, y con la ayuda del turbocompreso...

Toyota Crown by Modellista

Para los que no vivimos en Japón el Toyota Crown es un auténtico rara avis. Esta berlina nipona es uno de los modelos más lujosos del gigante japonés, con permiso del Toyota Century, el buque insignia de la casa, cargado de lujos y de aspecto ciertamente retro. Durante el pasado Salón de Tokio la marca presentaba la decimocuarta generación del Toyota Crown, aún en fase de prototipo. Apenas unos meses después el especialista en preparaciones de la casa, Toyota Modellista International, ya tiene listas mejoras para cuando el modelo llegue al mercado. Esta serie de modificaciones de Modellista para el futuro Crown, que lo hacen aún más agresivo e interesante, se presentan dentro de un par de semanas en el Tokyo Auto Salon, el equivalente japonés al SEMA Show de Las Vegas, centrado en tuning y preparaciones aftermarket.