Ir al contenido principal

Conectividad en el coche

La conectividad en el coche está viviendo una auténtica revolución. Ya es algo masivo. Casi todas las marcas tienen algún sistema de conectividad multimedia con diferentes funciones, de equipo de sonido, de emparejamiento con el teléfono móvil, de navegación GPS, Internet, etcétera, muy habitualmente con una pantalla táctil a color en la consola central.
Y tanto sistema, normalmente con un nombre diferente en cada marca, suele liar el asunto más de lo que sería deseable. Vamos a ver si podemos arrojar un poco de luz. La realidad que está detrás de tantos sistemas de conectividad multimedia es que son solo varios los proveedores que fabrican estos componentes, como Bosch, Continental, QNX, Denso o Delphi, y los personalizan para cada fabricante de coches en particular, con su estilo, logotipo, colores, diseño y demás.

Una cosa es el sistema operativo del sistema multimedia del coche
Para no confundirnos es importante saber que hay dos conceptos muy diferentes: por una parte está el sistema operativo que hace funcionar el sistema de conectividad multimedia, y que normalmente el fabricante del coche no suele citar, y por otra parte está el protocolo de comunicación entre sistema de conectividad multimedia y el smartphone. Son cosas totalmente independientes.
Por ejemplo los sistemas operativos que llevan estos sistemas multimedia, que algunas marcas también llaman de infoentretenimiento, son esencialmente cuatro: Linux, QNX, Windows Embedded Automotive y Android. El sistema operativo es el software que hace buen uso del procesador y de la memoria del sistema multimedia del coche, carga una determinada interfaz gráfica que sea fácil de usar, y permite que tenga diferentes aplicaciones, funciones, etcétera, al igual que hace el sistema operativo que tenemos en un ordenador o en una tablet.
Otra cosa es el estándar de interoperatividad
En los últimos meses hemos estado viendo noticias acerca de MirrorLink, de CarPlay, de Apple, de Windows in the car, de Microsoft, de Android Auto, de Google, o de AppLink, de Ford. Tienen nombres diferentes, pero en el fondo son y hacen prácticamente lo mismo.
Estos no son sistemas operativos, no hacen funcionar el sistema de conectividad multimedia del coche, son solo protocolos de comunicación entre el sistema de conectividad multimedia del coche y el smartphone, cuando este se conecta por cable al coche. También se pueden llamar estándares de interoperatividad.
Estos protocolos permiten conectar un smartphone al sistema multimedia del coche de una manera especial, con más posibilidades que cuando se hace por bluetooth, que era la manera normal hasta ahora, para tener manos libres o reproducir mp3 que lleváramos en la memoria del teléfono. Así se replica la pantalla del teléfono en la pantalla del sistema mutimedia del coche y se puede manejar el teléfono y ciertas aplicaciones compatibles que llevemos instaladas en el teléfono, y que se ejecutarán en el teléfono, a través de la pantalla táctil, de los mandos en el volante, del joystick de la prolongación de la consola central o del control por voz del coche.
La peculiaridad de estos diferentes protocolos es que la interfaz gráfica del sistema de conectividad multimedia del coche se personaliza en el momento en el que se conecta el teléfono, con una capa de personalización con un diseño, iconos, aspecto, etcétera, acordes al diseño que tiene el sistema operativo del teléfono que se conecta.
Es decir, si conectamos un iPhone, se carga la interfaz CarPlay, con un estilo Apple. Si conectamos un teléfono Android, se carga la interfaz Android Auto, con un estilo Google/Android. Si conectamos un teléfono WindowsPhone, se carga la interfaz Windows in the car, con un estilo de Windows.
Ya está, no hay nada más, el sistema operativo del sistema de conectividad multimedia del coche sigue siendo el que sea, y de hecho un mismo sistema de conectividad multimedia, con el sistema operativo que lleve, puede ser compatible con varios de estos protocolos a la vez, y cargar la interfaz personalizada que toque en cada momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.