Ir al contenido principal

Volkswagen Passat

Volkswagen ha presentado la nueva generación del Volkswagen Passat, que llegará al mercado en el último trimestre de 2014, tanto en versión berlina de tres volúmenes y cuatro puertas como en versión familiar. Volkswagen considera que esta es la octava generación desde el primer modelo de 1973, aunque eso podría ser discutible ya que alguna generación era en verdad un restyling profundo, pero sin cambio de plataforma. El nuevo Volkswagen Passat 2015 emplea la nueva plataforma modular MQB del grupo Volkswagen, y como sucede en otros modelos eso implica una reducción de peso. 
En según qué versiones puede ser de hasta 85 kg. Todos los motores que tendrá el Passat son nuevos, o versiones renovadas profundamente, más eficientes y menos contaminantes. Habrá versiones de gasolinadiésel, GNC y una versión híbrida enchufable. Además se incorporan nuevos elementos tecnológicos no disponibles antes en el Passat, de serie u opcionales, según versiones, como el cuadro de instrumentos digital y el HUD, entre otros.

Volkswagen Passat: la estrella del grupo
Para Volkswagen hay tres modelos importantísimos: el Volkswagen Golf, el Passat y el Polo. Aunque pudiera parecer que el modelo más importante para el grupo Volkswagen es el Golf, resulta que a nivel global, en estos momentos, lo es el Passat.
Y es que es cierto que el Golf en sus 40 años de existencia ha vendido más de 30 millones de unidades en todo el mundo, mientras que el Passat, en sus 41 años de vida solo ha vendido casi 22 millones. Lo que sucede es que en 2013 el modelo más vendido de todo el grupo, no solo Volkswagen, fue el Passat: en un solo año se fabricaron más de 1,1 millones de unidades. Y es que en China los modelos que más gustan son los sedanes, y el Volkswagen Passat está teniendo mucho éxito allí. Los chinos le llaman Magotan, pero salvo por pequeños matices, es el mismo coche. El año pasado se vendió un Passat cada 29 segundos en el mundo.
No crece en longitud
El nuevo Volkswagen Passat 2015 no crece más de longitud. Mide casi 4,77 m de largo, como el modelo que sustituye. De hecho, si somos muy rigurosos, mide 2 mm menos. Es algo más bajo que el modelo anterior, casi 1,46 m de alto, pero sin embargo es un poco más ancho, algo más de 1,83 m de anchura sin contar espejos, y ha crecido notablemente la batalla casi 8 cm hasta 2,79 m. Se han reducido los voladizos, tanto delantero como trasero.
La mayor anchura se ve acentuada visualmente por el diseño del frontal y de las varias líneas horizontales que hay en la parrilla superior y en la inferior, remarcadas en cromo. El nuevo Passat estrena también faros Full LED, que pueden ser de dos tipos, según versiones o como opción: con luminaria reflectora, o con luminaria de lentes proyectoras, las que se ven en las fotos. En el segundo tipo de faro Full LED la luz de circulación diurna tiene forma de dos "U", una grande que rodea a ambas lentes, y otra pequeña, con 32 LED en total. Las versiones básicas vendrán con faros halógenos, así que en total habrá tres diseños de faros.
Los pilotos posteriores también son Full LED, y habrá tres tipos, el normal, el individual y el individual oscurecido, en la versión R-Line. Como en otros modelos de Volkswagen se puede pedir el paquete de diseño R-Line, tanto exterior como interior, que por ejemplo cambia notablemente el diseño de paragolpes delantero y del área de los faros antiniebla. En las versiones con motores más potentes se podrán ver dos salidas de escape trapezoidales cromadas enrasadas con el paragolpes, en su parte inferior. Las versiones con motores menos potentes llevarán un tubo de escape con una salida más convencional y discreta.
De perfil destaca la proporción del maletero, algo más corto y sutil que en otras generaciones, para que no parezca tan largo, aunque en verdad lo sea, o para hacerse pasar casi por un modelo de dos volúmenes y medio con portón, aunque en verdad sea capó de sedán. Con la caída del techo y el capó, podría también pretender sugerir una silueta de sedán coupé, más que de sedán.
Volkswagen comenta orgulloso que realiza un estampado de la chapa de los paneles de carrocería de alta tecnología y precisión para conseguir sofisticados pliegues, nervaduras y cambios de curvatura en los paneles, que permiten crear diferentes efectos de luces y sombras que enriquecen estéticamente al nuevo Passat. Habrá tres niveles de acabado como ahora. A partir de la versión Advance se incluyen molduras cromadas en el contorno de las ventanillas, y en la versión Sport también molduras cromadas en los estribos, que se prolongan en los paragolpes. La versión más básica de acceso, la Edition, no lleva estos cromados, solo los de la parrilla delantera.
Interior: de nuevo se destaca la horizontal
El salpicadero tiene un diseño en el que predomina la horizontal, sobre todo destacada por las líneas cromadas que van de lado a lado coincidiendo con las rejillas de las salidas de aire. Además se ha buscado intencionadamente que fuera bajo. Se conserva la esfera de reloj analógico en el centro. En el salpicadero del nuevo Volkswagen Passat 2015, por debajo de la rejilla que va de lado a lado, también por debajo de la moldura de las puertas, hay una línea de luz ténue, que tiene tres colores a elegir, azul cian, blanco o ámbar.
Elementos como el equipo multimedia y GPS con pantalla táctil de 8 pulgadas, los mandos del climatizador bizona, la palanca de cambio y el volante multifunción son muy familiares pues son como en el Golf de séptima generación. Destacan dos nuevos elementos opcionales: el cuadro de instrumentos puede ser digital, Volkswagen lo llama Active Info Display, y es muy parecido, por no decir casi idéntico, al que se presentó en el nuevo Audi TT. Es una pantalla a color de 12,3 pulgadas y resolución 1.440 x 540 que es variable y se adapta a las circunstancias.
Por ejemplo si se muestra el mapa del sistema de navegación GPS, las esferas con el velocímetro y el tacómetro se separan entre sí y dejan más espacio en el centro de la pantalla para el mapa, que puede ser 2D o 3D. La información de la computadora de a bordo, del equipo de sonido y del teléfono también se muestran en este cuadro de instrumentos digital. Como complemento a este también se puede montar un sistema HUDHead-Up Display, de proyección de información sobre una pantalla de vidrio polarizado justo delante del parabrisas, que puede ocultarse, muy similar a la que montan modelos de Citroën. 
El HUD muestra, además de la velocidad, indicaciones del GPS o mensajes de advertencia y seguridad. Gracias a la mayor distancia entre ejes, la longitud del habitáculo crece 3,3 cm, así que es de suponer que el interior será muy espacioso, incluso un poco más que en la anterior generación. Este nuevo Passat estrena también un techo panorámico de vidrio, opcional, que cubre tanto las plazas delanteras como las traseras.
El maletero también aumenta
En el nuevo Volkswagen Passat 2015 se ofrecen diferentes sistemas multimedia, vistos ya en diferentes modelos del grupo. En los Composition Media y Discover Media se puede añadir opcionalmente la compatibilidad con el estándar MirrorLink para conexión y manejo de un smartphone. Es de serie para el sistema Discover Pro, el más caro. En los modelos Discover se pueden contratar los servicios de conectividad Car-Net, para tener conexión de datos y recibir datos de estado del tráfico y meteorología en tiempo real, o usar Google Maps, Google Earth o Google Street View, entre otras cosas.
Hay más equipamientos tecnológicos, ya sean opcionales, ya sean de serie, según versiones, como las cámaras de visión de 360 grados, la cámara de marchas atrás, el sistema de aparcamiento semiautomático o el asistente para dar marcha atrás con un remolque. Hay detector de ángulo muerto, que incluye asistente para cambio de carril en autopista y para desaparcar, asistente para mantenimiento en carril, control de velocidad de crucero adaptativo, asistente para atascos de tráfico con stop and go, frenada de emergencia si el conductor no reacciona y frenada automática en ciudad con reconocimiento de peatones.
También se puede montar una dirección asistida progresiva y una suspensión adaptativa electrónica. Para el Volkswagen Passat Variant se puede equipar también un sistema de apertura y cierre automático manos libres del portón del maletero, en combinación con la apertura y arranque sin llave. Para abrir el portón se pasa el pie por debajo del paragolpes, para cerrarlo basta con alejarse.
Volkswagen Passat 2015: motores
Habrá diez motores en total, todos con turbo e inyección directa, y con sistema stop-start de parada y arranque automático del motor y recuperación de energía en la frenada. Todos los motores y acabados vienen con freno de mano eléctrico, con asistente para salida en pendiente y con arranque mediante botón. El cambio automático de doble embrague DSG se puede pedir opcionalmente también con todos los motores. En gasolina habrá cinco motores TSI
El más económico es un 1.4 TSI de 125 CV, pero también habrá un 1.4 TSI de 150 CV, con desconexión de cilindros, y un consumo homologado de 4,9 l/100 km en ciclo combinado. Por encima estarán los TSI de 180220 y 280 CVA estas versiones se añade el híbrido enchufable, de gasolina, que tiene 211 CV de potencia total combinada y 50 km de autonomía homologada en modo eléctrico. En los TSI 220 y 280, así como en el híbrido enchufable, el cambio DSG es de serie. La versión Ecofuel, a gas natural comprimido, llegará más adelante.
En diésel habrá cuatro motores TDI. El más económico será el TDI de 120 CV, aunque no llegará hasta unos meses más tarde del lanzamiento. Por encima está el 2.0 TDI de 150 CV, con un consumo combinado de 4,1 l/100 km, y también el de 190 CV y el de 240 CV. Este último motor TDI de 240 CV sigue siendo un 2.0 de cuatro cilindros, pero biturbo, y homologa 5,3 l/100 km de consumo. Tiene 500 Nm de par, y por tener tanta fuerza se asocia obligatoriamente a la tracción a las cuatro ruedas 4motion y al cambio automático de doble embrague DSG.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GP de Gran Bretaña: Hamilton reduce la distancia con Vettel al mínimo

Lewis Hamilton vuelve a ganar en el Gran Premio de Silverstone de Fórmula 1 por delante de su compañero de equipo Valtteri Bottas, quien remontó desde la novena posición. Kimi Raikkonen ha sido tercero, tras verse obligado a pasar por boxes en las últimas vueltas con los neumáticos delanteros destrozados. Mismos problemas que relegaron a Sebastian Vettel a la séptima posición. Tras la lluvia de la clasificación, la carrera dio inicio con el cielo encapotado pero sin probabilidades de precipitaciones durante la carrera. Lewis Hamilton aprovechó su pole position para asumir el liderato de la carrera con los hombres de detrás luchando por ganar posiciones.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...

Chevrolet Colorado Baja 1000

Lo que ves era antes un Chevrolet Colorado que tras un esmerado proceso de disección, ha sido transformado en algo nacido para cabalgar por el desierto. Esta pickup fue deconstruida y construida por el equipo de Roadster Shop, en Illinois. Las enormes proporciones del cuerpo y las locas suspensiones tienen su razón de ser en mantener la estabilidad, no precisamente en el camino de vuelta al trabajo. Este loco proyecto parece cobrar sentido si lo emplazamos en una carrera Baja 1000 o en la Mexican 1000, en el desierto de Baja California. El motor LS7 de 740 CV que hay bajo el capó de este Chevy y su imponente presencia hacen que hasta el ZH2 o el Colorado Xtreme Concept parezcan menos imponentes.

Caso Volkswagen: se conocía el fraude desde 2014

En lo más alto de Volkswagen ya conocían la existencia del software trucado desde 2014. Aunque inicialmente la marca lo negó, ahora reconoce que en 2014 se advirtió al entonces CEO de la marca, Martin Winterkorn, del problema y sus posibles consecuencias. Y añade que no fueron consciente de la gravedad del asunto hasta un año después. Volkswagen lo ha reconocido en un comunicado oficial que forma parte de su defensa frente a un demanda impuesta por accionistas.  Éstos consideran que la compañía retuvo información acerca del escándalo. Dicho de otro modo, consideran que en Volkswagen eran conscientes de lo que ocurría y no dijeron ni hicieron nada. Según Volkswagen, todo comenzó en 2005 cuando decidieron vender en Estados Unidos modelos con motores diésel. Y lo harían con el EA189. Sin embargo, los límites de monóxido de nitrógeno que permitía entonces Estados Unidos eran 6 veces inferiores a los que permitía la norma Euro5, entonces en vigor. Los motores de Volksw...