
En según qué versiones puede ser de hasta 85 kg. Todos los motores que tendrá el Passat son nuevos, o versiones renovadas profundamente, más eficientes y menos contaminantes. Habrá versiones de gasolina, diésel, GNC y una versión híbrida enchufable. Además se incorporan nuevos elementos tecnológicos no disponibles antes en el Passat, de serie u opcionales, según versiones, como el cuadro de instrumentos digital y el HUD, entre otros.
Volkswagen Passat: la estrella del grupo

Y es que es cierto que el Golf en sus 40 años de existencia ha vendido más de 30 millones de unidades en todo el mundo, mientras que el Passat, en sus 41 años de vida solo ha vendido casi 22 millones. Lo que sucede es que en 2013 el modelo más vendido de todo el grupo, no solo Volkswagen, fue el Passat: en un solo año se fabricaron más de 1,1 millones de unidades. Y es que en China los modelos que más gustan son los sedanes, y el Volkswagen Passat está teniendo mucho éxito allí. Los chinos le llaman Magotan, pero salvo por pequeños matices, es el mismo coche. El año pasado se vendió un Passat cada 29 segundos en el mundo.
No crece en longitud

La mayor anchura se ve acentuada visualmente por el diseño del frontal y de las varias líneas horizontales que hay en la parrilla superior y en la inferior, remarcadas en cromo. El nuevo Passat estrena también faros Full LED, que pueden ser de dos tipos, según versiones o como opción: con luminaria reflectora, o con luminaria de lentes proyectoras, las que se ven en las fotos. En el segundo tipo de faro Full LED la luz de circulación diurna tiene forma de dos "U", una grande que rodea a ambas lentes, y otra pequeña, con 32 LED en total. Las versiones básicas vendrán con faros halógenos, así que en total habrá tres diseños de faros.

De perfil destaca la proporción del maletero, algo más corto y sutil que en otras generaciones, para que no parezca tan largo, aunque en verdad lo sea, o para hacerse pasar casi por un modelo de dos volúmenes y medio con portón, aunque en verdad sea capó de sedán. Con la caída del techo y el capó, podría también pretender sugerir una silueta de sedán coupé, más que de sedán.

Interior: de nuevo se destaca la horizontal
El salpicadero tiene un diseño en el que predomina la horizontal, sobre todo destacada por las líneas cromadas que van de lado a lado coincidiendo con las rejillas de las salidas de aire. Además se ha buscado intencionadamente que fuera bajo. Se conserva la esfera de reloj analógico en el centro. En el salpicadero del nuevo Volkswagen Passat 2015, por debajo de la rejilla que va de lado a lado, también por debajo de la moldura de las puertas, hay una línea de luz ténue, que tiene tres colores a elegir, azul cian, blanco o ámbar.

Por ejemplo si se muestra el mapa del sistema de navegación GPS, las esferas con el velocímetro y el tacómetro se separan entre sí y dejan más espacio en el centro de la pantalla para el mapa, que puede ser 2D o 3D. La información de la computadora de a bordo, del equipo de sonido y del teléfono también se muestran en este cuadro de instrumentos digital. Como complemento a este también se puede montar un sistema HUD, Head-Up Display, de proyección de información sobre una pantalla de vidrio polarizado justo delante del parabrisas, que puede ocultarse, muy similar a la que montan modelos de Citroën.

El maletero también aumenta
En el nuevo Volkswagen Passat 2015 se ofrecen diferentes sistemas multimedia, vistos ya en diferentes modelos del grupo. En los Composition Media y Discover Media se puede añadir opcionalmente la compatibilidad con el estándar MirrorLink para conexión y manejo de un smartphone. Es de serie para el sistema Discover Pro, el más caro. En los modelos Discover se pueden contratar los servicios de conectividad Car-Net, para tener conexión de datos y recibir datos de estado del tráfico y meteorología en tiempo real, o usar Google Maps, Google Earth o Google Street View, entre otras cosas.

También se puede montar una dirección asistida progresiva y una suspensión adaptativa electrónica. Para el Volkswagen Passat Variant se puede equipar también un sistema de apertura y cierre automático manos libres del portón del maletero, en combinación con la apertura y arranque sin llave. Para abrir el portón se pasa el pie por debajo del paragolpes, para cerrarlo basta con alejarse.
Volkswagen Passat 2015: motores
Habrá diez motores en total, todos con turbo e inyección directa, y con sistema stop-start de parada y arranque automático del motor y recuperación de energía en la frenada. Todos los motores y acabados vienen con freno de mano eléctrico, con asistente para salida en pendiente y con arranque mediante botón. El cambio automático de doble embrague DSG se puede pedir opcionalmente también con todos los motores. En gasolina habrá cinco motores TSI.

En diésel habrá cuatro motores TDI. El más económico será el TDI de 120 CV, aunque no llegará hasta unos meses más tarde del lanzamiento. Por encima está el 2.0 TDI de 150 CV, con un consumo combinado de 4,1 l/100 km, y también el de 190 CV y el de 240 CV. Este último motor TDI de 240 CV sigue siendo un 2.0 de cuatro cilindros, pero biturbo, y homologa 5,3 l/100 km de consumo. Tiene 500 Nm de par, y por tener tanta fuerza se asocia obligatoriamente a la tracción a las cuatro ruedas 4motion y al cambio automático de doble embrague DSG.
Comentarios
Publicar un comentario