Ir al contenido principal

Peugeot 308 vs Volkswagen Golf

Tenemos entre manos dos de los coches más razonables para comprar en el segmento de los compactos: Peugeot 308 contra Volkswagen Golf. Aunque en las ventas acumuladas hasta junio se ha visto desbancado por el Citroën C4, el Volkswagen Golf puede considerarse el rey del segmento de los compactos, pero está siendo amenazado por los franceses 308 y C4. 

Fue el precursor del género y el que más fielmente lo ha encarnado: un coche práctico y equilibrado con un tamaño de poco más de cuatro metros y motores para todos los gustos. Y dado que la tarta a repartir es muy grande, los fabricantes se afanan en quitar ventas al alemán. Entre ellos, el último que ha diseñado un producto de calidad que realmente puede amenazarle de verdad es el nuevo Peugeot 308.


Eficiencia mecánica
Sin contar con los eficientes motores de gasolina de Peugeot-Citroën, denominados PureTech, el más demandado del público español será el HDi de 115 CV. Y es que su equilibrio entre prestaciones y consumos eclipsa al de muchos otros rivales. 
¿Incluido el Golf? Al 1.6 TDI normal sí, ya que tenía 10 CV menos, pero no a este, el BlueMotion que, con la misma cilindrada, aumenta 5 CV su potencia hasta los 110 CV y, sobre todo, su eficiencia El HDi gana por la mínima. 
Para reducir el consumo, el Golf rebaja la carrocería en 15 mm y alarga las relaciones del cambio entre otras medidas, con lo que promete un consumo medio de 3,2 l/100 km, lo que supone una reducción de 0,6 litros con respecto al Golf 1.6 TDI CR de 105 CV. Claro que el refrán es sabio: del dicho al hecho, y tanto eVolkswagen como el Peugeot se quedan en un consumo de algo menos de 5 litros reales, lo que no les resta ningún mérito.
Eso sí, la forma de entregar la potencia sí que presenta más diferencias. El Golf resulta más refinado y silencioso, lo que se agradece en el día a día. Pero acusa un vacío de fuerza previo a la entrada del turbo, justo antes de las 2.000 rpm, que puede llegar a resultar desesperante y que te llevará a jugar con su cambio manual de seis velocidades para que su cuentavueltas no caiga por debajo de esa cifra. 

Esto es algo que sucederá con frecuencia, debido al citado alargamiento de relaciones dirigido a reducir el consumo. Esto no ocurre con el 1.6 del Peugeot, que entrega sus 115 CV de una forma mucho más progresiva y algo más ruidosa. Esto conlleva menos manejo de su cambio, también muy agradable de accionar y con seis relaciones muy largas.

Chasis precisos
Ambos resultan muy equilibrados, pero el 308 se orienta más al confort y el Golf a la deportividad. El chasis del francés cuenta con una suspensión que trata mucho mejor a sus ocupantes, aunque al conductor le transmite menos efectividad, a no ser que se incluya el modo Sport, donde aventaja en mucho a la deportividad del Bluemotion del Golf. 

Con el Golf vas a notar más las imperfecciones de la carretera. Eso sí, si está en buen estado, el aplomo y la sensación de tenerlo todo bajo control parece el de una berlina de mayor tamaño. En el interior del habitáculo, los puntos positivos y negativos se reparten prácticamente de forma equitativa. 

Y aunque la comodidad, como he dicho, es cosa del 308, hay más espacio en el Volkswagen Golf. El Peugeot gana otra vez por la mínima y, con esto, el trono de los compactos se ve amenazado. Y como este Volkswagen no creo que abdique, más  vale que se ponga las pilas.

Conclusión

No me cabe la menor duda de que estos dos vehículos son los actuales líderes del segmento. Y ante la posible abdicación del actual rey, el Volkswagen Golf, creo que su última puesta a punto en el motor TDI le permitirá mantenerse todavía un poco más. Pero que se ande con cuidado. Algunos herederos como el Peugeot 308 son jóvenes y vienen sobradamente preparados para asumir el reinado, superando en muchos puntos al veterano alemán. Y, de hecho, hay muchos súbditos que verían su cetro con muy buenos ojos. El mejor compacto, el 308.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.