Ir al contenido principal

GP de Hungría

Con el Gran Premio de Hungría llegamos al parón veraniego de la Fórmula 1. La undécima carrera de la temporada dará paso a cuatro semanas de obligado descanso para el Gran Circo. Incluso las escuderías tendrán que cerrar sus puertas durante dos semanas.
Normalmente, Hungría suele llegar con altas temperaturas que, sumadas a las exigencias del trazado, hacen del fin de semana uno muy complicado. El trazado no deja espacio para los errores: abundan las curvas fluidas y solamente hay una recta. Conocido por muchos como el Mónaco del este, el Hungaroring no será benévolo con los neumáticos, ya que su su superficie es abrasiva. La vuelta en el circuito es bastante corta, por lo que será esencial clasificar bien para poder optar a grandes posiciones en el día de la carrera.


El equipo Mercedes llega de nuevo como claro favorito para este Gran Premio. Por ahora, los de Brackley suman ya nueve victorias de diez posibles. No obstante, los problemas de fiabilidad parecen estar tocando a las Flechas Plateadas por turnos: cuando Lewis Hamilton no abandona, le toca a Nico Rosberg; y cuando no es un problema mecánico, los frenos deciden estropearse. 

Ante esto, el claro benefactor está siendo Williams, que paso a paso va recortando distancias en el Mundial y en la pista. De hecho, Valtteri Bottas ha encadenado ya tres podios consecutivos con su FW36. Justo detrás, el grupo formado por Red Bull, Ferrari y McLaren siguen su particular lucha por intentar ser la referencia en la zona alta de la media parrilla. 

Por ahora, los de Milton Keynes siguen estando delante tanto en puntos como en rendimiento, pero sus rivales pueden aprovechar cualquier oportunidad que surja para recortar distancias. Gran mención merece también Force India, que ha sumado puntos en todas las carreras disputadas hasta la fecha en esta temporada, por lo que su consistencia se ha erigido como un gran fortaleza. 
Por detrás, Marussia sigue gozando de una clara ventaja gracias a los dos puntos que arañó Jules Bianchi en Mónaco. Los de Banbury siguen progresando y demostrando que el MR03 aún tiene mucho que decir. Peor posicionados están los chicos de Sauber que, a pesar de que en Alemania se comenzaron a ver signos de pequeña mejoría, continúan estando lejos de las posiciones de puntos. Por último, Caterhan anda en tierra de nadie: a veces le sale una buena carrera, pero no lo suficiente como para batir a Marussia. Con el cambio de dueños que se ha realizado recientemente, los objetivos son progresar y progresar. 

El circuito de Hungaroring
Mucha gente compara el Hungaroring con Mónaco, pero vaya, si le quitas a Mónaco el glamour, los guardarrailes, el encanto de circular por las estrechas calles del Principado. Pues exactamente eso, queda Hungaroring. Un circuito lento, sin curvas rápidas, donde los monoplazas compiten con configuración de carga aerodinámica máxima, y en el que adelantar es misión imposible.
En realidad, el único punto donde adelantar es posible es, como siempre, en la frenada para la curva 1, a donde se llega tras una corta recta principal de apenas 700 metros y en la que el DRS no aporta demasiado. A partir de allí, una sucesión de curvas de baja-media velocidad son la tónica de un circuito en el que no existen más frenadas importantes que la de final de recta. Por este motivo, la calificación del sábado será de una importancia capital.
En Hungaroring se premia especialmente el apoyo mecánico, y es por ello que los coches se reglan más bien blanditos, para tener un buen coche en los tramos lentos y con una buena tracción a la salida de las curvas. Uno de los mayores problemas que se pueden encontrar aquí los pilotos viene originado por las tradicionales altas temperaturas en esta época del año, que hacen sufrir de lo lindo a los neumáticos.

Notas técnicas
  1. Alerón delantero: El agarre delantero es vital en el Hungaroring, sobre todo en la chicane al final de la vuelta, donde la presencia de una serie de curvas continuas exigen tener un buen cambio de dirección. El subviraje es el gran enemigo en esta sección, así como la rápida y ciega curva 4, por lo que se necesita un alerón fuerte y estable.
  2. Alerón trasero: La configuración del alerón trasero contarán con niveles máximos de carga aerodinámica gracias al aspecto del circuito de relativa baja velocidad. La naturaleza del Hungaroring hacen de los altos niveles de carga aerodinámica algo esencial, por lo que habrá una configuración similar a la de Mónaco, con algunos desarrollos.
  3. Suspensión: Los pianos son una parte importante a la hora de encontrar tiempo por vuelta en Hungría. La salida de la curva 4 es una zona en la que los coches pasan por encima del piano, y una buena suspensión ofrecerá en esa zona una estabilidad extra. La chicane y la salida de la curva 11 también funcionan bien en la dinámica del vehículo, algo que contribuye al tiempo general por vuelta.
  4. Frenos: La primera curva es la frenada más grande del circuito, y una clara oportunidad de adelantamiento. El resto de la vuelta no es exigente con los frenos, y los sistemas de freno por cable de 2014 deberían de adaptarse bien y no sufrir durante las 70 vueltas de la carrera.
Para esta carrera, Pirelli ha decidido traer al Hungaroring el compuesto medio y el blando. Se trata de un asfalto abrasivo, por lo que la marca italiana ha preferido subir un nivel la elección de los neumáticos en comparación a la carrera en Alemania. Al igual que en 2013, para este fin de semana habrá dos zonas de DRS, que compartirán el mismo punto de detección situado cinco metros antes de la curva 14. Los puntos de activación están ubicados 130 metros después del vértice de la curva 14 y seis metros después del vértice de la primera curva.


En comparación a la carrera del año pasado, se han realizado varios cambios en el trazado del Hungaroring. El guardarrail situado en la izquierda de la escapatoria de la curva 3 se ha vuelto a alinear para proteger mejor al vehículo y para permitir un mayor espacio al coche que se salga en esa zona. Además, se han instalado baches de velocidad de 50 milímetros de alto a dos metros de la orilla del trazado en la escapatoria que conecta las curvas 6 y 7. Por último, se ha instalado una nueva valla de protección cerca del guardarrail situado en la izquierda entre las curvas 11 y 12 y alrededor del exterior de la curva 14.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pagani Zonda ZoZo

El Pagani Zonda sigue vivo y todavía cuenta con numerosos adeptos que no han encontrado en su teórico sustituto el Pagani Huayra, el coche que quieren en su garaje. Por eso en la casa de Módena todavía siguen aceptando peticiones especiales para realizar unidades únicas del Zonda, como este Pagani Zonda ZoZo del que hoy os vamos a hablar. El Pagani Zonda ZoZo es un one-off para un cliente japonés, que recibirá su nuevo coche en sólo unos días. El dueño se llama Yusaku Maezawa, y es el fundador de la tienda de ropa online más grande de Japón, llamada Zozotown, de ahí el nombre del coche.  Luce un color púrpura y las especificaciones del Zonda 760, lo cual hace que sea muy similar al famoso Pagani Zonda 760 LH propiedad de Lewis Hamilton. Estéticamente, detrás llaman la atención las dos ópticas extra que se unen a las dos normales del Zonda. Dicen que además parte del paquete aerodinámico está inspirado en el Zonda R, aqu...

GP de Gran Bretaña: Hamilton reduce la distancia con Vettel al mínimo

Lewis Hamilton vuelve a ganar en el Gran Premio de Silverstone de Fórmula 1 por delante de su compañero de equipo Valtteri Bottas, quien remontó desde la novena posición. Kimi Raikkonen ha sido tercero, tras verse obligado a pasar por boxes en las últimas vueltas con los neumáticos delanteros destrozados. Mismos problemas que relegaron a Sebastian Vettel a la séptima posición. Tras la lluvia de la clasificación, la carrera dio inicio con el cielo encapotado pero sin probabilidades de precipitaciones durante la carrera. Lewis Hamilton aprovechó su pole position para asumir el liderato de la carrera con los hombres de detrás luchando por ganar posiciones.

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.

Chevrolet Colorado Baja 1000

Lo que ves era antes un Chevrolet Colorado que tras un esmerado proceso de disección, ha sido transformado en algo nacido para cabalgar por el desierto. Esta pickup fue deconstruida y construida por el equipo de Roadster Shop, en Illinois. Las enormes proporciones del cuerpo y las locas suspensiones tienen su razón de ser en mantener la estabilidad, no precisamente en el camino de vuelta al trabajo. Este loco proyecto parece cobrar sentido si lo emplazamos en una carrera Baja 1000 o en la Mexican 1000, en el desierto de Baja California. El motor LS7 de 740 CV que hay bajo el capó de este Chevy y su imponente presencia hacen que hasta el ZH2 o el Colorado Xtreme Concept parezcan menos imponentes.