Ir al contenido principal

Opel Corsa

El Opel Corsa cumple ya, parece mentira, 32 años. Nació en 1982, el mismo año del mundial de fútbol que se celebró en España. Llegó para cubrir el hueco que dejaba el Opel Kadett, que había ido creciendo de tamaño, con lo que Opel necesitaba un utilitario, y así apareció aquel Corsa de 3,62 m de largo. Se han vendido algo más de 12,3 millones de unidades en todo este tiempo, de los cuales 9,5 millones se han fabricado en España.
Hoy llega el Opel Corsa 2014, o Corsa E, o quinta generación, como dice la propia marca. Se fabricará igualmente en España y en Alemania, en las factorías de Figueruelas y de Eisenach, respectivamente. Debutará en el próximo salón del automóvil de París, en octubre. Opel ha decidido dar a conocer algunos detalles un poco antes, para ir abriendo boca.

Opel Corsa 2014: estilo entre Adam y Astra
De las imágenes que ha mostrado la marca, tanto de la carrocería de tres como de cinco puertas, se puede ver que el nuevo Opel Corsa experimenta un rediseño importante, sin ser estructuralmente completamente nuevo. Sin ser del todo igual, recuerda al Opel Adam y al Opel Astra. El frontal es el que más recuerda a su hermano pequeño, el Adam, por la gran parrilla trapezoidal, algo más baja, con la banda cromada central que acoje el emblema de la marca, y con los faros un poco más altos, un poco saltones, aunque con un voladizo demasiado largo, que puede incluso rozar el piso en badenes y bordillos, y que queda exageradamente grande con respecto al voladizo trasero.
Lateralmente hay una nueva línea de expresión por encima de los tiradores de las puertas, y se incorpora el pliegue en bumerán en la parte inferior de las puertas. Los faros delanteros incluyen luces de circulación diurna LED en forma de ala. Los pilotos posteriores son más anchos y horizontales.
El chasis, los motores y las transmisiones son nuevos. Según la marca el cambio es más suave, la suspensión se ha rediseñado y es más cómoda y la dirección asistida eléctrica se ha optimizado, para ser más precisa. La dirección asistida tiene un modo City de mayor asistencia, para realizar maniobras sin esfuerzo.
Se ha pretendido que el tacto del coche fuera parecido a un coche más grande. El centro de gravedad es algo más bajo, el subchasis es más rígido y la geometría de la suspensión delantera es nueva. Asegura Opel que el balanceo y el subviraje se han reducido. El comprador puede elegir entre dos ajustes de chasis diferentes, confort y sport.
Motores, más gasolina que diésel
En cuanto a los motores del nuevo Opel Corsa 2014, Opel destaca el nuevo motor de gasolina 1.0 Ecotec, de tres cilindros, inyección directa y turbo, disponible en 90 y 115 CV, este último con 170 Nm de par a 1800 rpm. Este motor está asociado a una nueva caja de cambios manual de seis velocidades de baja fricción, más eficiente, y viene con stop-start.
Además de este también estarán en gasolina un nuevo motor 1.4 turbo de 100 CV y 200 Nm de par, y los 1.2 y 1.4 atmosféricos ya conocidos, de 85 CV el uno y 100 CV el otro, renovados para cumplir Euro 6.
En diésel se podrá elegir el motor 1.3 CDTi, de 75 o de 95 CV, también revisado para cumplir Euro 6 y para ser más refinado. La versión de 95 CV, con cambio manual de cinco velocidades y stop-start, homologa un consumo de 3,4 l/100 km y unas emisiones de CO₂ de 89 g/km. Sin especificar aún en qué motores, habrá también versiones con la última caja de cambios automática de seis velocidades y con un nuevo cambio manual de embrague pilotado Easytronic 3, más rápido y más suave.
Opel IntelliLink: compatible con CarPlay y Android Auto
El interior es totalmente nuevo, dice Opel que ha mejorado la calidad percibida, y que emplea materiales más sofisticados. La consola central y la parte baja del salpicadero, también recuerdan al del Opel Adam. El nivel de ruido en el interior es más bajo ahora, según las mediciones de la marca.
Se incluye en la consola central una pantalla táctil a color de siete pulgadas del sistema de conectividad multimedia Opel IntelliLink, que se encuentra en una posición demasiado baja y dificulta su visión durante la conducción. Además de aplicaciones, manos libres por bluetooth y control por voz, es compatible con CarPlay y con Android Auto e incluye un pequeño dock para sujetar el smartphone mientras se recarga.
El nuevo Opel Corsa 2014 tiene más equipamiento, también de ayuda y asistencia al conductor. Puede montar faros bixenón con luz de curva, detector de ángulo muerto, cámara con reconocimiento de señales de tráfico, alerta de cambio de carril, indicador de distancia de seguridad y alerta de colisión, sistema de aparcamiento semiautomático, ayuda para arranque en pendiente, cámara de marcha atrás y sistema integrado para transporte de bicicletas, entre otras cosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

Peugeot 308 Racing Cup

La última creación de Peugeot Sport es la variante más radical de la gama 308, que da el salto de la carretera a los circuitos. Se trata de una versión de competición, llamada Peugeot 308 Racing Cup, que podremos ver por primera vez en el Salón de Frankfurt y que llegará al mercado a finales de 2016 para sustituir al Peugeot RCZ Cup en pruebas de resistencia y campeonatos de turismos. Estéticamente llama la atención por sus colores de guerra, pero sobre todo por los diversos elementos aerodinámicos que hacen de él un modelo muy bruto, incluidos el spoiler delantero, el espectacular alerón trasero estilo WTCC o el gran difusor. Además, saltan a la vista los ensanchados pasos de rueda con 1,91 metros de ancho en total, una altura de carrocería rebajada y unas llantas negras de 18 pulgadas con neumáticos slick, que también pueden ser de lluvia, si se diera el caso.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.