Ir al contenido principal

Mercedes-Benz S 65 AMG Coupé

La última creación de Affalterbach no es otra que la variante más potente y lujosa del Mercedes-Benz Clase S Coupé, el S 65 AMG Coupé, que esconde un poderoso motor 6.0 V12 biturbo y un enorme arsenal tecnológico, incluída una suspensión deportiva AMG basada en el sistema Magic Body Control, capaz de analizar la carretera y ajustarse en consonancia.
Estéticamente llaman la atención las enormes entradas de aire frontales, los diversos detalles cromados, el juego de llantas de 20 pulgadas en diseño multirradio con inscripciones AMG, el splitter frontal tridimensional, la parrilla de doble filo con la gran estrella de la marca, las salidas de escape cromadas o los distintivos V12, por ejemplo.

V12 de armas tomar
Esta versión tope de gama del Clase S Coupé, que sigue la tradición de Mercedes-Benz de utilizar motores V12 montados a mano por un solo operario, ofrece una potencia de nada menos que 630 CV y un par motor máximo de nada menos que 1.000 Nm entre 2.300 y 4.300 vueltas. El consumo homologado es de 11,9 litros a los cien kilómetros.
El fabricante estima una aceleración de 0 a 100 km/h de 4,1 segundos para el S 65 AMG, mientras que la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h, aunque podría rozar los 300 km/h. El refinado doce cilindros se combina con una transmisión AMG Speedshift Plus 7G-Tronic, de siete marchas y con tres modos de conducción, encargada de mover el eje trasero.
Una de las características más llamativas del nuevo S 65 AMG es su suspensión deportiva AMG, que como hemos dicho se basa en el Magic Body Control de la Clase S y cuenta con una función de balanceo en curvas, activa entre 15 km/h y 180 km/h, capaz de inclinar la carrocería en pleno apoyo con tal de ayudar a mantener la comodidad de los pasajeros en el paso por curva.
La suspensión con Road Surface Scan, que puede leer la carretera mediante una cámara instalada en el parabrisas y ajustar la suspensión de acuerdo al estado del firme, se combina con una dirección deportiva y de asistencia variable en función de la velocidad del vehículo. Según el fabricante, la diferencia de tacto en suspensión y dirección es significativa entre los modos de suspensión Comfort y Sport.
El potente sistema de frenos cuenta con pinzas en color gris, aunque de forma opcional se pueden equipar pinzas en color rojo o bien optar directamente por un equipo en material cerámico, 20 kilogramos más ligero y mucho más resistente a las altas temperaturas.
Interior
A nivel interior el S 65 AMG Coupé cuenta con materiales de la más alta calidad, así como con una amplia oferta de equipamiento con tecnologías de última hornada. Destacan las placas AMG, tanto en los respaldos de los asientos como en la consola central, así como las superficies recubiertas en cuero, los pestillos cromados de las puertas o los asideros de cuero del techo.
Los protagonistas absolutos del habitáculo son los asientos, de corte deportivo y diseñados específicamente por AMG, recubiertos en cuero nappa exclusivo de la firma y con decoración en patrón de diamante. Según la casa, son ideales para largos viajes. Se pueden elegir en cuero negro, porcelana/marrón café, marrón/negro y gris/negro.
El cuadro de instrumentos, como de costumbre, está firmado por AMG y se basa, como en toda la clase S, en dos pantallas TFT de alta resolución de 12,2 pulgadas. El volante, en diseño de tres radios, incorpora levas tras él y cuenta con zonas de agarre en cuero perforado, así como distintivos metálicos AMG.
Entre el equipamiento de serie destacan el Head-Up Display o el touchpad, una superficie táctil en la consola que permite manejar los diferentes sistemas de infoentretenimiento del coche como la radio, el teléfono o la navegación, cámara de 360 grados, asistente de aparcamiento con Parktronic, sistema de sonido Burmester High End 3D, Distronic Plus, freno Pre-Safe, asistente de ángulo muerto, asistente de mantenimiento de carril, entrada y arranque sin llave. Mercedes-Benz comenzará a aceptar pedidos en las próximas semanas, aunque por el momento se desconoce el precio en España. En Alemania costará 244.009 euros, impuestos incluidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.