Ir al contenido principal

GP de Hungría: Ricciardo, Alonso y Hamilton dan una lección desde atrás

Daniel Ricciardo se ha llevado la victoria de un caótico Gran Premio de Hungría. El piloto de Red Bull ha logrado superar a sus rivales y, en las últimas vueltas, conseguía situarse primero hasta cruzar la línea de meta en el circuito de Hungaroring. 

Por detrás, Fernando Alonso ha conseguido el segundo podio de la temporada al alargar la vida de su compuesto blando y llegar a ver la bandera a cuadros en la segunda plaza. Por su parte, Lewis Hamilton logra recuperar 19 posiciones y llega al podio después de haber arrancado la carrera desde el pitlane.

La carrera en el trazado húngaro daba comienzo con una temperatura ambiente de 21ºC, frente a los 29ºC del asfalto y una humedad del 83%. Media hora antes del comienzo, el cielo soltaba un chaparrón y empapaba el asfalto del Hungaroring. Por ello, los pilotos arrancaron con el compuesto intermedio en un circuito que mezclaba zonas parcialmente secas con otras bastante mojadas. Nico Rosberg mantuvo la pole en los primeros metros, mientras que por detrás, Sebastian Vettel perdía un par de posiciones, aunque luego recuperaba la perdida con Fernando Alonso. 

Dos coches de seguridad en uno

Desde el pitlane, Hamilton y Magnussen arrancaban la carrera una vez que los coches situados en parrilla pasaban por la primera curva. El de Mercedes comenzaba con problemas y con una leve salida de pista, que le hizo perder algunos segundos en la primera vuelta. Poco después, el primer coche de seguridad hacía acto de presencia en la pista debido a un accidente de Marcus Ericsson, que cometía un trompo y estrellaba su CT05 contra uno de los muros. 

En ese momento, muchos pilotos aprovecharon para entrar en boxes y cambiar a neumáticos de seco. Todos, menos los McLaren: Magnussen aguantó con los intermedios del principio y Button decidió poner un juego nuevo de intermedios, que le durarían poco, ya que la lluvia no volvió a surgir. El caos seguía reinando en el Hungaroring, y llegó a su máximo exponente cuando un trompo de Romain Grosjean hacía que el coche de seguridad siguiera en pista, cuando estaba a punto de marcharse tras el anterior incidente de Ericsson. 

El de Lotus cometía un trompo y destrozaba la parte delantera de su E22. Tras el baile en boxes y la reanudación, Fernando Alonso se colocaba primero, seguido de un fuerte Jean-Eric Vergne, que frenó durante varias vueltas al Mercedes de Nico Rosberg, a Vettel y a Hamilton. 

Force India, decepción en Hungría

Sin duda, uno de los equipos que más perdió en la carrera fue Force India. Por un lado, Nico Hülkenberg abandonaba el Gran Premio en la primera fase tras tratar de adelantar a su compañero de equipo y tocarse, un acto que le mandaba fuera de pista con el alerón delantero de su VJM07 hecho añicos. 

Por el otro, Sergio Pérez protagonizaba el siguiente coche de seguridad al trompear en la entrada de la recta principal y estrellar su monoplaza contra el muro, que quedaba bastante dañado. Hasta ese momento, los dos pilotos estaban metidos en posiciones de puntos. Llegados a este punto, Williams ya rodaba lejos de las posiciones de podio, sobre todo Valtteri Bottas, que tuvo algún problema con su segunda parada en boxes. 

En Mercedes, Rosberg tampoco completó un paso por el pitlane excelente, y se quedaba descolgado de las posiciones de cabeza. Muchos seguían mirando al cielo que, a pesar de sus oscuras nubes, no volví a descargar más agua durante el resto de carrera. En Red Bull, Sebastian Vettel se libró del abandono después de cometer un trompo en el paso por meta: el alemán llegó a tocarse con el muro, pero salvó los muebles y regreso al asfalto.

Ricciardo, Alonso y Hamilton se exhiben en la recta final

A falta de unas quince vueltas, Alonso seguía liderando la carrera, seguido de Hamilton y de Ricciardo. Los dos primeros decidieron no parar de nuevo a cambiar neumáticos, pero el australiano sí que pasó por boxes para colocar un juego de neumáticos blandos. 

Vuelta rápida tras vuelta rápida, Ricciardo fue recuperando el terreno y llegó a situarse a escasas décimas de los dos líderes. A esas alturas, las gomas blandas de Alonso sumaban casi 30 vueltas, mientras que los neumáticos medios de Hamilton estaban algo mejor, pero tampoco demasiado. Superadas las 60 vueltas, estaba ya claro que ni Alonso ni Hamilton iban a parar de nuevo, por lo que Ricciardo empezó a empujar en busca de un hueco que le dejara adelantar a Hamilton, primer obstáculo antes de conseguir la victoria.


Así pues, a falta de cuatro vueltas, el piloto de Red Bull conseguía superar al Campeón de 2008: lo tenía hecho, Ricciardo iba ahora a por Alonso. Efectivamente, debido a la gran degradación del español, el Ferrari no aguantó el embiste del Red Bull y no pudo hacer nada para cerrarle la puerta a Ricciardo, que pasó a liderar la carrera y que metió cuatro segundos a sus rivales en una vuelta.

Por detrás, Hamilton no lograba adelantar a Alonso, sobre todo, porque también tuvo que estar pendiente de los retrovisores, ya que Nico Rosberg, con neumático blando nuevo, llegó hasta él y amenazó con robarle el podio al inglés. Finalmente, Alonso cruzó la meta en la segunda posición, manteniendo el ritmo por delante de las dos Flechas Plateadas. Segunda victoria del año para Ricciardo, que aumenta su ventaja en el Mundial; segundo podio para Alonso, que devuelve la tercera plaza a Ferrari en el Mundial de Constructores; y remontada de Hamilton, que se queda tercero tras salir desde el pitlane.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

Peugeot 308 Racing Cup

La última creación de Peugeot Sport es la variante más radical de la gama 308, que da el salto de la carretera a los circuitos. Se trata de una versión de competición, llamada Peugeot 308 Racing Cup, que podremos ver por primera vez en el Salón de Frankfurt y que llegará al mercado a finales de 2016 para sustituir al Peugeot RCZ Cup en pruebas de resistencia y campeonatos de turismos. Estéticamente llama la atención por sus colores de guerra, pero sobre todo por los diversos elementos aerodinámicos que hacen de él un modelo muy bruto, incluidos el spoiler delantero, el espectacular alerón trasero estilo WTCC o el gran difusor. Además, saltan a la vista los ensanchados pasos de rueda con 1,91 metros de ancho en total, una altura de carrocería rebajada y unas llantas negras de 18 pulgadas con neumáticos slick, que también pueden ser de lluvia, si se diera el caso.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.