Ir al contenido principal

Smart Fortwo

Tanto el smart fortwo como el smart forfour se renuevan por completo a raíz del acuerdo entre Daimler y Renault que se materializó en el Twingo 2014. Es el turno ahora de conocer la apuesta alemana de este todo atrás urbanita en su versión de dos plazas.
Bajo la tapa del motor encontramos tres posibilidades: 60 CV, 71 CV y 90 CV; todos ellos son motores tricilíndricos pensados para mover un vehículo que pese a haber incrementado sus niveles de seguridad frente a la generación previa, se mantiene en una contenida longitud de 2,69 metros.

Novedades en el diseño exterior e interior
La cara exterior del smart fortwo 2014, al que sus creadores le otorgan la categoría de diseño de un volumen y medio, se caracteriza por una estética decidida pero amable, que descansa en los nuevos faros romboides y en una parrilla que ahora es mayor y con un emblema tridimensional renovado y agrandado también. Las luces diurnas siguen una forma de U. Por lo demás, pocos cambios en la esencia smart: una línea de hombros elevada y una zaga rematada en el portón de dos hojas.
Para bautizar la línea en la que se inspiran los nuevos smart, Daimler ha recurrido a un juego de palabras: hablan de diseño FUN.ctional, lo que significa tanto como aunar el corazón y la razón. Como rasgos principales tenemos los voladizos ultracortos, las formas limpias y la célula de seguridad tridion, que es común a ambas versiones.
Al entrar en detalle, descubrimos que la anchura de vías es ahora 100 mm mayor, por lo que las ruedas sobresalen más. Esta característica proporciona una mayor estabilidad y maniobrabilidad a los smart, y les procura un mayor espacio interior, algo a lo que contribuye la ubicación del motor.
Precisamente en este campo es donde destaca Daimler otro valor del smart biplaza. Lo hace mediante el cálculo BSI, o Body Space Index, que resulta de hallar el cociente entre la longitud del vehículo entre la longitud interior, medida desde el pedal del acelerador hasta el extremo de la zaga. Este índice es del 75% en el nuevo smart fortwo.
Motorizaciones y dinámica
A su lanzamiento, el smart fortwo 2014 estará disponible con los mismos motores que conocemos del Renault Twingo 2014: motor atmosférico de 999 cc, que desarrolla 71 CV con un par máximo de 91 Nm a 2.850 rpm, y motor turbo de 898 cc fabricado en aluminio, que desarrolla 90 CV con una fuerza máxima de 135 Nm en las 2.500 rpm. 
Este propulsor cuenta con una válvula de descarga controlada por electrónica, admisión variable y Start-Stop. A estas dos motorizaciones se les unirá, pasados unos meses a partir del lanzamiento comercial del smart fortwo, un motor básico de gasolina que entregará 60 CV. Las transmisiones serán manual de cinco velocidades o bien automática de doble embrague y seis relaciones twinamic.
Para compensar la tendencia subviradora del smart fortwo, se ha mantenido la diferencia entre los tamaños de neumáticos entre ambos ejes, lo que al final redunda también en un diámetro de giro realmente práctico en ciudad. Por su parte, la suspensión ha aumentado su recorrido para una mayor comodidad de marcha.
El sistema está conformado por un sistema McPherson con apoyo superior de tres vías en la delantera y eje De Dion en el tren trasero, mejorado con amortiguadores de doble tubo y muelles helicoidales de barrilete individuales para cada rueda. De forma opcional, se puede adquirir el tren de rodaje del paquete deportivo, que implica unos reglajes más rígidos y una altura rebajada en 100 mm.
En el apartado de ayudas dinámicas destacan: como opcionales el avisador de distancia de seguridad y el detector de cambio de carril, y sobre todo el asistente para viento lateral, que es de serie en la gama. Este se activa a velocidades superiores a 80 km/h y fundamenta su actuación en la misma electrónica y la misma lógica que el control de estabilidad.
passion, prime y proxy: los niveles de equipamiento
Los nuevos smart cuentan con una renovada línea de equipamiento dividida en tres niveles: passion, prime y proxy, además de un buen número de elementos opcionales. Aunque no disponemos todavía del desglose de elementos por cada nivel, el acceso a la gama nos habla de luces diurnas LEDs, Tempomat con limitador de velocidad, termómetro con aviso de hielo, panel de instrumentos LCD monocromo, ordenador de a bordo y elevalunas eléctricos.
Entre los componentes de los niveles superiores están el volante multifunción en cuero, el panel de instrumentos con display de 3,5 pulgadas en color y los asientos calefactados, además del equipo de sonido, que es JBL con amplificador de seis canales y 240 W con ocho altavoces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...