Ir al contenido principal

Limpieza de tapicerías: consejos

Ya está aquí el verano, un periodo de uso intensivo de los vehículos en largos viajes durante los que la tapicería de nuestro coche quedará expuesta a varios peligros en forma de refrescos, café, comida rápida o incluso leche para bebés, mascotas o agua de mar.
El interior de nuestros vehículos es muchas veces una auténtica carta de presentación que habla sin pudor sobre su propietario. Queremos echaros una mano con unos cuantos trucos para salir del apuro si la otrora inmaculada tapicería sufre el ataque de la despiadada mancha de turno.

Café y grasa
Para los derrames de café lo mejor es diluirlo de inmediato, o al menos lo antes posible, con agua fría y secar con toallas de papel o trapos limpios. Si la mancha persiste después de que se seque utilizar un pulverizador de limpiador de cristales. Humedece completamente la zona, deja reposar unos cinco minutos y seca. El limpia cristales ayuda con todo tipo de alfombras y tapicería sin dejar el residuo jabonoso de la mayoría de los limpiadores de alfombras tradicionales, que atraen más suciedad después de usarlos.
Las manchas más grasientas se pueden quitar frotando disolvente de pintura con un paño de algodón 100 por 100 limpio. Luego, cubre la mancha con sal hasta que se absorba la grasa restante, y después pasa un buen aspirador. Otra opción es cubrir la mancha con harina de maíz y dejar reposar toda la noche, aspirando la mañana siguiente.
Ya sabéis que beber y conducir no lleva a nada bueno. Pero si algún pasajero tiene un percance con su cerveza o se derrama algo de alcohol de una botella en el maletero lo que debéis hacer es diluir la mancha de inmediato con abundante agua fría para evitar perdidas de color permanentes en la tela.
Un truco que me va bien para manchas de yogures y lácteos es frotar con mucha agua con muy poco jabón neutro, normalmente uso gel de baño. Una buena esponja y un poco de paciencia y no queda rastro.
Sangre y los temidos vómitos
El vómito de niños, adultos o incluso mascotas, debe diluirse y neutralizarse ya que es ácido, con agua mineral con gas o una mezcla de bicarbonato de sodio y agua.
No tan habituales son las manchas de sangre pero, sobre todo en coches familiares, también nos podemos topar con ellas de vez en cuando. Es muy importante no utilizar agua caliente que en realidad fijaría la mancha, lo adecuado es cubrir la mancha lo antes posible con una pasta hecha de almidón de lavandería en seco y agua fría. Dejar secar y después cepillar o aspirar el residuo.
Trucos para limpieza de moquetas y alfombrillas
Para limpiezas generales de moquetas o alfombrillas, mezclar un cubo de agua caliente, una buena cantidad de detergente para lavar platos, y añadir una taza de vinagre blanco. Imprescindible un buen cepillo de cerdas duras para trabajar la mezcla a fondo en las fibras del tejido. Deja reposar durante 30 minutos y luego seca con toallas o trapos gruesos y absorbentes.
Si la moqueta empieza a oler mal, espolvorear Borax generosamente, luego dejar actuar durante una hora antes de aspirar concienzudamente. El Borax mata las bacterias que suelen ser causa del mal olor. Si tu perro viaja contigo te interesará saber que una segunda aplicación de Borax acabará con las pulgas y sus huevos. Antes de que la moqueta comience a mostrar un desgaste excesivo, aspíralas como lo harías en casa. Esto levantará las fibras y contrarrestará los efectos a largo plazo de la suciedad que se ha ido acumulando. 
Si la situación es realmente mala, puedes considerar el uso de una máquina de limpieza a vapor. Si lo haces asegúrate de acabar con toda la humedad cuando hayas terminado, pisar una alfombra mojada sólo dañará las fibras aún más.
Por supuesto en el mercado se pueden encontrar multitud de productos específicos, para el cuero también, que son idóneos para mantenimiento de las diferentes superficies del coche. Pero mucho más valiosos son esos trucos que todos tenemos y que nos ayudarán a mantener el interior de nuestro vehículo en el estado que se merece. Tan sólo recordad que es recomendable hacer una pequeña prueba en alguna zona no visible del material antes de aplicar productos químicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

Peugeot 308 Racing Cup

La última creación de Peugeot Sport es la variante más radical de la gama 308, que da el salto de la carretera a los circuitos. Se trata de una versión de competición, llamada Peugeot 308 Racing Cup, que podremos ver por primera vez en el Salón de Frankfurt y que llegará al mercado a finales de 2016 para sustituir al Peugeot RCZ Cup en pruebas de resistencia y campeonatos de turismos. Estéticamente llama la atención por sus colores de guerra, pero sobre todo por los diversos elementos aerodinámicos que hacen de él un modelo muy bruto, incluidos el spoiler delantero, el espectacular alerón trasero estilo WTCC o el gran difusor. Además, saltan a la vista los ensanchados pasos de rueda con 1,91 metros de ancho en total, una altura de carrocería rebajada y unas llantas negras de 18 pulgadas con neumáticos slick, que también pueden ser de lluvia, si se diera el caso.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.