Ir al contenido principal

GP de Alemania

El Gran Premio de Alemania llega este fin de semana para albergar la décima carrera del año. Desde hace varios años, el país alterna su evento en el calendario entre dos circuitos alemanes: Nürburgring y Hockenheimring. Debido a que el año pasado la carrera se celebró en el primero, en esta ocasión los pilotos y equipos disputarán el fin de semana en el segundo. 

Tras albergar por primera vez un Gran Premio en 1970, el circuito de Hockenheim vuelve este año después de ver a Fernando Alonso llevarse la pole y la victoria con Ferrari en su última edición, la de 2012. Situado a unos 25 kilómetros de la localidad de Heidelberg, el trazado alemán está compuesto de diferentes rectas y curvas que exigirán un gran rendimiento a los monoplazas. En total, los pilotos tendrán que dar 67 vueltas el próximo domingo para completar la distancia de carrera, cuya totalidad asciende a 306,458 kilómetros. 


Estrecho, rápido y rodeado de bosques, Hockenheimring no deja indiferente a nadie. Tras el accidente de Jim Clark en 1968 y el de Patrick Depailler en 1981, los organizadores decidieron instalar algunas chicanes para reducir la velocidad en ciertas partes del circuito. 
Mercedes corre en casa

El equipo Mercedes sigue siendo el rival imbatible este año. En la pasada carrera de Silverstone, los de Brackley volvieron a dar un golpe en la mesa al llevarse otra victoria, la novena de la temporada. En esa ocasión, el mérito fue de Lewis Hamilton, que pudo subirse al escalón más alto del podio en su casa. Sin embargo, parece que Mercedes tiene un punto débil este año: la fiabilidad. Y es que el W05 ya ha abandonado en tres de los nueve Grandes Premios disputados hasta la fecha. Desde el equipo, aseguran que el problema que hubo en Silverstone con Rosberg está solucionado. 

Por detrás, la batalla no puede estar más reñida. Red Bull y Ferrari siguen con su pelea particular para tratar de conseguir la segunda plaza del Mundial de Constructores y, de momento, los de Maranello tienen todas las de perder. La Scuderia sigue perdiendo puntos a mansalva cada fin de semana, y equipos como Williams y Force India le están dando caza a marchas forzadas. 

En este sentido, tanto los de Grove como los de Silverstone están en momento de gracia. Nico Hülkenberg ha conseguido puntuar en todas las carreras de este año, mientras que Valtteri Bottas sumó su segundo podio del año en Gran Bretaña. Algo más lejos, aunque parece que recuperándose, se tambalea McLaren, que entrelaza fines de semana menos competitivos con otros en los que llega a estar incluso en la lucha por posiciones de podio. 

El circuito de Hockenheim

La vuelta en el circuito Hockenheimring comienza en la recta principal, que desemboca en la primera curva a derechas tras unos pocos metros. Al llegar a la segunda curva, se necesita un coche estable en la frenada que permita tener una salida limpia y buena tracción para dirigirse a la zona más rápida de la pista. Esta zona comienza con las curvas tres y cuatro, que exigen un buen cambio de dirección por parte del monoplaza. También es crucial que la zona trasera esté bien configurada para tener buena aceleración en la salida del cuarto giro y empezar la larga recta que llega a continuación. 

Justo al final de dicha recta llega la sexta curva del trazado, un giro importante en el que los pilotos frenan fuerte tras llegar con mucha velocidad a la que es la curva más lenta del Hockenheimring. Será necesario también tener una buena tracción en la salida de este punto. Acto seguido llega la séptima curva, que se coge a mucha velocidad: con poca carga de gasolina, este giro se hace muy rápido, y se complica un poco más cuando el tanque de combustible va lleno.

Más tarde, aparece la décima curva, que es un poco más convexa y, por tanto, complicada de hacerla bien. Hacia el final de la carrera, se puede tomar casi a máxima velocidad, dependiendo de lo bueno que sea el monoplaza, pero la situación es muy distinta cuando se llega a esta zona con mucha gasolina. Se necesita también una buena carga aerodinámica para atravesar la lenta zona del estadio, que va desde la duodécima a la decimoséptima curva. Se trata de giros estrechos, algo que complica las opciones de adelantar en esa zona.

Notas técnicas
  1. Alerón delantero: Se configura para poder superar con éxito varias curvas de alta velocidad, como la 7, la 10 y la 12.
  2. Alerón trasero: En el ámbito aerodinámico, el Hockenheimring es un circuito de alta carga aerodinámica, que cuenta con algunas curvas rápidas que se instalaron tras la carrera de 2001. Las zonas del estadio hacen que los niveles de adherencia del coche sean decisivos. Se pueden tomar riesgos para que el coche patine un poco en tandas largas desde la Einfahrt Parabolika hasta la horquilla de Spitzkehre.
  3. Suspensión: Tener un buen equilibrio aerodinámico y una buena configuración en la suspensión son una gran ventaja para afrontar las curvas 3 y 4 antes de llegar a la rápida recta de atrás. Respecto a los pianos, la suspensión no sufre demasiado, y el coche solamente pisa los de la salida de la primera curva.
  4. Frenos: Los sistemas de freno por cable en los coches de 2014 no deberían sufrir en el circuito de Hockenheim, que tradicionalmente no ha sido exigente con los frenos. En general, hay un momento de frenada clave, Splitzkehre.

Para este Gran Premio, Pirelli ha decidido traer el compuesto blando y el superblando, al igual que hizo en Mónaco, Canadá y Austria. Respecto a las zonas de DRS, la FIA ha decretado este año dos, y no una como en 2012. El primer punto de detección está situado 110 metros antes de la primera curva, mientras que su punto de activación se encuentra 60 metros después de esta misma curva. Por otro lado, el segundo punto de detección se ubica en la salida de la curva 4, y su punto de activación está 260 metros después del mismo giro.


En comparación al estado del circuito en 2012, se han realizado algunos cambios en la pista. Se ha incorporado un metro de hierba artificial cementada cerca del asfalto a la llegada de la primera curva. Además, para evitar más daños en la hierba situada en la curva 15, se ha instalado una combinación de pianos de 50 milímetros de altura detrás del piano, en el vértice. Por último, se ha instalado un sistema de drenaje en la salida de la curva 17 para que, en caso de lluvia, el agua no se quede estancada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pagani Zonda ZoZo

El Pagani Zonda sigue vivo y todavía cuenta con numerosos adeptos que no han encontrado en su teórico sustituto el Pagani Huayra, el coche que quieren en su garaje. Por eso en la casa de Módena todavía siguen aceptando peticiones especiales para realizar unidades únicas del Zonda, como este Pagani Zonda ZoZo del que hoy os vamos a hablar. El Pagani Zonda ZoZo es un one-off para un cliente japonés, que recibirá su nuevo coche en sólo unos días. El dueño se llama Yusaku Maezawa, y es el fundador de la tienda de ropa online más grande de Japón, llamada Zozotown, de ahí el nombre del coche.  Luce un color púrpura y las especificaciones del Zonda 760, lo cual hace que sea muy similar al famoso Pagani Zonda 760 LH propiedad de Lewis Hamilton. Estéticamente, detrás llaman la atención las dos ópticas extra que se unen a las dos normales del Zonda. Dicen que además parte del paquete aerodinámico está inspirado en el Zonda R, aqu...

GP de Gran Bretaña: Hamilton reduce la distancia con Vettel al mínimo

Lewis Hamilton vuelve a ganar en el Gran Premio de Silverstone de Fórmula 1 por delante de su compañero de equipo Valtteri Bottas, quien remontó desde la novena posición. Kimi Raikkonen ha sido tercero, tras verse obligado a pasar por boxes en las últimas vueltas con los neumáticos delanteros destrozados. Mismos problemas que relegaron a Sebastian Vettel a la séptima posición. Tras la lluvia de la clasificación, la carrera dio inicio con el cielo encapotado pero sin probabilidades de precipitaciones durante la carrera. Lewis Hamilton aprovechó su pole position para asumir el liderato de la carrera con los hombres de detrás luchando por ganar posiciones.

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.

Chevrolet Colorado Baja 1000

Lo que ves era antes un Chevrolet Colorado que tras un esmerado proceso de disección, ha sido transformado en algo nacido para cabalgar por el desierto. Esta pickup fue deconstruida y construida por el equipo de Roadster Shop, en Illinois. Las enormes proporciones del cuerpo y las locas suspensiones tienen su razón de ser en mantener la estabilidad, no precisamente en el camino de vuelta al trabajo. Este loco proyecto parece cobrar sentido si lo emplazamos en una carrera Baja 1000 o en la Mexican 1000, en el desierto de Baja California. El motor LS7 de 740 CV que hay bajo el capó de este Chevy y su imponente presencia hacen que hasta el ZH2 o el Colorado Xtreme Concept parezcan menos imponentes.